Fin de semana de acción por los ODS: la FAO promueve iniciativas de alto impacto para transformar los sistemas agroalimentarios e impulsar la Agenda 2030

QU Dongyu, Director General de la FAO, presenta la Iniciativa de Alto Impacto sobre la Transformación de los Sistemas Alimentarios

QU Dongyu pronuncia el discurso de apertura del acto de alto nivel sobre la Iniciativa de Alto Impacto sobre la transformación de los sistemas alimentarios

©FAO/Roberto Schmidt

17/09/2023

Nueva York - En vísperas de la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2023, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y sus socios presentaron el domingo la Iniciativa de Alto Impacto sobre la transformación de los sistemas alimentarios para lograr compromisos que garanticen la seguridad alimentaria y dietas saludables para todos.

“Los sistemas agroalimentarios mundiales se encuentran en el punto de confluencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de gran prioridad... Esta iniciativa tiene como objetivo reunir a todos los asociados y las partes interesadas para transformar nuestros sistemas agroalimentarios a fin de lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás”, afirmó el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, en un acto de alto nivel durante el Día de Aceleración del Fin de semana de acción por los ODS en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Mientras los líderes mundiales se reúnen en la Asamblea General de las Naciones Unidas para dar un nuevo impulso a mitad de camino para alcanzar los ODS establecidos en 2015, a través de la Iniciativa de Alto Impacto se hace un llamamiento para que las organizaciones internacionales, las instituciones financieras, el sector privado, los asociados de la sociedad civil, la comunidad científica, los Pueblos Indígenas y todas las partes interesadas ayuden a los países a transformar sus sistemas agroalimentarios y acelerar el ritmo de sus procesos nacionales.

El Sr. QU subrayó que “aumentar y acelerar el conjunto de inversiones existentes y los nuevos recursos financieros necesarios, así como desplegar nuevos instrumentos financieros, incluidos los mecanismos de gestión de riesgos, sigue siendo una prioridad absoluta”, y recordó a los participantes que, si se dan las condiciones adecuadas y se adoptan medidas concretas específicas, los sistemas agroalimentarios pueden convertirse en un poderoso medio para impulsar un cambio transformador en los planos local, nacional y mundial.

En 2022 se enfrentarán al hambre 122 millones de personas más que en 2019, antes de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), y las proyecciones indican que casi 600 millones de personas padecerán hambre en 2030.

Según el Sr. QU, para cambiar este futuro sombrío y transformar los sistemas agroalimentarios es necesario movilizar alrededor de cuatro billones de USD de aquí a 2030 en los países de ingresos medios y bajos, es decir, unos 680 000 millones de USD al año.

La Iniciativa de Alto Impacto dirigida por la FAO, en colaboración con otros organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma —el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA)—, el Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se basa en los resultados de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios de 2021 y el reciente Momento para hacer balance de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios dos años después de su celebración, así como en las actuales iniciativas sobre medios de ejecución, entre ellas la Iniciativa Mano de la mano de la FAO, que cuenta ya con la participación de 66 países y planes de inversión por valor de más de 10 000 millones de USD.

En general, con la Iniciativa se pretende aprovechar la inversión, la innovación, la ciencia, los datos y la tecnología, incluido un mejor acceso a los instrumentos y plataformas geoespaciales, así como basarse en los resultados de la labor de los grupos de científicos, jóvenes e indígenas constituidos con antelación a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios.

“El objetivo es fortalecer y seguir desarrollando las capacidades nacionales con miras a una transformación de los sistemas agroalimentarios dirigida y controlada por los países, adaptada al contexto y a la medida de sus necesidades”, explicó el Director General de la FAO.

Una iniciativa para lograr efectos adaptados al contexto local

Las Naciones Unidas seleccionaron un total de 12 Iniciativas de Alto Impacto a fin de proporcionar una plataforma única para renovar el compromiso con las medidas urgentes que deben tomarse en los próximos siete años para impulsar el progreso hacia la consecución de los ODS. La plataforma abarca tres cuestiones principales: transiciones económicas y sociales, medios de ejecución e igualdad de género.

Además de encabezar la iniciativa sobre la transformación de los sistemas alimentarios, la FAO codirige la iniciativa Coalición Local 2030, junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU-Hábitat, cuyo objetivo es facilitar las conexiones entre una amplia gama de partes interesadas —desde los gobiernos locales y subnacionales hasta el sector privado y otros actores locales— con el objetivo común de adaptar  los ODS al contexto local.

“Las soluciones y las experiencias se encuentran en el ámbito local. La FAO está preparada para dar su apoyo como copresidenta de esta iniciativa”, aseguró el Director General al pronunciar el discurso de clausura de un acto de alto nivel celebrado también hoy en Nueva York y dedicado a la Coalición Local 2030.

Al reunir los esfuerzos de adaptación al contexto local de todo el sistema de las Naciones Unidas, la Coalición sirve de puente para compartir conocimientos, competencias especializadas, innovaciones, instrumentos e inversiones. También empodera y fortalece a los gobiernos locales y subnacionales y a otros actores locales a través de centros de soluciones regionales y locales, proporcionando asesoramiento y apoyo técnico para acelerar la acción sobre los ODS.

La Oficina para los ODS de la FAO —la primera del sistema de las Naciones Unidas—, así como iniciativas clave como la Iniciativa Mano de la mano,  la Iniciativa ciudades verdes y la Iniciativa de las 1 000 aldeas digitales, son un reflejo del compromiso de la FAO y constituyen instrumentos fundamentales para apoyar a los países en la adaptación de los ODS al contexto local.

Iniciativas de Alto Impacto sobre la naturaleza, la protección social y los datos

La FAO colabora también con el sistema de las Naciones Unidas en otras tres iniciativas de Alto Impacto: Nature Driving Economic Transformation (“La naturaleza impulsa la transformación económica”), el Global Accelerator on Jobs and Social Protection for Just Transitions (“Acelerador mundial de empleo y la protección social para transiciones justas”) y, a través de su Red de Estadísticos, Power of Data:Unlocking the data dividend for the SDGs (“El poder de los datos: aprovechar los dividendos de los datos para los ODS”). También se celebraron actos relacionados con estas iniciativas durante el Fin de semana de acción por los ODS.

Un informe de la FAO publicado esta semana revela que, en el ecuador de la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, gran parte de los progresos realizados hacia la consecución de sus metas relacionadas con la alimentación y la agricultura se han estancado o invertido, lo que complica aún más los desafíos para erradicar la pobreza y el hambre, mejorar la salud y la nutrición y combatir el cambio climático.

La FAO ha hecho de la consecución de los ODS una parte fundamental de su estrategia y de su mandato.

El Marco estratégico de la Organización está diseñado para ajustarse a la Agenda 2030 mediante el fomento de la transición hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles. Este enfoque se resume en el concepto de “una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor”, haciendo gran hincapié en no dejar a nadie atrás.

Estas “cuatro mejoras” sirven como principio rector para los esfuerzos de la FAO en relación con los ODS 1 (Fin de la pobreza), 2 (Hambre cero), 10 (Reducción de las desigualdades) y 13 (Acción por el clima), y todos los demás ODS que contribuyen a la Agenda 2030 en general. Las medidas adoptadas para alcanzar el ODS 2 y establecer sistemas agroalimentarios sostenibles pueden acelerar de forma significativa el progreso en una amplia gama de otros objetivos y metas.

Los ODS clave y sus indicadores asociados —en especial aquellos de los que la FAO es responsable o en los que puede realizar una contribución—, proporcionan orientaciones claras para centrar los esfuerzos, hacer un seguimiento de los progresos, formular metas y generar repercusiones a largo plazo.

Contactos

Laura Quinones Communications Officer [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]