FAO en República Dominicana

Naciones Unidas advierte que más del 80% de las aguas residuales se vierten al ecosistema sin depurar

Con motivo del Día Mundial del Agua se estará celebrando la Feria del Agua del 22 al 25 de marzo.
23/03/2017

Entidades de gobierno y Naciones Unidas celebran Día Mundial del Agua

A nivel mundial, más del 80% de las aguas residuales generadas por la sociedad regresan al ecosistema sin haber sido tratadas o reutilizadas y su carga de contaminación van en aumento, advirtió la Organización de las Naciones Unidas al conmemorarse ayer el Día Mundial del Agua que este año tiene como lema “Aguas Residuales”.

“La gestión mejorada de las aguas residuales no solo es crucial para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre agua potable y saneamiento (ODS 6), sino también para la consecución de otros objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, aseguró William Vigil, Representante del Programa Mundial de Alimentos y en representación del sistema de las Naciones Unidas en el país.

De acuerdo al Informe Mundial sobre Desarrollo del Agua titulado “Aguas residuales: el recurso no explotado", la mejora del manejo de las aguas residuales genera beneficios sociales, ambientales y económicos esenciales para el desarrollo sostenible.

Vigil habló en la apertura del Congreso de Recursos Hídricos Agua y Saneamiento, organizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), que se celebra del 22 al 24 de marzo con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El evento estuvo presidido además por Isidoro Santana, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Francisco Domínguez Brito, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Ángel Estévez, Ministro de Agricultura; Horacio Mazara, Director de INAPA; Olgo Fernández, Director del INDRHI y  Juan Amel, Vice presidente del Fondo del Agua.

En la actividad participan instituciones ligadas al sector agua en el país, que debaten temas como la gobernanza en el sector del agua, la inclusión y la cohesión social, la gestión integral de recursos hídricos, la gestión del agua, la gestión de riesgos, la planeación del desarrollo en el territorio Nacional, la gestión municipal y del agua, la gestión municipal y lixiviados, residuos sólidos, y saneamiento de los ríos Ozama, Isabela y Yaque del Norte.

Entre los objetivos del congreso está identificar y conocer experiencias de participación, la inclusión en proyectos y sistemas de agua potable y saneamiento y de uso del agua para la agricultura en el país.

La actividad incluye también una Feria del Agua, que contempla exposiciones en los stands de las instituciones participantes, así como un ciclo de charlas educativas, acciones de sensibilización y promoción del buen uso del agua.

La Feria del Agua es auspiciada por el proyecto Resiliencia a la Sequía, que se ejecuta bajo el liderazgo de la FAO y con fondos de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (DG-ECHO) y tiene como socios implementadores el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Oxfam y Plan International.

Este proyecto cuenta con la colaboración activa de socios estratégicos del sector gubernamental de agua y de la gestión de riesgo, tales como: Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura, INDRHI, INAPA, CAASD, Mesa del Agua, Ministerio de Turismo y la Comisión Nacional de Emergencia, y trabajando estrechamente con el Grupo Nacional de Agua, Saneamiento e Higiene-GASH.

 

Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua fue instituido producto de una recomendación realizada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 en Río de Janeiro, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de este recurso. La Asamblea General de las Naciones Unidas designó entonces el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua.

Bajo el lema para el presente año “Aguas Residuales”, las Naciones Unidas hace la pregunta ¿Por qué desperdiciar agua?, haciendo énfasis en el desperdicio del agua y en cómo reducir y reutilizar hasta un 80% del agua que malgastamos en nuestras casas, ciudades, industrias y agricultura y que fluye de vuelta a la naturaleza, contaminando el medio ambiente y perdiendo nutrientes valiosos.

El organismo señala que es necesario aumentar la recolección y tratamiento de las aguas residuales y reciclarlas de una forma segura. Al mismo tiempo, se requiere reducir la cantidad de agua que contaminamos y malgastamos para ayudar a proteger el medio ambiente y los recursos hídricos.