Preguntas frecuentes
¿QUÉ mide la escala de experiencia de inseguridad alimentaria?
1. ¿Qué es el proyecto “Voices of the Hungry”?
1. ¿Qué es el proyecto “Voices of the Hungry”?
La FAO inició el proyecto “Voices of the Hungry” (VoH – Voces del Hambre) en 2013 a fin de proporcionar información actualizada sobre inseguridad alimentaria pertinente para las políticas y aplicable en la práctica. Mediante el proyecto se elaboró una metodología para medir la gravedad de la inseguridad alimentaria experimentada por individuos u hogares de forma que se pudiera comparar entre países. Basándose en instrumentos similares de los Estados Unidos de América y de América Latina, se elaboraron la escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES) y métodos analíticos innovadores con el objetivo de proporcionar un nuevo estándar mundial para medir la experiencia de inseguridad alimentaria que fuera válido, contara con el respaldo internacional y se utilizara para el seguimiento a nivel mundial y nacional. La revisión independiente de la metodología que llevaron a cabo un grupo de reputados expertos y oficinas nacionales de estadística en 2015 confirmó la validez científica del enfoque orientado a producir estimaciones nacionales de la inseguridad alimentaria moderada y grave comparables entre países.
Para aplicar la FIES en todo el mundo, VoH aprovecha la Encuesta Mundial de Gallup®, un servicio de la empresa Gallup, Inc. que desde 2005 ha realizado anualmente encuestas representativas a escala nacional en más de 140 países. A principios de 2014, la FAO contrató a Gallup para recopilar datos utilizando la FIES en el cuestionario de la encuesta mundial. Los datos se emplean para derivar estimaciones de la prevalencia de la inseguridad alimentaria con diferentes niveles de gravedad; estos datos se recopilan en todos los países abarcados por la Encuesta Mundial de Gallup® a partir de una muestra de personas adultas representativa a escala nacional (para obtener más información sobre la metodología de la Encuesta Mundial de Gallup®.
).Un objetivo importante del proyecto VoH consiste en promover la adopción de la metodología de la FIES por parte de las instituciones públicas nacionales. El pleno potencial de la FIES para generar estadísticas que puedan fundamentar las políticas se obtiene cuando se aplica el instrumento en encuestas nacionales de población más amplias que permiten realizar análisis más detallados de la situación en cuanto a inseguridad alimentaria según el nivel de ingresos, el sexo, la edad, la raza, el origen étnico, el estado migratorio, la discapacidad y la ubicación geográfica u otras características pertinentes para las políticas, como ya ocurre en algunos países.
2. ¿Qué mide la escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES)?
2. ¿Qué mide la escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES)?
La FIES mide el acceso de las personas o los hogares a los alimentos. Asimismo, mide la gravedad de la inseguridad alimentaria basándose en las respuestas de las personas a preguntas sobre las limitaciones a su capacidad de obtener alimentos suficientes. Este enfoque de la medición de la seguridad alimentaria representa un cambio significativo en comparación con los métodos tradicionales de evaluación indirecta de la misma mediante determinantes como la disponibilidad de alimentos o consecuencias como dietas de calidad deficiente, déficits antropométricos y otros signos de malnutrición.
La FIES se deriva de dos escalas de seguridad alimentaria basadas en la experiencia que se utilizan ampliamente, a saber, el Módulo Estadounidense de Encuesta de la Seguridad Alimentaria de los Hogares y la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) . Está formada por un conjunto de ocho preguntas dicotómicas (sí/no) cortas que se realizan directamente a las personas, generalmente en entrevistas en persona, aunque también se pueden hacer por teléfono. Las preguntas se centran en experiencias y comportamientos relativos a la alimentación descritos por los encuestados en relación con dificultades crecientes para acceder a los alimentos debido a limitaciones de recursos. La FIES se basa en un concepto bien fundado de la experiencia de inseguridad alimentaria estructurado en tres niveles: incertidumbre/preocupación, cambios en la calidad de los alimentos y cambios en la cantidad de alimentos.
Estos niveles se pueden colocar en una escala subyacente de gravedad, tal como se muestra, por ejemplo, en la Figura 1. La medición de la inseguridad alimentaria asociada a un encuestado se puede determinar en la escala basándose en el número de respuestas afirmativas a las preguntas (número de comportamientos o experiencias comunicados). A continuación, estas mediciones se emplean para clasificar a los encuestados en categorías de gravedad de la inseguridad alimentaria.
3. ¿Qué no mide la FIES?
3. ¿Qué no mide la FIES?
La FIES no está formulada para cuantificar el consumo de alimentos ni tampoco proporciona una evaluación cuantitativa de la calidad de las dietas. Esta escala no mide la malnutrición y no se puede utilizar para detectar deficiencias nutricionales u obesidad. Por consiguiente, no es el instrumento adecuado para realizar un seguimiento de la malnutrición o evaluar resultados específicos en materia de nutrición de programas y políticas de seguridad alimentaria.
Los determinantes de la inseguridad alimentaria son numerosos y variados a nivel local, regional, nacional e internacional. Incluyen factores tan diversos como las condiciones climáticas, la producción y la disponibilidad de alimentos, la volatilidad de los precios de los alimentos y la pobreza o los ingresos, la protección social y el acceso a los servicios públicos, entre muchos otros. La FIES no tiene la finalidad de medir estos determinantes, sino más bien de facilitar estimaciones de la proporción de la población que experimenta inseguridad alimentaria con distintos niveles de gravedad.
Cuando el módulo de encuesta de la FIES se incluye en encuestas que también recopilan información sobre determinantes o efectos directos de la inseguridad alimentaria (acceso insuficiente a los alimentos), puede ayudar a determinar, respectivamente, los diferentes factores de riesgo de la inseguridad alimentaria en personas u hogares y sus consecuencias en los diferentes contextos.
4. ¿La FIES mide la inseguridad alimentaria infantil?
4. ¿La FIES mide la inseguridad alimentaria infantil?
Aunque la inseguridad alimentaria infantil no se puede medir directamente con el módulo de encuesta de la FIES, es posible estimar el porcentaje de niños que viven en hogares afectados por la inseguridad alimentaria. Para ello, es necesario disponer de datos sobre el número de niños que vive en cada uno de los hogares que participan en la encuesta. Para obtener información técnica, véase el Anexo II, pág. 49, del informe técnico de VoH y para consultar una descripción más detallada de los desafíos que plantea la medición de la inseguridad alimentaria infantil, véase Fram, Bernal y Frongillo (2015).
5. ¿La FIES es un indicador de la seguridad alimentaria o un indicador nutricional?
5. ¿La FIES es un indicador de la seguridad alimentaria o un indicador nutricional?
Aunque la FIES no proporciona información específica sobre el consumo real de alimentos, la calidad de la dieta o el estado nutricional, sí constituye un instrumento valioso para proporcionar a los expertos en nutrición y seguridad alimentaria con más conocimiento en lo que respecta a la relación entre la experiencia de inseguridad alimentaria y los problemas revelados por los indicadores de la malnutrición, incluidos los resultados antropométricos. La rapidez con la que se pueden obtener resultados mediante la FIES mejora la determinación de zonas que pueden verse afectadas por la malnutrición y, por tanto, permite fundamentar medidas preventivas eficaces.
La creciente evidencia que demuestra una asociación entre la inseguridad alimentaria y el sobrepeso constituye un factor que complica el análisis de la relación entre la inseguridad alimentaria (el acceso a los alimentos) y los resultados antropométricos. Numerosos países están experimentando una transición nutricional caracterizada por la disminución del retraso del crecimiento y la emaciación en niños y el incremento de la prevalencia del sobrepeso en la población pobre de todos los grupos de edad. Esto plantea la necesidad de disponer de un marco conceptual diferente en relación con los resultados antropométricos de la inseguridad alimentaria que refleje la noción contraria a la lógica de que las personas con sobrepeso también pueden sufrir inseguridad alimentaria. Numerosos estudios han mostrado que la inseguridad alimentaria (acceso limitado a los alimentos) y el sobrepeso o la obesidad pueden coexistir, tanto en niños como en adultos . Algunas de las razones que explican la asociación entre la inseguridad alimentaria y el sobrepeso son el consumo de alimentos hipercalóricos más baratos, los trastornos alimentarios provocados por el estrés y las adaptaciones metabólicas a períodos de escasez de alimentos. Las personas que padecen hambre en la infancia o la niñez pueden presentar un mayor riesgo de obesidad en la edad adulta.
También cabe destacar que padecer inseguridad alimentaria no es sinónimo de malnutrición. La inseguridad alimentaria puede tener consecuencias en otros aspectos de la salud y el bienestar de las personas (por ejemplo, efectos psicosociales negativos) que no tienen que ver necesariamente con el estado nutricional. Incluso si no se observan efectos negativos en el estado nutricional, la experiencia de inseguridad alimentaria constituye un problema grave de por sí, ya que indica una violación del derecho humano a una alimentación adecuada.
En resumen, la FIES es un método de medición de la inseguridad alimentaria basado en un concepto teórico pertinente para realizar consideraciones sobre la calidad de la dieta y la cantidad de alimentos consumidos. No obstante, no mide el consumo de alimentos, la calidad de la dieta ni la malnutrición propiamente dichos. Se puede considerar un indicador nutricional en la medida en que el estado de seguridad alimentaria está íntimamente ligado a una nutrición adecuada y los nutricionistas desempeñan una función importante con miras a garantizar el derecho humano a una alimentación adecuada. La FIES, empleada junto con medidas tradicionales del consumo de alimentos, la calidad de la dieta y el estado nutricional, puede contribuir a lograr una comprensión más completa de las causas y consecuencias de la inseguridad alimentaria, y en particular de los efectos que tiene en la nutrición y la dieta.
6. ¿La FIES es un método de medición subjetivo?
6. ¿La FIES es un método de medición subjetivo?
Las mediciones basadas en la experiencia de la inseguridad alimentaria de los hogares o las personas, como la que proporciona la FIES, se basan en información comunicada por los encuestados sobre comportamientos relacionados con la alimentación ante una situación de acceso limitado a los alimentos. Hay tres preguntas que se pueden caracterizar como referidas a percepciones “subjetivas” (¿Se ha preocupado por no tener suficientes alimentos? ¿No ha podido comer alimentos saludables y nutritivos? ¿Ha comido menos de lo que pensaba que debería comer?), mientras que las cinco preguntas restantes se refieren a experiencias “objetivas” (quedarse sin alimentos, saltarse comidas, no comer durante todo un día, etc.) derivadas de la falta de dinero u otros recursos.
La FIES es una escala de medición estadística similar a otras escalas estadísticas ampliamente aceptadas cuya finalidad es medir rasgos que no pueden observarse, como la aptitud o inteligencia, la personalidad y un amplio abanico de condiciones sociales, psicológicas y relacionadas con la salud. Las preguntas que componen la escala se basan en investigaciones empíricas bien fundamentadas relacionadas con la experiencia del hambre y el acceso limitado a los alimentos. En conjunto, las ocho preguntas forman un instrumento cuantitativo destinado a medir la prevalencia de la inseguridad alimentaria (moderada y grave) en una población determinada utilizando métodos estadísticos que permiten una estimación del error (intervalos de aceptación en torno a las mediciones producidas).
No resulta extraño que se cuestione la capacidad de los encuestados de responder “con precisión” a la pregunta del módulo de encuesta de la FIES sobre si han podido comer “alimentos saludables y nutritivos”. Esta pregunta concreta está pensada para captar las perspectivas de los propios encuestados en relación con la suficiencia de su consumo de alimentos en lugar de la de los nutricionistas o economistas; con ella no se pretende medir la suficiencia nutricional de la dieta. No obstante, cabe señalar que la experiencia acumulada con las escalas de inseguridad alimentaria en América Latina y otros lugares, que incluye investigaciones de grupos especializados para adaptar las escalas a los diferentes contextos, ha demostrado que, de hecho, las personas juzgan relativamente bien lo que constituye una dieta saludable y nutritiva o una dieta equilibrada. Numerosos estudios de validación han mostrado una estrecha relación entre la gravedad de la inseguridad alimentaria y la calidad de las dietas cuantificada mediante indicadores nutricionales tradicionales.
¿Por qué utilizar la escala de experiencia de inseguridad alimentaria?
7. ¿En qué se diferencia la FIES de otros indicadores de inseguridad alimentaria?
7. ¿En qué se diferencia la FIES de otros indicadores de inseguridad alimentaria?
La FIES mide la gravedad de la inseguridad alimentaria de personas u hogares que se enfrentan a limitaciones en su capacidad para obtener alimentos suficientes. El instrumento está concebido para ofrecer equivalencia entre culturas y validez en países en desarrollo y desarrollados por igual, a fin de producir indicadores comparables de la prevalencia poblacional de inseguridad alimentaria a diversos niveles de gravedad.
En comparación con los demás indicadores empleados para evaluar el estado de seguridad alimentaria a nivel nacional, las escalas de inseguridad alimentaria basadas en la experiencia como la FIES destacan por las siguientes razones:
a) preguntan directamente a las personas acerca de comportamientos y experiencias relacionados con la alimentación asociados a la inseguridad alimentaria;
b) se administran con facilidad y se comunican rápidamente;
c) tienen una base estadística sólida que se utiliza para permitir comparaciones entre países basadas en la información recogida sobre personas u hogares;
d) tienen la capacidad de reflejar el grado de inseguridad alimentaria al distinguir entre distintos niveles de gravedad;
e) ofrecen la posibilidad de desglosar los resultados por sexo cuando se aplican a nivel individual y por grupos subnacionales cuando se aplican en encuestas con muestras representativas a nivel subnacional;
f) proporcionan información práctica que los encargados de formular políticas pueden utilizar para identificar grupos de población vulnerable y orientar las intervenciones en materia de políticas.
8. ¿Cuál es la diferencia entre la prevalencia de la inseguridad alimentaria, según la FIES, y la prevalencia de la subalimentación de la que informa anualmente la FAO?
8. ¿Cuál es la diferencia entre la prevalencia de la inseguridad alimentaria, según la FIES, y la prevalencia de la subalimentación de la que informa anualmente la FAO?
El concepto en el que se basa la FIES (véase la pregunta 2) es diferente del concepto en el que se basa la prevalencia de la subalimentación y, por tanto, estos dos indicadores no deben confundirse. La FIES ofrece estimaciones de la proporción de la población que tiene dificultades para acceder a los alimentos, con distintos niveles de gravedad, sobre la base de los datos recopilados mediante entrevistas directas; mientras que la prevalencia de la subalimentación es una estimación de la suficiencia del consumo de energía alimentaria en una población, sobre la base de las estimaciones nacionales de disponibilidad de alimentos, consumo de alimentos y necesidades energéticas.
En términos generales, sería de esperar que la prevalencia estimada de la inseguridad alimentaria experimentada (con cualquier nivel de gravedad), de acuerdo con la FIES, y la prevalencia de la subalimentación mostraran tendencias similares. Sin embargo, se prevé que el número de personas que han experimentado inseguridad alimentaria en un país determinado sea más elevado (posiblemente mucho más elevado) que el número de personas subalimentadas estimado (es decir, que no consumen energía alimentaria suficiente). Las personas pueden encontrarse en una situación de inseguridad alimentaria y seguir satisfaciendo sus necesidades de energía alimentaria consumiendo alimentos hipercalóricos más baratos y de baja calidad, por ejemplo, o recortando otras necesidades básicas, lo cual puede tener consecuencias negativas para su salud y bienestar general.
En la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Objetivo 2) se pide la ERRADICACIÓN del hambre, haciendo hincapié en “no dejar a nadie atrás”. La FIES proporciona estimaciones fiables de la inseguridad alimentaria incluso en países donde las tasas de inseguridad alimentaria son muy bajas. Al aplicarla en encuestas a gran escala diseñadas para ser representativas de grupos de población subnacionales, puede permitir determinar cuáles son los grupos más afectados por la inseguridad alimentaria. Esto proporciona información práctica que los responsables de formular políticas pueden utilizar para identificar grupos de población vulnerable y orientar las intervenciones en materia de políticas. La metodología de la prevalencia de la subalimentación, que se basa en los datos sobre consumo de alimentos disponibles actualmente, no puede proporcionar resultados tan precisos a nivel subnacional.
9. ¿Cuáles son los posibles usos de la FIES?
9. ¿Cuáles son los posibles usos de la FIES?
La información derivada del uso de la FIES resulta pertinente para diversos tipos de público, incluidos funcionarios gubernamentales y directores de programas de todos los niveles, así como activistas, líderes comunitarios e investigadores.
La contribución única de la FIES radica en que proporciona una medición de la inseguridad alimentaria experimentada por personas u hogares obtenida a través de la realización directa de ocho preguntas cortas que se pueden incorporar fácilmente a numerosos tipos de encuestas. De esta forma, proporciona información práctica que los responsables de las políticas pueden utilizar para identificar grupos de población vulnerable y orientar las intervenciones en materia de políticas. Si se usa junto con otros indicadores, puede ampliar la comprensión de los determinantes y las consecuencias de la inseguridad alimentaria tanto a nivel individual como del hogar.
El proyecto VoH emplea la FIES para estimar la prevalencia de la inseguridad alimentaria de las personas, con distintos niveles de gravedad, en las poblaciones nacionales de la mayoría de los países y regiones del mundo. La información mundial recopilada anualmente se utilizará para realizar un seguimiento de las tendencias regionales y seguir los progresos hacia la consecución de los objetivos internacionales con respecto a la erradicación del hambre. La “Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población, según la escala de experiencia de inseguridad alimentaria” es el indicador 2.1.2 del Objetivo 2 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el que se establece lo siguiente: “De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”.
Con una aplicación repetida de la FIES en la misma población a nivel individual o familiar, es posible realizar un seguimiento de las tendencias y los cambios en los niveles de inseguridad alimentaria a lo largo del tiempo. La FIES puede utilizarse para evaluar los efectos de un programa o política de seguridad alimentaria. Si se aplica antes y después de una intervención, es posible detectar cambios en la gravedad de la inseguridad alimentaria, teniendo en cuenta otros factores que puedan haber influido en estos cambios además de la propia intervención.
El pleno potencial de la FIES para generar estadísticas que puedan fundamentar las políticas se obtiene cuando se aplica el instrumento en encuestas nacionales de población más amplias que permiten realizar análisis más detallados de la situación en cuanto a inseguridad alimentaria según el nivel de ingresos, el sexo, la edad, la raza, el origen étnico, el estado migratorio, la discapacidad y la ubicación geográfica u otras características pertinentes para las políticas.
Los resultados de las encuestas en las que se incluye la FIES también se pueden emplear para fundamentar decisiones relacionadas con las prioridades para orientar programas y recursos. Aunque no resulta apropiado utilizar la FIES para identificar beneficiarios individuales de los programas, la información proporcionada por las encuestas de población en las que se incluye la FIES puede servir para determinar subpoblaciones o áreas geográficas vulnerables que se ven afectadas en mayor medida por la inseguridad alimentaria. Los resultados derivados de investigaciones sobre las repercusiones de proyectos o programas en los que se incluye la FIES se pueden utilizar para fundamentar decisiones relativas a inversiones destinadas a ampliar la escala de proyectos y programas que han arrojado buenos resultados.
La FIES se puede utilizar junto con otros indicadores para determinar factores de riesgo y consecuencias de la inseguridad alimentaria. El fenómeno de la inseguridad alimentaria abarca mucho más de lo que refleja la FIES, pues incluye aspectos que van desde las políticas sociales, económicas y agrícolas a escala internacional y nacional hasta las estrategias de medios de vida, el acceso a los servicios públicos, el saneamiento básico, los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los hogares. Dado que la FIES evalúa directamente la inseguridad alimentaria de personas u hogares, puede aplicarse en estudios amplios junto con indicadores de estos aspectos adicionales recopilados en las mismas unidades a fin de lograr una mejor comprensión del complejo fenómeno de la inseguridad alimentaria y fundamentar las políticas destinadas a mejorar el bienestar de la población y erradicar el hambre.
10. ¿Puede existir un sesgo en las respuestas debido a las expectativas del encuestado de recibir asistencia o beneficios?
10. ¿Puede existir un sesgo en las respuestas debido a las expectativas del encuestado de recibir asistencia o beneficios?
El sesgo en las respuestas debido a las expectativas de recibir asistencia es un problema posible en muchos tipos de encuestas. El riesgo se puede afrontar con una metodología de encuesta adecuada que garantice que los encuestados sean informados de forma explícita de que sus respuestas no influirán en posibles beneficios y que su identificación personal no se proporcionará ni a las autoridades ni a organismos de ayuda. Para recopilar los datos, sería aconsejable evitar encuestadores conocidos por su relación con programas de asistencia. Si la información se recopila específicamente con fines programáticos, para realizar la encuesta debería emplearse un equipo independiente no asociado al organismo responsable de la prestación del servicio.
¿CÓMO se aplica y analiza la FIES?
11. ¿La FIES proporciona una medición de la inseguridad alimentaria individual o familiar?
11. ¿La FIES proporciona una medición de la inseguridad alimentaria individual o familiar?
El módulo de encuesta de la FIES está disponible en dos versiones, una referida a personas y otra a hogares. El módulo de encuesta de la FIES que se incorpora a la Encuesta Mundial de Gallup® como parte del proyecto VoH mide la inseguridad alimentaria a nivel individual. Esto ofrece numerosas ventajas. Una de las principales es que los resultados se pueden desglosar por sexo de forma significativa, de modo que se pueden obtener mediciones distintas y comparables de la prevalencia de la inseguridad alimentaria en mujeres y en hombres. Otra ventaja es que permite realizar análisis de la inseguridad alimentaria en relación con otra información proporcionada por los mismos individuos, como la ingesta de alimentos y el estado nutricional individuales.
Sin embargo, el módulo de encuesta de la FIES se puede aplicar a los hogares de forma sencilla y con pocas adaptaciones. El objetivo del proyecto VoH consiste en promover la inclusión del módulo de encuesta de la FIES en encuestas nacionales de hogares tales como encuestas sobre ingresos y gastos de los hogares, encuestas de presupuestos familiares y estudios de medición de los niveles de vida, y encuestas sobre salud y nutrición.
La inclusión en encuestas de población a gran escala de la versión del módulo de encuesta de la FIES referida a las personas o la referida a los hogares permite realizar análisis más detallados de la situación de inseguridad alimentaria atendiendo a los ingresos, el sexo, la edad, la raza, el origen étnico, el estado migratorio, la discapacidad y la ubicación geográfica u otras características pertinentes para las políticas.
Para descargar las versiones del módulo de encuesta de la FIES referidas a personas y hogares, haga clic aquí.
12. ¿Cuál es el período de referencia de la FIES?
12. ¿Cuál es el período de referencia de la FIES?
La FIES es flexible en cuanto al período de referencia. En la Encuesta Mundial de Gallup®, el período de referencia para cada una de las preguntas de la FIES corresponde a los “últimos 12 meses” a fin de evitar la influencia de los efectos estacionales y mejorar la comparabilidad de la medición entre países diferentes. Sin embargo, se puede utilizar un período de referencia de 12 meses o de un mes en función de la encuesta y los objetivos que persiga la recopilación de datos.
Por ejemplo, en los casos en que los cambios estacionales sean de interés, la mejor opción para estudiar las variaciones de la inseguridad alimentaria en las diferentes estaciones sería un período de referencia de un mes. Un período de referencia de un mes también resulta más apropiado para llevar a cabo análisis de la inseguridad alimentaria relacionados con la ingesta diaria de alimentos o con datos de frecuencia alimentaria semanal o mensual recopilados en la misma encuesta. Si la FIES se incluye en una encuesta que se realiza de forma continua durante el año en todo el país, también puede que sea preferible utilizar un período de referencia de un mes, lo cual permitiría seguir los efectos de la estacionalidad si en los datos se incluye el mes de realización de la encuesta.
En el caso de las encuestas nacionales cuyo objetivo consiste en estimar la prevalencia general de la inseguridad alimentaria en diferentes partes del país o en encuestas multinacionales que incluyen países con zonas ambientales y climáticas diferentes, se recomienda emplear un período de 12 meses.
13. ¿Los ítems de la FIES pueden aplicarse y analizarse individualmente?
13. ¿Los ítems de la FIES pueden aplicarse y analizarse individualmente?
En conjunto, los ítems de la FIES forman una escala concebida para abarcar distintos grados de gravedad de la inseguridad alimentaria y deberían analizarse conjuntamente como escala, no como ítems independientes. Esto se debe a que los ítems están pensados para evaluar colectivamente todos los grados de gravedad de la inseguridad alimentaria, tal como se muestra en la Figura 1 (pregunta 2).
Otra razón para que todas las preguntas que componen la FIES deban incluirse y analizarse como conjunto, en lugar de comunicarse los resultados por separado para cada ítem, es que la fiabilidad de los resultados es considerablemente mayor. Al examinarlos individualmente, cada ítem presentaría un error de medición notable. Sin embargo, si se examinan en conjunto, todos los ítems aportan información para medir la inseguridad alimentaria con los distintos grados de gravedad que representan el rasgo latente de la inseguridad alimentaria, lo cual aumenta la precisión, reduce el alcance del error de medición y descarta cualquier componente subjetivo que pueda tener un ítem por separado.
14. ¿Existe un orden universal para situar las ocho preguntas de la FIES en la escala de gravedad?
14. ¿Existe un orden universal para situar las ocho preguntas de la FIES en la escala de gravedad?
La FIES se basa en la teoría de respuesta al ítem, que se emplea para establecer la gravedad de cada ítem en la escala. La idea es bastante simple, pero eficaz: considerando la forma en que los numerosos encuestados comunican una de las experiencias, se puede establecer una medición de la gravedad asociada a esa experiencia, es decir, dónde se ubica dicha experiencia en la escala. De forma intuitiva, las experiencias comunicadas por un mayor número de sujetos se consideran menos graves y viceversa.
En la Figura 1 (pregunta 2) se muestra cómo los niveles generales de la inseguridad alimentaria tienden a concordar con la escala de gravedad subyacente, donde generalmente la incertidumbre/preocupación se corresponde con el menor grado de gravedad, seguida por la reducción de la calidad y variedad de los alimentos, la reducción de las cantidades y, por último, el hecho de experimentar hambre. No obstante, un aspecto esencial de la FIES es que la gravedad de cada pregunta (su posición en la escala) con respecto a una población específica se establece sobre la base del número de respuestas afirmativas a ese ítem, tal como se expone más arriba. Por tanto, las respuestas de las personas en distintos países pueden dar lugar a diferencias en el orden de los ítems a lo largo de la escala de gravedad. Esto se puede deber a matices de la traducción o a diferencias en la forma de experimentar o afrontar la inseguridad alimentaria en las distintas culturas y sistemas de medios de vida. La metodología de la FIES anticipa esta posibilidad y ajusta estas diferencias, cuando las hay, de forma que no afecten a la validez de las estimaciones de prevalencia y a su comparabilidad entre países.
15. ¿Cuáles son las diferentes categorías o niveles de gravedad de la inseguridad alimentaria y qué significan?
15. ¿Cuáles son las diferentes categorías o niveles de gravedad de la inseguridad alimentaria y qué significan?
La inseguridad alimentaria puede clasificarse en las categorías siguientes: leve, moderada y grave. Otros términos para referirse a la categoría de inseguridad alimentaria leve son “inseguridad alimentaria marginal” o “seguridad alimentaria marginal”, que describen una situación en el límite entre la seguridad alimentaria y la inseguridad alimentaria. La experiencia de inseguridad alimentaria, de conformidad con el concepto teórico en el que se basa la FIES, se caracteriza generalmente por la incertidumbre y la preocupación en relación con el acceso a los alimentos y por los cambios en la calidad de la dieta a medida que la situación empeora, como, por ejemplo, llevar una dieta menos equilibrada y más monótona (inseguridad alimentaria marginal-moderada). A medida que aumenta la gravedad, se reduce la cantidad de alimentos consumidos debido a que el tamaño de las raciones es menor o se saltan comidas (inseguridad alimentaria moderada-grave). La inseguridad alimentaria grave se caracteriza por el hecho de sentir hambre pero no comer, o no comer durante todo un día por falta de dinero u otros recursos.
Al comunicar los resultados de la FIES, se recomienda no agrupar la categoría de inseguridad alimentaria leve o marginal con las categorías de inseguridad alimentaria moderada y grave. La agrupación de las tres categorías en una única categoría de inseguridad alimentaria puede dar lugar a confusiones debido a que no se distingue entre situaciones graves y menos graves de inseguridad alimentaria, situando a las personas que todavía tienen alimentos que consumir en la misma categoría que las personas que no los tienen. Las diferencias entre categorías son significativas, tanto en el plano teórico como en el empírico, para fines relacionados con el seguimiento y las políticas y también la investigación.
En la realización del seguimiento mundial, la FAO emplea dos umbrales diferentes para determinar los respectivos límites mínimos de los niveles de inseguridad alimentaria “moderada” y “grave”. Los dos valores se refieren a estimaciones de la proporción de la población que, a lo largo del año de referencia, ha experimentado inseguridad alimentaria de un nivel moderado o grave (IAmoderada+grave) y grave (IAgrave), respectivamente. En el grupo de personas que experimentan niveles de inseguridad alimentaria moderada o grave también se incluye a las personas que han experimentado inseguridad alimentaria grave. La razón por la que el porcentaje de las personas que experimentan solo inseguridad alimentaria moderada no se usa como indicador para el seguimiento mundial es porque una reducción en este porcentaje a lo largo del tiempo se prestaría a una interpretación ambigua; la reducción de la inseguridad alimentaria moderada se podría deber a que algunas de las personas que sufrían inseguridad alimentaria moderada han pasado a formar parte de la categoría de inseguridad alimentaria grave. La combinación de las categorías de inseguridad alimentaria moderada y grave evita esta ambigüedad.
16. ¿Cómo se determinan los umbrales para clasificar la gravedad de la inseguridad alimentaria?
16. ¿Cómo se determinan los umbrales para clasificar la gravedad de la inseguridad alimentaria?
Si la validación estadística confirma que los datos son coherentes con el concepto teórico en el que se basa la FIES, la puntuación bruta (es decir, el número de respuestas afirmativas a las preguntas de la FIES) se puede considerar una medición ordinal de la inseguridad alimentaria y, por tanto, se puede usar para clasificar a los encuestados en categorías de gravedad de la inseguridad alimentaria (con puntuaciones brutas más altas asociadas a una mayor gravedad). De hecho, todos los países que utilizan actualmente sus propias mediciones de la inseguridad alimentaria basadas en la experiencia para elaborar estadísticas oficiales calculan las estimaciones de la prevalencia basándose en la “asignación discreta” de los encuestados a diferentes categorías de seguridad alimentaria sobre la base de las puntuaciones brutas.
Con el fin de producir índices de prevalencia comparables entre países, el proyecto VoH ha elaborado un procedimiento para establecer una escala de referencia mundial y adaptar las mediciones obtenidas en cualquier país a dicha escala. Mediante la definición del umbral en la escala mundial es posible obtener clasificaciones comparables a nivel formal.
La escala de referencia mundial de la FIES se creó asignando a cada ítem la mediana del valor de gravedad calculada usando datos de aproximadamente 150 países y, a continuación, normalizando estos valores para que tuvieran una media de cero y una desviación típica unitaria.
Se seleccionaron dos umbrales provisionales de gravedad de la inseguridad alimentaria (moderada y grave), según el patrón observado y la ubicación de los ítems a lo largo de la escala de gravedad, a fin de definir las categorías de los niveles de inseguridad alimentaria “moderada o grave” y “grave”. Estos umbrales se emplean para estimar dos índices de prevalencia, inseguridad alimentaria moderada o grave (IAmoderada+grave) y grave (IAgrave), a fin de realizar el seguimiento mundial del Objetivo 2.1 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Estos índices corresponden, respectivamente, a la gravedad de las preguntas “¿ALGUNA VEZ HA COMIDO MENOS DE LO QUE PENSABA QUE DEBÍA COMER?” y “¿ALGUNA VEZ HA DEJADO DE COMER DURANTE TODO UN DÍA?” de la escala de referencia mundial. Si se desea describirlos haciendo referencia a ítems específicos, se podría decir que el límite mínimo del intervalo de gravedad descrito como “inseguridad alimentaria moderada o grave” corresponde a la situación de una persona u hogar, representativo de la población mundial, que tiene una probabilidad del 50 % de comunicar que se ha visto obligado a comer menos de lo que pensaba que debía comer por falta de dinero u otros recursos. Del mismo modo, el límite mínimo del intervalo de “inseguridad alimentaria grave” corresponde a la situación de una persona u hogar “mundial” que tiene una probabilidad del 50 % de comunicar que ha dejado de comer durante todo un día. Cabe destacar que es posible que la gravedad de los dos umbrales en la escala de referencia mundial no se corresponda con la gravedad de ningún nivel de puntuación bruta en un país concreto. Esto significa que, para garantizar la comparabilidad, deben poderse estimar índices de prevalencia con cualquier nivel de gravedad y no solo en correspondencia con puntuaciones brutas discretas. Para ello, la metodología de VoH asigna a cada encuestado una probabilidad de pertenecer a cada una de las categorías de inseguridad alimentaria, sobre la base de la puntuación bruta comunicada, el nivel de gravedad estimado y el error estándar de dicha puntuación bruta (para obtener información más detallada, véase el informe técnico de VoH).
17. ¿Cómo presenta la FAO los resultados de la FIES a nivel mundial y qué significan?
17. ¿Cómo presenta la FAO los resultados de la FIES a nivel mundial y qué significan?
Sobre la base de los datos recopilados con el módulo de encuesta de la FIES en la Encuesta Mundial de Gallup, la FAO proporciona tres estimaciones diferentes de la inseguridad alimentaria (para cada uno de los dos niveles de gravedad: inseguridad alimentaria grave e inseguridad alimentaria moderada o grave [véase la pregunta 15]) en relación con todos los países donde se ha realizado la encuesta:
● la prevalencia (%) de la inseguridad alimentaria en personas adultas (de 15 años de edad o más);
● el número estimado de personas adultas (de 15 años de edad o más) que sufren inseguridad alimentaria;
● el número estimado de individuos de la población total que viven en hogares donde al menos un adulto sufre inseguridad alimentaria.
Aunque la inseguridad alimentaria infantil no se puede medir directamente con el módulo de encuesta de la FIES, es posible estimar el porcentaje de niños que viven en hogares afectados por la inseguridad alimentaria (véase la pregunta 4).
18. ¿Las preguntas y resultados de la FIES se pueden comparar entre culturas y países diferentes?
18. ¿Las preguntas y resultados de la FIES se pueden comparar entre culturas y países diferentes?
Sí. Se han elaborado y validado diversas escalas de seguridad alimentaria basadas en la experiencia en diferentes regiones del mundo, la mayoría de las cuales miden la inseguridad alimentaria prácticamente de la misma forma. Los datos acumulados que respaldan la validez y fiabilidad de este tipo de instrumento en diversos contextos inspiraron al proyecto VoH para elaborar una metodología y una escala de referencia mundial que permitieran obtener resultados verdaderamente comparables entre culturas y países.
La FIES es una adaptación mundial de los ítems referidos a hogares y a personas adultas de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA), cuyos orígenes se derivan del Módulo Estadounidense de Encuesta de la Seguridad Alimentaria de los Hogares, la Escala de Inseguridad Alimentaria Brasileña y una escala similar adaptada para Colombia. En los países donde se ha aplicado la ELCSA, así como en los más de 145 países donde se aplicó la FIES en la Encuesta Mundial de Gallup® de 2014 y 2015, los datos científicos indican que las escalas de inseguridad alimentaria basadas en la experiencia pueden medir la inseguridad alimentaria con precisión y de manera comparable entre culturas.
En el contexto del proyecto VoH, cuyo objetivo es la comparabilidad entre países, las mediciones de la seguridad alimentaria se pueden comparar en términos de gravedad en los distintos grados mediante el uso de técnicas estadísticas tomadas del conjunto de herramientas de los modelos basados en la teoría de respuesta al ítem, que se usan comúnmente para pruebas en los ámbitos educativo y psicológico. Uno de los retos que plantean definir la FIES mundial y ajustar la escala de cada país a la escala de referencia mundial es que, en cualquier país dado, la gravedad de uno o varios ítems puede diferir del nivel de gravedad asociado al mismo ítem en la mayor parte de los demás países. En otras palabras, aunque en principio cada uno de los ítems está concebido para representar la misma experiencia de inseguridad alimentaria en cualquier lugar, la gravedad de un ítem en relación con la gravedad de los demás puede ser diferente en un país por diversas razones. Esto se puede deber a matices de la traducción o a diferencias relativas a la cultura, los medios de vida o la gestión de la escasez de alimentos. La metodología de la FIES anticipa esta posibilidad y ajusta estas diferencias, cuando las hay, de forma que no afecten a la validez de las estimaciones de la prevalencia y a su comparabilidad entre países.
19. En los países que ya tienen sus propias escalas nacionales de seguridad alimentaria, ¿es posible que las estimaciones de prevalencia de la FAO para esos países difieran de los datos publicados por los gobiernos nacionales?
19. En los países que ya tienen sus propias escalas nacionales de seguridad alimentaria, ¿es posible que las estimaciones de prevalencia de la FAO para esos países difieran de los datos publicados por los gobiernos nacionales?
Algunos países ya emplean escalas de inseguridad alimentaria basadas en la experiencia que han sido validadas a nivel nacional y aplicadas en encuestas nacionales o incorporadas a los sistemas nacionales de seguimiento. La mayoría de estas escalas se basan en el mismo marco y concepto teóricos de la inseguridad alimentaria que la FIES, aunque el número y la redacción de las preguntas, así como el período de referencia, son distintos. Casi todas ellas se refieren a los hogares e incluyen preguntas relativas a los niños que viven en el hogar. Los umbrales para la presentación de informes nacionales difieren ligeramente según el país, al igual que las frases empleadas para describir los niveles de gravedad.
En el caso de los países que tienen escalas basadas en la experiencia propias que están bien establecidas, la FAO ha basado las estimaciones de prevalencia de inseguridad alimentaria, para sus informes sobre estimaciones mundiales de la inseguridad alimentaria, en los datos de las encuestas gubernamentales nacionales, en lugar de en los datos de la Encuesta Mundial de Gallup®. Las estimaciones de prevalencia de la FAO relativas a estos países pueden diferir ligeramente de las publicadas en los informes oficiales de los respectivos organismos estadísticos nacionales, principalmente debido al uso de un umbral diferente en la clasificación. Los organismos estadísticos nacionales han utilizado umbrales basados en puntuaciones brutas porque su objetivo no era la comparabilidad con otros países. Para que los índices de prevalencia de estos países se puedan comparar con los índices estimados respecto de otros países utilizando los datos de la Encuesta Mundial de Gallup®, los datos tendrían que analizarse usando la misma metodología estadística, equiparándose a la escala global de la FIES, y los mismos umbrales de gravedad empleados por VoH.