FAO en México

FAO respalda alianza para reducir pérdida de alimentos en México

23/08/2023
  • FAO México atestigua convenio entre Agricultura y la Red de Bancos de Alimentos de México en pro de la reducción de la pérdida y desperdicio de alimentosen la cadena agroalimentaria. 

  • La FAOse unió al cierre de la colecta para respaldar los esfuerzos en favor de personas en situación de vulnerabilidad alimentaria. 

23 de agosto de 2023.- En el marco del evento “Kilos por la Nutrición”, iniciativa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la que se donó cerca de ocho toneladas de alimentos no perecederos a la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura FAO, participó en el cierre de la colecta respaldando sus esfuerzos en favor de personas en situación de vulnerabilidad alimentaria. 

Durante el periodo del 29 de mayo al 26 de junio, el equipo de la Secretaría logró recolectar 3,426 kg de arroz, 2,354 kg de frijol, 1,534 litros de aceite vegetal y 599 kg de atún, además de 542 unidades de otros alimentos. Estos suministros serán distribuidos por la Red BAMX, beneficiando a más de 8,400 personas. 

En el evento, Santiago Arguello Campos, Coordinador General de Agricultura, mencionó que el Gobierno de México es consciente de los retos en el tema de la alimentación, por lo que, además de operar políticas enfocadas a la atención prioritaria de los productores de pequeña escala, se suma a iniciativas orientadas a alcanzar una alimentación nutritiva y de calidad para las familias vulnerables. 

Agricultura firmó un convenio de concertación con la Red de Bancos de Alimentos de México para fortalecer la colaboración y fomentar en la cadena agroalimentaria una menor pérdida y desperdicio de alimentos durante el proceso productivo. 

Como parte de estas iniciativas en favor de la alimentación y la transformación de los sistemas agroalimentario, se firmó un acuerdo de colaboración entre Agricultura y la Red de Bancos de Alimentos de México, de la cual la FAO fue testigo de con el objetivo de promover la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos en toda la cadena agroalimentaria, desde el proceso productivo hasta la mesa. 

La pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA) constituye un desafío apremiante en el diseño desistemas alimentarios sostenibles. La PDA repercute negativamente en la seguridadalimentaria y la nutrición y contribuye de forma significativa a las emisiones de gases de efectoinvernadero, la contaminación del medio ambiente, la degradación de los ecosistemasnaturales y la pérdida de biodiversidad. Además, representa un despilfarro de los recursosque se utilizan en la producciónalimentaria. 

En todo el mundo, un 14% de los alimentos, con un valor estimado de 400 000 millones deUSD, se pierde entre la cosecha y la distribución (FAO, 2019). Otro 17% se desperdicia en ladistribución y entre los consumidores finales (PNUMA 2021). 

Por su parte, Lina Pohl, Representante de la FAO, mencionó: Reducir la pérdida de alimentos puede producir beneficios generalizados en todas lasdimensiones de las metas relativas al hambre mejorando la disponibilidad dealimentos, el acceso a estos y los ingresos de los pequeños productore y favoreciendo la acción climática. 

Y subrayó que los programas sociales que opera la Secretaría de Agricultura, como Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, entre muchos otros, han sido estratégicos para reducir el hambre y la pobreza en el país en los últimos años, remarcó la Representante.