PhosAgro, de la Federación de Rusia, aporta otros 3 millones de USD para ayudar a miles de agricultores a adoptar prácticas de gestión que mejoren los suelos

Los fondos permitirán a la FAO ampliar la creación de capacidad a escala nacional y regional para la evaluación de los suelos y la gestión sostenible de los suelos en todo el mundo

©FAO/Matteo Sala

Acto de firma de la segunda modificación del proyecto “Implementación de la gestión sostenible de suelos a través del Programa Soil Doctors y el Laboratorio Global de Suelos”.

©FAO/Matteo Sala

29/02/2024

Roma - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acogió con satisfacción una contribución adicional de 3 millones de USD de PhosAgro, el principal productor de fertilizantes a base de fosfato de la Federación de Rusia, para respaldar los esfuerzos de la Alianza mundial sobre los suelos a fin de ayudar a los agricultores a poner en práctica medidas de gestión que mejoren los suelos e impulsar las capacidades de los laboratorios nacionales de suelos en África, América Latina, Asia, el Cercano Oriente y Europa oriental.

Con esta contribución complementaria, la FAO tiene previsto distribuir otros 1 200 kits de análisis “Soil Doctors” (kits especiales para evaluar las condiciones del suelo) entre “doctores de los suelos” y capacitadores certificados. Posteriormente se impartirán capacitaciones a unos 5 000 agricultores, que recibirán apoyo para adoptar prácticas de gestión sostenible de los suelos de aquí a 2026.

En el marco del proyecto, de tres años de duración, también se tiene previsto promover análisis fiables y precisos de los suelos y los fertilizantes por medio de la Red mundial de laboratorios de suelos (GLOSOLAN) y la consolidación de la Red internacional sobre fertilidad del suelo y fertilizantes (INSOILFER), a fin de fomentar prácticas eficientes y respetuosas con el medio ambiente en consonancia con el Código Internacional de conducta para el uso y manejo de fertilizantes. Otra de las actividades principales previstas en el proyecto es la aplicación de soluciones basadas en los ecosistemas para corregir la contaminación de los suelos en las explotaciones mediante la Red internacional sobre la contaminación del suelo (INSOP).

Por primera vez, los fondos aportados por PhosAgro también apoyarán la aplicación de medidas de reconstitución del carbono orgánico de los suelos (RECSOIL). Esta iniciativa permitirá a los agricultores impulsar la productividad, mejorar la resiliencia y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El acuerdo de contribución fue firmado recientemente por la Sra. Maria Helena Semedo, Directora General Adjunta de la FAO, y el Sr. Alexander Sharabaika, Presidente Adjunto de la Junta de Directores de PhosAgro.

“PhosAgro es un asociado de larga data en materia de gestión sostenible de los suelos que ofrece resultados claros y concretos y constituye un ejemplo de colaboración eficaz con el sector privado. El acuerdo que se firma hoy es un importante paso adelante con miras a reforzar las acciones de la Alianza mundial sobre los suelos”, dijo la Sra. Semedo.

“La FAO aguarda con interés seguir trabajando juntos para lograr los ambiciosos objetivos de la Alianza mundial sobre los suelos: suelos sanos en todo el mundo, en consonancia con el Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Mediante nuestros esfuerzos colectivos, podemos convertir estos objetivos en realidad”, añadió.

El Sr. Igor Golubovskiy, Representante Permanente de la Federación de Rusia ante la FAO, afirmó: “Los fertilizantes son un componente importante de las cadenas de suministro de alimentos. La Federación de Rusia ha sido siempre un asociado fiable de la FAO y un participante responsable en los mercados internacionales que suministra fertilizantes de manera constante a países que lo necesitan. PhosAgro es la empresa líder indiscutible rusa (de fertilizantes). Elabora desde hace muchos años tecnologías y conocimientos centrados en el uso de la tierra y la agricultura sostenibles. Ayuda a los agricultores que trabajan en la agricultura intensiva a incrementar su productividad y a prevenir la acumulación de sustancias contaminantes en el suelo. Como parte del nuevo acuerdo con la FAO, PhosAgro ayudará a proteger los suelos frente a la degradación y a incrementar la productividad, lo que supone una contribución importante en la lucha contra el hambre en todo el mundo”.

El Sr. Viktor Cherepov, Presidente de la Junta de Directores de PhosAgros, afirmó: “Es un gran honor para PhosAgro asociarse a un proyecto tan importante, y me gustaría agradecer especialmente a nuestros colegas de la FAO el papel que han desempeñado en el establecimiento de nuestra asociación duradera. En 2018, PhosAgro se convirtió en la primera empresa rusa que había sido elegida para formar parte de una iniciativa mundial de protección de suelos. Es un gran honor y una gran responsabilidad para nosotros. Ayudamos a garantizar la seguridad alimentaria en el planeta al suministrar fertilizantes de alto rendimiento, respetuosos con el medio ambiente y que están libres de concentraciones peligrosas de sustancias tóxicas a 100 países en cada uno de los continentes habitados. Con la continuación de este acuerdo, ampliamos y profundizamos nuestra asociación con la FAO. Haremos todo lo posible para garantizar que nuestra asociación constituya un referente internacional de buenas prácticas en lo que respecta a la protección de suelos, y para que los agricultores logren cosechas abundantes de cultivos inocuos para las personas al mismo tiempo que mantienen la fertilidad de sus campos”.

Con este nuevo tramo, PhosAgro ha invertido en total 5,4 millones de USD en la mejora de la gestión sostenible de los suelos en todo el mundo desde el inicio de su colaboración con la FAO en 2018. Las contribuciones anteriores de PhosAgro permitieron a la FAO llegar a 11 500 agricultores a través del programa mundial “Soil Doctors”, así como poner en práctica la GLOSOLAN, con la que se beneficiaron 1 000 laboratorios de 160 países.

Se ha impartido capacitación a más de 4 000 expertos de laboratorios de suelos para la aplicación de procedimientos operativos normalizados. Asimismo, más de 300 laboratorios de suelos de 110 países han mejorado sus capacidades en lo que respecta a los sistemas de garantía y control de la calidad con miras a centrar la atención en la evaluación de la calidad e inocuidad de los fertilizantes.

PhosAgro es el mayor productor de fertilizantes a base de fosfato de Europa, el mayor productor de fosfato mineral de alta calidad, uno de los principales productores de fosfato para piensos de Europa y el único productor de concentrado de nefelina de la Federación de Rusia.

Contactos

Irina Utkina Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 52542 [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]