Sociedad Civil

Se presenta el Observatorio 2014 sobre el Derecho a la Alimentación y la Nutrición en FAO


El informe destaca el papel fundamental de la sociedad civil en el avance hacia el Derecho a la Alimentación

08/10/2014 - 

Roma, 8 de octubre de 2014 – “La sociedad civil ha tenido un papel clave en la implementación de las directrices y ha contribuido a llevar el Derecho a la Alimentación a las constituciones de 28 países,” ha afirmado Jomo K. Sundaram, Director General Adjunto y Coordinador para el Desarrollo Económico y Social de FAO, durante la presentación del informe elaborado por el Consorcio del Observatorio del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición en la sede de la FAO en Roma.

El Observatorio 2014 analiza los “logros, inquietudes y luchas” de los diez años de las Directrices Voluntarias sobre el Derecho a la Alimentación, aprobadas por el Consejo de la FAO en 2004. El objetivo de la Directrices es proporcionar orientación práctica a los Estados respecto de sus esfuerzos por lograr la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional.

Retos pendientes

“Todavía queda mucho por hacer, no podemos aceptar que más 800 millones de personas pasen hambre en el mundo” ha dicho Sudaram. Por su parte, Alejandra Morena, coordinadora del Observatorio 2014, ha resaltado la “necesidad de voluntad política por parte de los Estados a la hora de implementar efectivamente el Derecho a la Alimentación”.

La relatora especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación, Hilal Elver, ha insistido en la necesidad de mantener un enfoque desde la perspectiva de los derechos Humanos. “Tiene que estar claro que el Derecho a la Alimentación es un derecho humano,” ha dicho. “Las personas son el elemento más importante a la hora de elaborar las políticas alimentarias”.

Sobre el Observatorio

El Observatorio 2014 del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición  está disponible en inglés, español y francés. El documento también trata los procesos políticos en torno a los principios responsables de inversión agrícola y la inminente Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2), que la FAO albergará en su sede en Roma del 19 al 21 de noviembre

Como cada año, utiliza estudios de caso – desde Guatemala a Suecia - para equilibrar los progresos conseguidos con los principales desafíos que todavía deben ser abordados para lograr el Derecho a la Alimentación.

El consorcio también ha elaborado un vídeo conmemorativo para este décimo aniversario titulado “El Derecho a la Alimentación – La Lucha de los Pueblos”.