A pesar de las múltiples dificultades, la inseguridad alimentaria disminuye en Europa y Asia central

De la Oficina Regional de la FAO para Europa y Asia Central

7

En la región de Europa y Asia Central, el número estimado de personas con inseguridad alimentaria moderada o grave disminuyó un 4,1 por ciento (o 4,7 millones) entre 2021 y 2022, hasta 111,1 millones de personas.

©©FAO/Victor Sokolowicz

13/12/2023

Budapest (Hungría) ‑ A menos de siete años de la fecha límite, Europa y Asia central están realizando progresos en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 del Hambre Cero, lo que incluye hacer frente a la inseguridad alimentaria y todas las formas de malnutrición, a pesar de las enormes dificultades experimentadas en los últimos años. Si bien el costo medio de una dieta saludable ha aumentado en la región, el número de personas que no pueden permitírsela ha disminuido en 2022.

Así lo revela la edición 2023 del informe titulado “Regional Overview of Food Security and Nutrition in Europe and Central Asia” (Panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición en Europa y Asia central), que hoy ha publicado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), organismo responsable del ODS 2 (Hambre cero).

Según el informe, en los últimos años, la pandemia, los conflictos, las condiciones meteorológicas extremas y las catástrofes naturales han dificultado la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición. Aun así, desde el año 2000, la prevalencia de la subalimentación en la región de Europa y Asia central se ha mantenido por debajo del 2,5 %. El número estimado de personas afectadas por una inseguridad alimentaria moderada o grave se redujo en un 4,1 % (o 4,7 millones) entre 2021 y 2022, hasta situarse en 111,1 millones de personas.

En 2022, cuatro de las siete subregiones, incluidas Asia central, los Balcanes occidentales y el Cáucaso, superaron el promedio regional del 11,9 % en la prevalencia de la inseguridad alimentaria grave o moderada. Por otra parte, según las estimaciones, las mujeres son más propensas a padecer inseguridad alimentaria moderada o grave que los hombres. Esta tendencia es coherente también a nivel mundial.

“Esperamos que este informe proporcione información valiosa que pueda contribuir a una colaboración intersectorial eficaz, también con las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, con el fin de acelerar los progresos hacia la consecución de la meta del ODS 2 en Europa y Asia central”, afirma en el prólogo del informe el Sr. Godfrey Magwenzi, Oficial interino encargado de la Oficina Regional de la FAO para Europa y Asia Central.

“Nuestra Organización está firmemente comprometida y preparada para apoyar a los gobiernos en sus esfuerzos a nivel regional y nacional”, subrayó el Sr. Magwenzi.

Por otro lado, la tendencia regional de la proporción de sobrepeso y obesidad es alarmante. En 2022, la prevalencia de niños menores de cinco años con sobrepeso en Europa y Asia central era del 7,1 %, por encima de la estimación mundial del 5,6 %. A pesar de la tendencia a la baja desde el 9,7 % registrado en 2010, la prevalencia es más del doble del objetivo fijado para 2030 de reducir el sobrepeso infantil. La obesidad adulta está aumentando en todas las subregiones y en todos los países de esta región. Paralelamente, en la mayoría de los países se han realizado progresos en torno a otros objetivos relacionados con la nutrición, como el retraso del crecimiento infantil, la emaciación infantil y el bajo peso al nacer.

“Para quienes se encuentran en una situación de inseguridad alimentaria moderada, el acceso a los alimentos es incierto. En ocasiones tienen que sacrificar otras necesidades básicas, simplemente para poder comer con regularidad, y lo que obtienen muy a menudo no son los alimentos más nutritivos”, explicó la Sra. Tamara Nanitashvili, Oficial superior de políticas de la FAO y autora principal del informe. “Cuando una persona padece inseguridad alimentaria grave, ha pasado uno o más días sin comer. En otras palabras, lo más probable es que haya pasado hambre”.

Según las últimas estimaciones, más de 25 millones de personas (o el 3,1 % de la población total) de Europa y Asia central no podían permitirse una dieta saludable en 2021, esto es, 2,7 millones menos de personas que un año antes.

El informe regional sobre seguridad alimentaria y nutrición correspondiente a 2023 cita la conclusión de la edición de 2022, y hace un llamamiento a la transformación de los sistemas agroalimentarios y al replanteamiento de las políticas alimentarias y agrícolas para abordar adecuadamente los desafíos relacionados con la seguridad alimentaria, la nutrición, la salud, la sostenibilidad medioambiental y los medios de vida de los agricultores, especialmente los de las zonas rurales y otros actores del sector agroalimentario.

Contactos

Victoria Kalinin Communication Officer, Regional Office for Europe and Central Asia +36 1 4612033 [email protected]

Lea Plantek Oficina regional para Europa y Asia Central (+39) 06 570 53625 [email protected]