El FMB en Fruit Attraction 2023

En Fruit Attraction 2023, el Foro Mundial Bananero (FMB) organizó seis paneles dinámicos con la participación de diversas partes interesadas, lo que generó debates enriquecedores sobre los principales desafíos que enfrenta la industria del banano. Los temas abarcaron desde salarios e ingresos dignos hasta la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa, la responsabilidad compartida, las certificaciones y auditorías, el cambio climático, y el uso de productos fitosanitarios y su impacto en la apariencia de la fruta. Para más detalles sobre estas discusiones y para acceder al informe completo, consulta la sección a continuación.

Responsabilidad compartida: diferentes perspectivas.  

Martes, 3 de octubre 15:30 – 17:00 CET

Este debate reunió a un panel diverso, compuesto por asociaciones de productores de África, América Latina y el Caribe, minoristas, sindicatos, redes de pequeños productores y empresas certificadoras, para una discusión profunda sobre la Responsabilidad Compartida en la cadena de valor global del banano. Un representante de un importante minorista europeo compartió valiosas ideas sobre el potencial de la metodología de fijación de precios de FairTrade, subrayando la importancia de modificar las prácticas de compra para fomentar la responsabilidad compartida y reducir la carga económica que implica la implementación de medidas de sostenibilidad para los productores de banano. Todos los panelistas coincidieron en la necesidad de establecer un precio justo que garantice la sostenibilidad de los productores, considerando aspectos como los derechos laborales, condiciones de trabajo, salarios dignos y el cuidado del medio ambiente. Además, las asociaciones de productores y los sindicatos destacaron la importancia de una mayor colaboración entre todos los actores de la industria y un mayor compromiso de los minoristas para definir el camino hacia adelante.

REPORT AVAILABLE HERE / INFORME DISPONIBLE AQUÍ

Moderador:  

  • Victor Prada, Secretario del Foro Mundial Bananero (FMB), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)  

Panelistas:  

  • Franka Rodríguez, Directora de Compras Globales en ALDI-SOUTH Group  
  • Jean-Marie Kakou Gervais, Vicepresidente de AFRUIBANA  
  • Leonie Haakshorst, Líder de Sector para Frutas y Vegetales en Rainforest Alliance  
  • Sophie Boote, Gerente de Economía Agrícola y de Cadena de Suministro en Rainforest Alliance  
  • Adela Torres, Coordinadora de COLSIBA  
  • Marike de Peña, Presidenta de CLAC  
  • José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo de AEBE  
  • Richard Salazar, Presidente Ejecutivo de ACORBANEC  
  • José Francisco Zúñiga Cotes, Presidente Ejecutivo de ASBAMA  
  • Emerson Aguirre, Presidente de AUGURA  
  • Mariano Jiménez, Subgerente de Asuntos Legales y Corporativos en CORBANA  
  • Hilario Pellegrini, Presidente de ADOBANANO  

La Directiva Europea sobre la Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD)

Martes, 3 de octubre 15:00 – 15:30 CET

Este debate ofreció valiosas perspectivas sobre la próxima Directiva Europea de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD), aprobada por el Parlamento Europeo en junio de 2023. Esta normativa exigirá pronto a las grandes empresas que establezcan procedimientos de diligencia debida para identificar, mitigar y abordar posibles efectos adversos en su cadena de suministro, como violaciones de derechos humanos, explotación laboral y problemas ambientales, siguiendo las pautas de la OCDE. Los panelistas analizaron los principales requisitos de divulgación, compromisos previstos y estándares de informes de sostenibilidad que las empresas deberán cumplir para alinearse con esta nueva directiva de la UE.

REPORT AVAILABLE HERE / INFORME DISPONIBLE AQUÍ

Moderador:  

  • Victor Prada, Secretario del Foro Mundial Bananero (FMB), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)  

Panelistas:  

  • Juan Gómez Riesco, Experto Nacional y Oficial Legal en la Dirección General de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea (DG-JUST)  
  • Pedro Faria, Líder Ambiental en el Grupo Consultivo Europeo en materia de Información Financiera (EFRAG)  

Regulación sobre el uso de productos fitosanitarios y su impacto en la estética de la fruta.

Miércoles, 4 de octubre 16:00 – 17:00 CET

En esta sesión, delegados de la Comisión Europea y representantes del sector privado participaron en un diálogo enriquecedor sobre los Límites Máximos de Residuos (LMR) y sus implicaciones, junto con las recientes reformas europeas, en la apariencia de la fruta. El análisis abarcó el impacto a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el comercio y la distribución de banano. Se alcanzó un consenso sobre la necesidad de cambiar las percepciones de los consumidores respecto al atractivo visual de las frutas, con el fin de reducir las pérdidas alimentarias y aliviar la carga para los productores. La discusión también permitió abordar temas clave de la industria, incluyendo las implicaciones de una nueva reforma europea enfocada en la educación del consumidor y la reducción de pérdidas alimentarias mediante ajustes en los requisitos de etiquetado de origen y la armonización de los estándares de mercado. Asimismo, se discutió el proceso de establecimiento de LMR a nivel europeo y las tendencias actuales en el uso y disponibilidad de pesticidas en la industria bananera. Los representantes del sector privado destacaron los desafíos actuales y futuros derivados de estas nuevas legislaciones europeas, que se espera tengan un impacto considerable en la producción y el comercio de banano.

REPORT AVAILABLE HERE / INFORME DISPONIBLE AQUÍ

Moderador:  

  • Victor Prada, Secretario del Foro Mundial Bananero (FMB), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)  

Panelistas:  

  • Juri Mara, Oficial Económico Financiero en DG AGRI  
  • María Tabernero, Oficial de Políticas en DG SANTE  
  • Morag Webb, Jefa de Ciencia y Políticas en COLEAD  
  • Sergio Laprade, Coordinador de la Comisión Ambiental del Banano en CORBANA  
  • Patricio Gutiérrez, Director Regional de Innovación y Desarrollo en DOLE  

Cambio climático: la industria bananera como ejemplo a seguir.  

Miércoles, 4 de octubre 15:00 – 16:00 CET

Esta discusión destacó las iniciativas en curso y los proyectos futuros impulsados por el FMB, las asociaciones de productores y las autoridades europeas en relación con el cambio climático. Se presentó la herramienta de huella de carbono y agua (CWF), desarrollada por el FMB (FAO), junto con sus avances más recientes. Varias asociaciones de productores latinoamericanas que implementaron la herramienta en algunas de sus fincas compartieron comentarios positivos, subrayando la importancia de monitorear las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el consumo/degradación de agua tanto a nivel de finca como de empresa. Un representante del Grupo Consultivo Europeo de Normas de Información Financiera (EFRAG) delineó las divulgaciones, acciones, métricas y objetivos que las empresas deberán establecer y cumplir, de acuerdo con los próximos Estándares Europeos de Informes de Sostenibilidad (ESRS) E1 sobre Cambio Climático.

REPORT AVAILABLE HERE / INFORME DISPONIBLE AQUÍ

Moderador:  

  • Victor Prada, Secretario del Foro Mundial Bananero (FMB), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)  

Panelistas:  

  • Matheus Lima, Especialista en Medio Ambiente y Sostenibilidad en WBF  
  • Nicanor Cabrera, Gerente de Calidad en AgroFair  
  • José Madriz, Coordinador de Producción y Comercio de Banano en Costa Rica en CLAC  
  • Sergio Laprade, Coordinador de la Comisión Ambiental del Banano en CORBANA  
  • Pedro Faria, Líder Ambiental en EFRAG  

Fruit Attraction 23 – “¿Es posible un acuerdo internacional con múltiples partes interesadas para reducir los costos de certificación y auditoría?”

Jueves, 5 de octubre 15:00 – 16:00 CET

Las agencias certificadoras y las asociaciones de productores de países de África, América Latina y el Caribe se reunieron para deliberar sobre el papel de las certificaciones dentro de la industria del banano. El debate abordó dos preocupaciones clave compartidas por todas las asociaciones de productores: el aumento de los costos de certificación y auditoría, y la falta de estándares armonizados, lo que resulta en superposiciones significativas en los requisitos entre los diferentes esquemas de certificación. Aunque los certificadores han tomado medidas para abordar este problema, todos coincidieron en la importancia de involucrar a los minoristas y a otros actores de la industria en este diálogo. Este enfoque colaborativo ayudará a identificar los principales criterios y prioridades de los minoristas y a prevenir requisitos adicionales para los productores de banano en cada etapa de la cadena de suministro.

REPORT AVAILABLE HERE / INFORME DISPONIBLE AQUÍ

Moderador:  

  • Victor Prada, Secretario del Foro Mundial Bananero (FMB), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)  

Panelistas:  

  • Silvia Campos, Asesora Senior para Banano en Fairtrade International  
  • Oscar Maroto, Gerente de Frutas para América Latina en Rainforest Alliance  
  • Ignacio Antequera, Director de Ventas y Relaciones con Partes Interesadas en GlobalG.A.P.  
  • Carolina Jaramillo, Directora de Sostenibilidad en UNIBAN  
  • José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo de AEBE  
  • José Francisco Zúñiga Cotes, Presidente Ejecutivo de ASBAMA  
  • Hilario Pellegrini, Presidente de ADOBANANO  
  • Emerson Aguirre, Presidente de AUGURA  
  • Jorge Sauma, Gerente General de CORBANA