FAO en República Dominicana

FAO y CODOPESCA impulsan el desarrollo de la cadena de valor del dorado

07/05/2024

Santo Domingo, 7 de mayo de 2024 - La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en colaboración con el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), impulsan el desarrollo de la cadena de valor del dorado, a través de un taller estratégico para fortalecer el diseño e implementación de estrategias de sostenibilidad para el desarrollo del sector pesquero en la República Dominicana, en el marco del programa FISH4ACP.

El taller, celebrado los días 7 y 8 de mayo en Santo Domingo, reunió a diversas partes interesadas, incluyendo pescadores y pequeños comerciantes del sector pesquero, representantes del gobierno, expertos en pesca y organizaciones internacionales, para discutir medidas clave que contribuyan al fortalecimiento de la cadena de valor del dorado, una especie de gran importancia económica y alimentaria en el país.

El dorado, también conocido como mahi mahi, desempeña un papel vital en la vida de las comunidades costeras dominicanas, siendo una fuente esencial de medios de vida y nutrición, tanto para los habitantes locales como para los turistas que visitan el país. En este contexto, el programa FISH4ACP, una iniciativa de la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (OEACP) ejecutada por la FAO con el respaldo financiero de la Unión Europea (UE) y del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), ha concentrado sus esfuerzos en fortalecer la cadena de valor del dorado en la República Dominicana.

Desde su inicio en 2021, FISH4ACP ha establecido la Plataforma Dorado, una alianza de múltiples actores que incluye pescadores, minoristas, mayoristas y comerciantes, con una participación activa de mujeres y jóvenes en la cadena de valor de la pesca. El apoyo de los miembros de la Plataforma ha sido clave para la realización del diagnóstico, el diseño de la estrategia de mejora y la definición de planes de acción para la cadena de valor del dorado. Durante el taller, los participantes han diseñado y presentado una Hoja de Ruta dirigida a crear las bases para la sostenibilidad gerencial y financiera de la Plataforma a mediano plazo.

Durante el taller, expertos en arquitectura naval y cadena de frío presentaron los nuevos diseños de prototipos mejorados de embarcaciones y dispositivos agregadores de peces, así como especificaciones técnicas y mecanismos para mejorar equipos de refrigeración esenciales para asegurar la calidad del dorado durante su captura y comercialización.

Roberto Vargas, Asistente de Representación de la FAO en la República Dominicana, destacó la importancia de esta alianza y su contribución a una transformación azul de las pesquerías del país. "La Plataforma Dorado es un instrumento clave para fortalecer el sector pesquero, promover la seguridad alimentaria y a no dejar nadie atrás", afirmó Vargas.

En la ceremonia de apertura, Carlos José Then, Director del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), agradeció el apoyo recibido y resaltó la importancia del fortalecimiento del sistema estadístico pesquero y la determinación de talla de primera madurez en el dorado para garantizar la sostenibilidad del recurso a largo plazo.

Alan Fernández, Oficial de Programas de la Unión Europea en la República Dominicana, expresó su satisfacción por los avances logrados y reafirmó el compromiso de la esa organización con el desarrollo sostenible de las comunidades pesqueras.

Durante los próximos días, los actores involucrados en el sector del dorado continuarán trabajando en la validación de diseños y en la búsqueda de mecanismos de financiamiento para mejorar la cadena de valor, con el apoyo de FISH4ACP.