La FAO presenta el Foro Mundial de la Alimentación de 2024

En el Foro Mundial de la Alimentación se impulsará la acción de la juventud, la innovación y la inversión para lograr un futuro alimentario mejor para todos

FAO

Acto de presentación del Foro Mundial de la Alimentación de 2024

©FAO

26/04/2024
Roma – En un acto celebrado en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se dieron a conocer los detalles del Foro Mundial de la Alimentación de 2024, entre ellos el tema de este año: “Una buena alimentación para todos, hoy y mañana”.

En 2024, las actividades del Foro, de un año de duración, culminarán en el acto principal que se celebrará del 14 al 18 de octubre. El evento incluirá sesiones dedicadas a la Acción de la Juventud del Mundo, la ciencia y la innovación y el Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la mano. Además, en el Foro Mundial de la Alimentación de 2024 se pondrá de relieve el foro de mitad de período del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura, integrado en los espacios técnicos y normativos dirigidos por los jóvenes, con el fin de celebrar la agricultura familiar como la base fundamental de los sistemas agroalimentarios diversos, innovadores y dinámicos.

El acto principal también coincidirá con la celebración anual del Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre, que este año tendrá como tema el “Derecho a los alimentos”, en el que los “alimentos” representan diversidad, nutrición, asequibilidad e inocuidad, factores esenciales para que una dieta saludable sea accesible para todos. El Día Mundial de la Alimentación es el aniversario de la FAO y uno de los días más celebrados del calendario de las Naciones Unidas, en el que se hace un llamamiento a la acción en hasta 50 idiomas en 150 países de todo el mundo. En 2024 comienza la cuenta regresiva al 80.º aniversario de la FAO, que tendrá lugar en 2025.

“Todos los actos y foros estarán completamente integrados, por lo que la semana se convertirá en una plataforma mundial realmente dinámica que transformará el futuro de los sistemas agroalimentarios”, señaló el Sr. Máximo Torero, Economista Jefe de la FAO y Presidente del Comité de la Juventud de la Organización, durante su intervención en el acto, que contó con la participación de los Miembros de la FAO, directores, importantes jóvenes y defensores de los jóvenes de otras organizaciones.

“Esto nos permitirá aprovechar el poder de la colaboración intergeneracional, las asociaciones y la creatividad en las políticas, la ciencia, la innovación y la educación y las inversiones culturales”, añadió el Sr. Torero.

También participaron en el acto el Sr. Maurizio Martina, Director General Adjunto de la FAO, y la Sra. Beth Crawford, Subdirectora General y Científica Jefa interina.

El Foro Mundial de la Alimentación, que se puso en marcha en 2021, es una red mundial independiente de asociados dirigida por jóvenes y facilitada por la FAO, cuyo objetivo es iniciar un movimiento mundial que empodere a los jóvenes en todas partes para que influyan activamente en los sistemas agroalimentarios a fin de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Foro promoverá soluciones audaces y factibles encaminadas a catalizar la transformación de nuestros sistemas agroalimentarios a la luz de los desafíos y las crisis actuales.

En particular, a través de la acción mundial de la juventud, la ciencia y la innovación, y la inversión, el acto principal de este Foro Mundial de la Alimentación abre nuevas vías de acción y forja asociaciones multisectoriales para tener una repercusión en el ámbito agroalimentario a escala local, regional y mundial, el Foro Mundial de la Alimentación se propone lograr un futuro alimentario más sostenible, resiliente, inclusivo y sin hambre para todos.
Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]

Theint Khin Oficina de Prensa, FAO [email protected]