Codex Alimentarius: 60 años de seguridad alimentaria

El 46.º período de sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius da comienzo con una ceremonia inaugural especial en la que se repasan seis decenios de logros

El Director General de la FAO, QU Dongyu, inaugura el 46º período de sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius (CAC46).

©FAO

27/11/2023

Roma ‑ El organismo encargado de las normas mundiales sobre los alimentos, la Comisión del Codex Alimentarius, comenzó hoy su reunión anual con una ceremonia especial en conmemoración de su 60.º aniversario. Los debates plenarios del 46.º período de sesiones de la Comisión tendrán lugar en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma hasta el 30 de noviembre.

En su intervención durante la ceremonia inaugural, el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, señaló que el número de miembros del Codex, que inicialmente eran 30, había aumentado desde 1963 hasta alcanzar los 189 miembros. “Hace 60 años, el objetivo consistía en poner de relieve la rapidez con que crecía la importancia de las normas alimentarias aceptadas a nivel internacional como medio para proteger a los consumidores y a los productores de todo el mundo y reducir de forma eficaz los obstáculos al comercio; estos objetivos siguen siendo muy pertinentes hoy en día”, afirmó.

“Ahora más que nunca, seguimos haciendo un gran hincapié en los conocimientos científicos y la evaluación del riesgo como base de las normas, ya que recurrimos a la ciencia para evitar que los alimentos se vuelvan nocivos y para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos”, añadió.

“El Codex Alimentarius congrega a los mejores científicos del mundo con el objetivo de analizar todos los datos disponibles y debatir sobre peligros microbiológicos o químicos específicos. Sus deliberaciones giran en torno a la protección de los más vulnerables, como los niños y las mujeres embarazadas, y tienen en cuenta las diferencias locales y regionales en el consumo de alimentos”, explicó el Sr. QU, quien señaló además que, debido a la mayor longitud y complejidad de la cadena alimentaria actual, los sistemas de prevención y control de la inocuidad de los alimentos, como el Codex, han ido adquiriendo cada vez más importancia y trascendencia. El Codex también define la calidad de los alimentos proporcionando orientaciones sobre higiene, etiquetado y nutrición, así como las técnicas de medición y muestreo que acreditan su inocuidad.

La Comisión debatirá en su 46.º período de sesiones acerca de la adopción de una serie de nuevos textos y directrices acordes con los objetivos encaminados a garantizar la producción y el comercio de alimentos inocuos. El principal objetivo del Codex consiste en establecer normas mundiales sobre los alimentos basadas en datos científicos y criterios objetivos. Estas normas tienen por objeto valorar los hallazgos científicos y los posibles riesgos, dando prioridad a la inocuidad de los alimentos y disminuyendo la probabilidad de enfermedades transmitidas por los alimentos. La base científica de estas normas la proporcionan la OMS y la FAO.

Estas recomendaciones son de carácter voluntario para los Estados miembros, pero proporcionan una estructura para la elaboración de leyes sanitarias nacionales. Gracias a ellas, los consumidores cuentan con una mayor protección frente a la compra de alimentos nocivos o de baja calidad, y los importadores gozan de un mayor grado de certeza sobre la conformidad de los envíos de mercancías que reciben. El objetivo de la Comisión es garantizar que las normas alimentarias sean las mismas en todo el mundo y que se elaboren y respeten las directrices en materia de inocuidad de los alimentos, calidad y prácticas justas.

En sus 60 años de actividad, la Comisión ha adoptado miles de directrices y códigos de prácticas y se ha convertido en un referente mundial para la producción, el almacenamiento y la distribución de alimentos en condiciones inocuas en todo el mundo.

Tras los debates plenarios que han comenzado hoy, se celebrarán el viernes, 1 de diciembre, tres actos paralelos en los que se debatirá sobre la aplicación de las normas, la disminución de la resistencia a los antimicrobianos transmitida por los alimentos y el Fondo Fiduciario del Codex. La aprobación del informe final está prevista para el sábado, 2 de diciembre.

Contactos

Giacomo Martella Oficina de Prensa, FAO [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]