El Director General de la FAO describe los cinco pilares para lograr una repercusión real en África durante la Cumbre Italia-África

QU Dongyu se dirige a los líderes africanos en el Senado italiano

©️FAO/Giuseppe Carotenuto

QU Dongyu, Director General de la FAO, participa en la foto de familia de la Cumbre Italia-África: Un puente para el crecimiento común en el Senado italiano.

©FAO/Giuseppe Carotenuto

29/01/2024

Roma – La transformación hacia unos sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles en África puede impulsar un aumento del promedio de la productividad agrícola de dos a tres veces y estimular la renovación y el desarrollo de las zonas rurales, aseguró hoy el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Intervino en la Cumbre Italia-África: Un puente para el crecimiento común, que tuvo lugar los días 28 y 29 de enero en el Senado italiano en Roma. El acto reunió a los jefes de Estado y de Gobierno de África; altos funcionarios italianos, como la Sra. Giorgia Meloni, Presidenta del Consejo de Ministros; el Sr. Azali Assoumani, Presidente de la Unión Africana; el Sr. Moussa Faki, Presidente de la Comisión de la Unión Africana; la Sra. Roberta Metsola, Presidenta del Parlamento Europeo; el Sr. Charles Michel, Presidente del Consejo Europeo; la Sra. Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea; y la Sra. Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, entre otros.

En su intervención, el Director General subrayó que los sistemas agroalimentarios constituyen la columna vertebral de África y proporcionan el 62 % de los medios de vida. Sin dejar de elogiar los numerosos activos de África, como sus abundantes recursos naturales, su prometedora población joven, sus tradiciones y sus conocimientos, el Director General señaló que alrededor del 20 % de la población del continente sigue estando subalimentada.

“Con más de 350 millones de hectáreas de tierras de cultivo —el doble que la Unión Europea—, África tiene el potencial de producir alimentos suficientes para alimentar a su población y contribuir a la seguridad alimentaria mundial”, afirmó el Sr. QU.

Cinco pilares para la acción

Para desbloquear todo el potencial de África, el Director General expuso cinco pilares fundamentales que pueden aportar soluciones que ayuden a cambiar las reglas del juego para lograr una transformación eficaz de los sistemas agroalimentarios, con el apoyo de asociaciones estratégicas: 1) realizar inversiones específicas; 2) crear empleo para los jóvenes y empoderar a las mujeres; 3) abordar colectivamente las causas profundas de la migración, para generar nuevas esperanzas y aportar nuevas soluciones; 4) innovar y desarrollar la capacidad, en particular para los jóvenes y las mujeres; y 5) mejorar el acceso a los mercados y el comercio.

Con ese fin, el Director General subrayó que aprovechar de forma sostenible el potencial del enorme mercado interno de alimentos de África podría ayudar a alcanzar la visión de una Zona de Libre Comercio Continental Africana, que se traduciría en un posible aumento de entre el 20 % y el 30 % del comercio interregional e intrarregional de productos agrícolas de aquí a 2040.

Con ello también se fortalecería la resiliencia ante las perturbaciones y las tensiones, se crearían puestos de trabajo y oportunidades de mercado y se ayudaría a hacer frente a los efectos de la crisis climática, añadió el Sr. QU.

En sus observaciones, el Director General elogió al Gobierno de Italia por haber convocado la cumbre con el objetivo de promover una asociación igualitaria con África y garantizar que la región siga ocupando un lugar central en los debates durante la Presidencia italiana del Grupo de los Siete (G-7).

El Sr. QU también agradeció a Italia sus generosas contribuciones voluntarias, con África como uno de los principales asociados, así como la nueva colaboración en el proyecto conjunto “Green Cities for Africa” (Ciudades verdes para África), en el contexto de la Iniciativa “Ciudades Verdes” de la FAO. El objetivo del proyecto consiste en apoyar las medidas de mitigación y adaptación en 10 ciudades africanas.

Contactos

Irina Utkina Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 52542 [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]