Movilización de recursos

Garantizando el crecimiento sostenible de la acuicultura en Bangladesh

La producción acuícola (cría de peces) en Bangladesh creció aproximadamente un 200 por ciento entre 2001 y 2015, hasta algo más de dos millones de toneladas. La sostenibilidad de su crecimiento ulterior dependerá de garantizar que la producción, la distribución y la utilización del material de repoblación y piensos se hagan de manera eficaz, y sean socialmente equitativas y apropiadas para el medio ambiente. Con el proyecto se pudo mejorar la calidad del material de repoblación al iniciar un programa de selección dirigido a producir stock de reproducción mejorado y al elaborar unas directrices sobre las mejores prácticas para la gestión de viveros. La calidad de los piensos aumentó por medio del establecimiento de sistemas de seguimiento con el fin de garantizar el acceso de los acuicultores a piensos de buena calidad que no estén adulterados.

Resultados obtenidos

Con el proyecto se puso en marcha un programa de selección a escala experimental en un número reducido de viveros públicos y privados para garantizar la integridad genética, a través del cual se establecieron un vivero central con las piscinas principales de genes de especies identificadas previamente y rastreables, y dos secundarios para conservar cuidadosamente el stock de reproducción. Se llevó a cabo un examen técnico de las leyes y los protocolos relativos a la acuicultura y se propusieron modificaciones y revisiones. Se elaboraron y promocionaron directrices o manuales sobre las mejores prácticas para la gestión de viveros. Se lanzó un Programa Nacional para el Control de los Piensos para la Acuicultura. Se desarrolló una propuesta de servicio crediticio para los acuicultores en pequeña escala, los operadores de los viveros y los productores de piensos.

Repercusiones

La principal repercusión del proyecto fue el aumento de la capacidad de los productores de material de repoblación y de piensos para producir insumos más eficaces y de mejor calidad de una manera responsable desde el punto de vista social y ambiental. Ello contribuirá a mantener la industria acuícola, de la que dependen millones de trabajadores de manera directa o indirecta para vivir. El crecimiento de la cría de peces garantizará la seguridad alimentaria a una numerosa población.

Actividades

  • Se llevó a cabo un estudio de 25 viveros públicos y 104 privados, cuya conclusión fue que no se seguían o no se respetaban principios genéticos o una gestión adecuados.
  • Se brindó capacitación a 11 directores de viveros públicos con el fin de poner en marcha un programa de selección en masa para el rohu(una especie de carpa).
  • Se formó a 99 técnicos de viveros de los sectores público y privado de tres regiones diferentes en materia de prácticas mejoradas de gestión de viveros.
  • Se impartió capacitación a 70 fabricantes de piensos y 51 acuicultores con experiencia de seis estados para mejorar la calidad de los piensos para la acuicultura.
  • Se realizó una encuesta a 157 importadores y fabricantes de piensos, distribuidores de piensos e ingredientes comerciales, acuicultores en pequeña escala y de viveros de las siete principales regiones de producción del país sobre los aditivos para piensos que utilizaban.
Código del proyecto: TCP/BGD/3501
Título del proyecto: Mejora de la producción acuícola en pro de la seguridad alimentaria y el desarrollo rural a través de la producción y gestión mejoradas de semillas y piensos prestando especial atención a la asociación público-privada
Contacto: Oficina de la FAO en Bangladesh
Correo electrónico: [email protected]