FAO en México

México y FAO firman acuerdo para fortalecer el sector agropecuario y rural en el país

12/04/2022

Ciudad de México, 12 de abril de 2022.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México (SADER), actualizan colaboración y firman acuerdo del proyecto: “Acompañamiento técnico a la política agropecuaria y pesquera, dando ejecución a todas las actividades prioritarias con respecto a cadenas productivas.

En 2021 la FAO, en conjunto con otras agencias internacionales que trabajan los temas agropecuarios y pesqueros, asistieron a la SADER en la elaboración de una estrategia para mantener asegurada la producción y abasto de alimentos en el corto plazo durante la contingencia, y en la contribución del fortalecimiento del sector agropecuario y rural en la reconstrucción socioeconómica postpandemia en el mediano y largo plazo, evitando así que una crisis sanitaria se convirtiera en una crisis alimentaria.

El acuerdo firmado ahora, responde a la implementación de las recomendaciones que se generaron en esta asistencia técnica y se centran en un trabajo articulado sobre: conservación de recursos genéticos acuáticos, agrícolas, microbianos y pecuarios de importancia para la seguridad alimentaria; mejoramiento de las cadenas productivas priorizadas; fortalecimiento de sector pesquero; conservación y restauración de suelos agrícolas y protección de polinizadores. Además, apoyará con metodologías para el mejoramiento de la información estratégica producida por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), y con fortalecimiento de capacidades en la SADER. El periodo de trabajo será de 2022-2023.

Lina Pohl, Representante de la FAO en México, mencionó en el marco de la firma: “La coherencia con la que se trabaja en la SADER, así como la visión del gobierno, son claves para impulsar el marco estratégico de la FAO y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La política agropecuaria y pesquera de México coincide con las cuatro áreas de trabajo de la FAO: la promoción de una mejor producción, mejor nutrición, mejor ambiente y mejor vida para la población de México, y un trabajo centrado en los más vulnerables”.

El proyecto busca crear nuevos productos articulando capacidades y experiencias entre diversos organismos como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), la Sociedad Mexicana de chayote, entre otros. El proyecto promoverá también la articulación y cooperación del SIAP con los países del triángulo norte de Centroamérica.

Por su parte el Secretario de la SADER, Víctor Villalobos Arámbula, comentó: “Celebro que tengamos esta firma y sobre todo reiterar nuestro agradecimiento por el acompañamiento que nos da la FAO, que impulsa la concepción de una agricultura con una visión integral, una visión con un enfoque social, sólida y fuerte en los tiempos complejos. Buscar mecanismos y medidas que nos lleven a fortalecer lo que con este nuevo proyecto están ayudando a apoyar, la investigación, información, el uso adecuado de los recursos genéticos, la eficiencia del suelo, agua, es parte de la agenda compartida con la FAO, una organización aliada.

 

___________

Qué es el Marco estratégico de la FAO?

Desde 2010, todo el trabajo de la FAO se guía por un Marco estratégico preparado para un período de 10 a 15 años, que se revisa cada cuatro años. 

El Marco estratégico de la FAO para 2022‑2031 se ha elaborado en el contexto de los principales desafíos mundiales y regionales en las áreas comprendidas en el mandato de la FAO, incluida la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se formuló mediante un proceso inclusivo y transparente que comprendió amplias consultas internas y externas, reuniones de los órganos rectores y consultas informales. Fue aprobado por la Conferencia de la FAO, en su 42.º período de sesiones, el 18 de junio de 2021.