Western Central Atlantic Fishery Commission (WECAFC)

Informe final al Consejo de Administración Pesquera del Caribe sobre el proyecto "Prioridad 1 para mejorar la comprensión de los factores de conversión del caracol reina mediante el re-análisis de los datos existentes"

Se volvieron a analizar las bases de datos del CR (número de individuos por porcentajes de transformación de la carne) de 7 países del Caribe, con el fin de validar las bases de datos estadísticos utilizadas para estimar los FC.

Se utilizaron análisis de regresión lineal y de covarianza para clasificar la información utilizada en las estimaciones del factor de conversión de los diferentes pesos segun pesos de los porcentajes de carne limpia. Los resultados de los análisis estadísticos mostraron que el peso de la concha del CR no es un buen predictor del peso de la carne. Además, mostraron una significancia estadística bastante baja del peso de la concha como predictor del peso sucio. Los análisis y resultados demuestran que los datos de peso sucio se correlacionan mejor con los diferentes niveles de pesos según porcentaje de procesado de la carne. Estos resultados son importantes para la estimación de los FC a peso vivo (pesos de la concha más carne), que introducirán una varianza grande y significativa debido a la mayor varianza del peso de la concha en relación con la varianza del peso de la carne. Los promedios de los pesos sucios totales reconstruidos a partir de los niveles de peso según pesos del porcentaje de carne limpia utilizando los correspondientes FC promedio para las categorías estimadas en este estudio dieron siempre como resultado valores de peso total dentro del 99 % del peso sucio original observado en las muestras.   

Un factor de conversión regional medio para el peso vivo (es decir, peso de la concha más peso del tejido) a partir del peso sucio fue de 5,36 que es similar al estimado por FAO (2014). Se estimó un nuevo método de regresión para estimar los FC basado en la morfometría del CR, el que permite la estimación de FC por rangos de tamaño individual en las categorías de peso de porcentaje de carne limpia de CR tanto juveniles como adultos. 

Para acompañar este informe, los autores han desarrollado un ejemplo práctico para estimar los factores de conversión para productos cárnicos de caracol reina, basado en los métodos de regresión de Ehrhardt y Pérez (2019).  El ejemplo práctico está disponible (en inglés y español) en formato .xls en el siguiente enlace:

Ejemplo práctico de factores de conversión de caracol reina

https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/cd2831es