FAO impulsa el liderazgo juvenil en el cooperativismo agrario

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la FAO y las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) en articulación con la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR-MGAP) y el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) llevan a cabo una iniciativa para el fortalecimiento de la juventud en el cooperativismo agrario de Uruguay.
Bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, Naciones Unidas destaca en 2025 su aporte clave al desarrollo sostenible, la inclusión social y la lucha contra el hambre y la malnutrición. En América Latina y el Caribe, las cooperativas agroalimentarias desempeñan un papel fundamental frente a estos desafíos.
Impulsar la participación juvenil
Las cooperativas agrarias en Uruguay enfrentan una realidad desafiante: la disminución de la población rural y la salida de productores del sector pueden comprometer su sostenibilidad. En este contexto, atraer y facilitar la permanencia de las nuevas generaciones en el cooperativismo es una tarea crucial para la sostenibilidad y el futuro de estas organizaciones.
La FAO en Uruguay y CAF llevan adelante la iniciativa Fortaleciendo la juventud en el cooperativismo agrario, que busca incentivar el involucramiento de jóvenes rurales en las cooperativas mediante acciones de intercambio, sensibilización y formación. La propuesta pone el foco en temas como el emprendedurismo, la digitalización, la agricultura familiar y la transformación de los sistemas agroalimentarios.
CAF representa a cooperativas que abarcan a más de 10.000 productores, de los cuales el 80 % forman parte de la agricultura familiar. Es un socio estratégico de la FAO en el país, con quien se han implementado diversas experiencias de trabajo conjunto. Además, se trabaja en articulación con la DGDR-MGAP e INACOOP, con quienes se intercambia permanentemente para potenciar resultados.
“Uno de los cometidos de la FAO es apoyar a los países a garantizar la seguridad alimentaria, y para eso se necesita gente trabajando en el campo y produciendo alimentos de buena calidad. Por eso acompañamos iniciativas que fortalezcan la juventud en el medio rural”, explicó Elisa Bandeira, Especialista en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la FAO en Uruguay.
Talleres con jóvenes rurales
En el marco de esta iniciativa, durante el primer semestre del año se realizaron dos talleres dirigidos a adolescentes y jóvenes del medio rural.
En marzo tuvo lugar una jornada en la cooperativa CADOL, en Dolores (Soriano), con la participación de una veintena de jóvenes vinculados a cooperativas socias de CAF. La actividad incluyó una recorrida por las instalaciones y un espacio de intercambio y formación. Se trabajó sobre la definición vigente de Agricultura Familiar —actualmente en revisión en el marco del Plan Nacional de Agricultura Familiar—, y se presentaron oportunidades que ofrece el cooperativismo y herramientas para la gestión de proyectos colectivos.
“El taller fue una experiencia muy buena, porque permitió el intercambio entre jóvenes de cooperativas y entre estudiantes de sexto año de liceo, que están evaluando qué estudiar y ven que en el cooperativismo hay oportunidades reales para los jóvenes”, resaltó Antonella Carrasquera, joven productora agropecuaria de Soriano e integrante de CADOL.
En mayo se realizó un segundo encuentro en la cooperativa CALIMA, en San Carlos (Maldonado). Participaron más de 20 jóvenes, entre familiares de productores, estudiantes e interesados en el sector agropecuario. Durante la jornada se compartieron propuestas de actividades a desarrollar junto a la cooperativa, como capacitaciones, salidas de campo y espacios de formación.
La iniciativa continuará a lo largo del año con nuevas actividades, incluyendo un diálogo intergeneracional sobre juventudes y cooperativas, así como instancias de capacitación en digitalización y en enfoque de género y generaciones. Con estas acciones, la FAO impulsa el protagonismo de las juventudes rurales y apoya el desarrollo de un cooperativismo agrario más sostenible.
Más sobre este tema