El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2022

Capítulo 1 LA AUTOMATIZACIÓN AGRÍCOLA: EN QUÉ CONSISTE Y POR QUÉ ES IMPORTANTE

¿En qué se centra el informe?

En el presente informe se examina el papel de la automatización en la producción agrícola primaria (cultivos, ganadería, actividad forestal, pesca y acuicultura). En lo que respecta a los sistemas agroalimentarios más amplios, también se aborda la automatización en las etapas posteriores de la cadena de valor cercanas a la producción primaria, como la manipulación posterior a la cosecha y la elaboración en la explotación; sin embargo, la atención se centra en la etapa primaria. El alcance se limita a la producción primaria y a las etapas iniciales de la cadena de valor, basándose en dos consideraciones. En primer lugar, la automatización de la producción primaria y de otras actividades en la explotación agrícola es fundamental para alcanzar varios ODS relacionados con la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición, la mitigación de la pobreza (rural) y la mejora de la sostenibilidad ambiental. Ante las crecientes perturbaciones y tensiones, la automatización agrícola también puede contribuir a crear medios de vida rurales resilientes. Además, puede contribuir a lograr condiciones de trabajo más seguras para los productores y trabajadores agrícolas. En segundo lugar, aunque en el informe se reconoce que la automatización agrícola no se produce de forma aislada con respecto a procesos de transformación similares en otros componentes de los sistemas agroalimentarios, un análisis en profundidad de los factores y las repercusiones de la automatización más allá de la producción primaria sería demasiado complejo y difícil para una sola edición de este informe.

Por lo tanto, el informe se centra en investigar de qué manera la automatización de la agricultura y las primeras etapas de la cadena de suministro de alimentos puede apoyar el aumento sostenible e inclusivo de la productividad en la agricultura y los sistemas agroalimentarios en general y contribuir a la consecución de los ODS. En particular, en el informe se examina cómo abordar los obstáculos para la adopción y lograr que los cambios a los que da lugar la automatización sean más inclusivos y estén en consonancia con los objetivos de reducción de la pobreza, mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición y sostenibilidad ambiental.

En el informe se abordan las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los factores que impulsan y los obstáculos que impiden la adopción de la automatización agrícola, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos bajos?
  • ¿Cuáles son los aumentos de eficiencia que ayudan a demostrar que la automatización tiene sentido?
  • ¿Cómo puede adaptarse la automatización a las necesidades de los diversos pequeños productores, en particular las mujeres y los jóvenes?
  • ¿Cuáles son las repercusiones probables de la automatización en el trabajo, el empleo decente y la inclusión?
  • ¿Cómo puede la automatización facilitar la sostenibilidad del medio ambiente y la resiliencia frente a perturbaciones y tensiones?

El informe se basa en los datos de 27 estudios de casos que abarcan tecnologías a lo largo del espectro de automatización que se presenta en la Figura 2, a diferentes escalas de producción (pequeña, mediana, grande) y en diferentes sectores (cultivos, ganado, acuicultura, agroforestería). Los estudios de casos se centran en proveedores de servicios de diferentes tipos, como empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro y asociaciones de productores de todas las regiones del mundo. En el Cuadro 1 se ofrece un resumen de la cobertura de los estudios de casos en cuanto a los tipos de tecnologías utilizadas, la escala de los productores destinatarios y su sistema de producción. En el Anexo 1 se incluye una descripción resumida de cada estudio de casos, y en los dos estudios técnicos encargados para este informe se ofrece una descripción más detallada62, 63. El informe también se basa en otros cuatro documentos de referencia en los que se sintetizan las pruebas derivadas de la bibliografía y los datos disponibles20, 64, 65, 66. En relación con las áreas no incluidas en los documentos y estudios de casos encargados a estos efectos, como la actividad forestal o la mecanización a pequeña escala, el informe se basa en casos presentados en la bibliografía, así como en datos de estudios, a saber, la base de datos del Sistema de información sobre medios de vida rurales (RuLIS) de la FAO y el Estudio de medición de los niveles de vida (EMNV) del Banco Mundial.

CUADRO 1NÚMERO DE ESTUDIOS DE CASOS POR TAMAÑO DEL PRODUCTOR, NIVEL DE AUTOMATIZACIÓN Y SECTOR

FUENTE: Elaboración de la FAO para este informe.
NOTAS: Los números entre paréntesis indican el número de estudios de casos que abarcan un sector y un tamaño de producción determinados. Un estudio de casos puede abarcar más de una dimensión; por ese motivo, la suma de los números entre paréntesis es mayor de 27. No se halló ningún caso en el que los pequeños agricultores utilizaran robótica con inteligencia artificial (IA); sin embargo, en un documento de antecedentes específico se examina el potencial de la tecnología para los pequeños agricultores65.
FUENTE: Elaboración de la FAO para este informe.

El desglose de los casos prácticos refleja las principales dificultades y oportunidades y las posibles consecuencias de la adopción de la automatización en diferentes contextos. Estas tienen que ver, entre otras cosas, con lo siguiente: i) los costos (precio de compra o gastos operacionales) de la implementación, que pueden hacer que no sea rentable para algunos; ii) los conocimientos, la capacidad y las aptitudes, por ejemplo, de los productores (que pueden carecer de alfabetización digital o no saber cómo manejar algunos dispositivos automatizados) o los jóvenes y otras partes interesadas; iii) la disponibilidad de la infraestructura de gestión de datos y de tecnología de la información (TI) necesaria para adquirir, procesar y compartir datos; iv) la facilidad de acceso a mantenimiento técnico y servicio para reparar el equipo y proporcionar apoyo de mantenimiento; v) la salud y la seguridad (ya que la automatización puede reducir en gran medida el trabajo pesado, pero también puede aumentar las amenazas a la ciberseguridad y aumentar el riesgo de accidentes de trabajo); vi) las posibles mejoras y dificultades en cuanto a la sostenibilidad y el medio ambiente, incluidas aquellas relacionadas con el uso de la energía, y vii) el papel de la cultura y la tradición, que pueden facilitar o dificultar la adopción.

El resto del informe está organizado de la siguiente manera. En el Capítulo 2 se ofrece una visión general de las tecnologías de automatización agrícola, se examinan las tendencias de adopción y sus factores y cómo difieren entre las regiones. Se analiza de qué manera las tecnologías de automatización digital están complementando o sustituyendo a la maquinaria motorizada más antigua, y también se examina el potencial de las soluciones digitales para la agricultura no mecanizada. En el Capítulo 3 se examinan los argumentos a favor de las tecnologías de automatización agrícola, arrojando luz sobre las dificultades que enfrentan los productores y los proveedores de servicios. Se estudia el papel de las políticas, la legislación y las inversiones en la conformación de los incentivos privados, y se explora el modo de superar los obstáculos para la adopción, adaptar las soluciones de automatización a las necesidades locales y aprovechar el equipo digital para mejorar la sostenibilidad ambiental. El Capítulo 4 se centra en las repercusiones, positivas y negativas, de la automatización agrícola sobre el empleo decente y la demanda de mano de obra, con especial atención a grupos vulnerables como las mujeres y los jóvenes. El Capítulo 5 concluye el informe con un plan detallado sobre las políticas, la legislación y las inversiones que son necesarias con miras a abordar los obstáculos para la adopción y velar por que la automatización de la agricultura contribuya a sistemas agroalimentarios eficientes, productivos, sostenibles, resilientes e inclusivos. En él se examinan también las posibles compensaciones que pueden surgir entre estos diferentes objetivos y se evalúa la manera en que los países deben priorizar sus medidas en función de su nivel de desarrollo económico, sus instituciones y los objetivos de los encargados de formular sus políticas.

back to top Volver arriba