Alimentación y agricultura sostenibles

Apoyo a la transición hacia una agricultura sostenible en Viet Nam

La FAO está facilitando la adopción de sistemas alimentarios y agrícolas más productivos y sostenibles en Viet Nam
15 May 2020

En los últimos años, Viet Nam ha experimentado un rápido crecimiento económico, se ha integrado plenamente en los mercados mundiales y ha alcanzado la condición de país de ingreso mediano bajo.

Si bien la economía se ha ido desplazando cada vez más hacia la industria y los servicios, la agricultura sigue desempeñando un papel importante, y representa aproximadamente el 14 % del PIB. En la actualidad, la mayor parte de la población de Viet Nam vive en zonas rurales y se estima que el 44 % de la población depende de la agricultura, incluidas la silvicultura y la pesca, para su subsistencia.

Como tal, la agricultura puede y debe contribuir a reducir la pobreza y a lograr el objetivo del Hambre Cero en Viet Nam. Por ello, el desarrollo de la agricultura sostenible es una esfera prioritaria fundamental en la cooperación entre Viet Nam y la FAO. He aquí una selección de proyectos y acciones llevadas a cabo en Viet Nam en 2018 y 2019, que contribuyen al objetivo estratégico de la FAO de hacer que la alimentación y la agricultura sean más productivas y sostenibles.

Plan Nacional de Adaptación para la Agricultura

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) considera que Viet Nam se encuentra entre los países más amenazados por los efectos del cambio climático y la variabilidad del clima. Su sector agrícola es particularmente vulnerable a las inundaciones, las sequías prolongadas y la elevación del nivel del mar. Por consiguiente, resulta fundamental aumentar la resiliencia de Viet Nam frente a las amenazas vinculadas al clima.

En colaboración con asociados del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la FAO facilitó la creación de un Plan Nacional de Adaptación para la Agricultura, que establece iniciativas clave para impulsar la resiliencia en todos los subsectores agrícolas.

Entre sus actividades cabe destacar las siguientes: capacitaciones en materia de adaptación y creación de capacidad para las instituciones públicas y privadas del sector agrícola y el público en general; realización de evaluaciones de vulnerabilidad y riesgo de determinados sectores agrícolas a nivel nacional y un análisis de costos y beneficios para apoyar la planificación, la presupuestación y la formulación de políticas en materia de adaptación sectorial; la elaboración de un manual sobre seguimiento y evaluación de la adaptación, y la determinación de las amenazas relacionadas con el cambio climático y las necesidades de adaptación en documentos, políticas y programas clave de desarrollo del sector agrícola.

Promoción de prácticas agrícolas innovadoras y sostenibles

Ampliación de la piscicultura en arrozales

Los sectores de la acuicultura y la agroacuicultura integrada de Viet Nam tienen un importante potencial sin explotar, habida cuenta de la creciente demanda mundial y regional de pescado y productos agrícolas como resultado del crecimiento demográfico y de los cambios en los hábitos alimentarios de la población.

El proyecto “Apoyo a la ampliación de la piscicultura en arrozales en Viet Nam”, financiado por la FAO y ejecutado por el Departamento de Acuicultura de la Dirección de Pesca del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, tenía por objeto promover prácticas de piscicultura en arrozales más productivas, sostenibles y resilientes al clima en el país.

El proyecto, que formaba parte de una iniciativa regional que se estaba llevando a cabo en Bangladesh, Filipinas, Indonesia, Sri Lanka y Viet Nam, logró, entre otros, los siguientes resultados: el desarrollo de buenas prácticas y enfoques innovadores de piscicultura en arrozales, que se promovieron entre los agricultores, las partes interesadas ministeriales y otros; la demostración de las buenas prácticas en las explotaciones agrícolas de toda la zona de intervención, fomentando el intercambio de experiencias y conocimientos, y el inicio del proceso de establecimiento de una estrategia nacional para apoyar la ampliación de enfoques innovadores y sostenibles de la piscicultura en arrozales.

Ampliación del cultivo integrado de manglares y cría de camarones

Los manglares proporcionan una amplia variedad de servicios ecosistémicos, tales como fijación de carbono y mitigación del cambio climático, protección de las costas, lugares de cría de peces y camarones y el turismo. También son esenciales para el sustento de los pescadores y otros habitantes de las zonas rurales.

Pese a su importancia, los manglares se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del mundo. A fin de salvaguardar y mejorar su utilización sostenible en las regiones meridionales del país, la FAO financió el proyecto “Apoyo a la ampliación del cultivo integrado de manglares y cría de camarones en el sur de Viet Nam”.

Entre los resultados del proyecto figuraba un estudio de evaluación del estado actual de los sistemas de camarones y manglares (que abarcaba las prácticas de cultivo, la producción y los resultados socioeconómicos, la contribución al carbono azul y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero) en las provincias de Bac Lieu y Ca Mau; el apoyo técnico para la capacitación del personal de extensión local y de determinados grupos de productores en las buenas prácticas integradas de manglares y acuicultura, y la recopilación de información y conjuntos de datos pertinentes para la contribución del cultivo integrado de manglares y cría de camarones a la captación de carbono.

REDD+

La reducción de las emisiones debidas a la deforestación y la degradación forestal y la función de la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono en los países en desarrollo (REDD+), es una parte esencial de los esfuerzos mundiales destinados a mitigar el cambio climático. La FAO apoya a los países en desarrollo en sus procesos de REDD+ y en la transformación de sus compromisos políticos, representados en sus contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN), en acciones sobre el terreno.

La FAO está trabajando con Viet Nam para fortalecer la capacidad del gobierno en esta área, y facilitó la transición a la fase de aplicación de la REDD+, a través de la asistencia técnica del Programa ONU-REDD.

En enero de 2019, Viet Nam presentó su primer Resumen de la información sobre las salvaguardias de REDD+ a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), tras finalizar su sistema de información sobre salvaguardias (SIS) y poner en línea su primera fase, convirtiendo a Viet Nam en el primer país de la región de Asia y el Pacífico en completar todos los requisitos de la CMNUCC en materia de REDD+. También se ha ultimado un marco experimental de seguimiento y evaluación para la aplicación de la REDD+.

Estimular el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible

A medida que se va acercando el plazo de la Agenda 2030, es esencial que los países centren sus esfuerzos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mediante la creación de capacidad y la facilitación de la transición a sistemas agrícolas y alimentarios más productivos y sostenibles, la FAO apoya a los países en el logro de un futuro justo y seguro para todos.

Compartir esta página