El AGROVOC en el CIRAD, una herramienta de referencia en el marco de un enfoque institucional basado en los principios de datos FAIR para las publicaciones y los datos de investigación

FAO/Sebastián Villar

 

A use case by Cirad

El Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) es la organización de investigación agrícola y cooperación internacional de Francia que trabaja para el desarrollo sostenible de las regiones tropicales y mediterráneas. Desde 2006, el CIRAD se ha comprometido con la ciencia abierta y la ha integrado como parte de su estrategia institucional. Se alienta a los equipos de investigación a difundir sus resultados tan abiertamente como sea posible. 



El Servicio de Información Científica y Técnica (STI) está a cargo de adquirir y difundir la producción científica, y apoya a los equipos del CIRAD en lo relativo al análisis de la información, la publicación y la gestión de los datos de investigación. Este servicio del CIRAD, a través del portal institucional “Compartir los conocimientos científicos, agrupa las distintas plataformas de difusión de publicaciones y datos de investigación producidos o coproducidos por el CIRAD con sus asociados y proporciona acceso a esas plataformas. Entre estas se encuentran el Agritrop, el archivo abierto de publicaciones del CIRAD, y el CIRAD Dataverse, el depósito institucional de datos de investigación, que desempeñan una función crucial para atender las necesidades por lo que se refiere a localizar, explorar, leer y reutilizar la información científica en la esfera de la agronomía.

El caso de uso basado en sistemas de información o casos de uso práctico

Agritrop brinda acceso gratuito a la producción científica escrita del CIRAD y al  mismo tiempo respeta los derechos de autor. El Agritrop se alimenta de las publicaciones que depositan los investigadores del CIRAD. En 2021, el Agritrop contenía 108.300 referencias y 49.230 documentos de texto completo de las esferas de investigación agrícola y desarrollo rural en los países meridionales. Actualmente, en internet están disponibles gratuitamente 29.580 documentos. En este contexto, el AGROVOC se ha venido utilizando desde 1986 para indizar las publicaciones científicas y describirlas desde los puntos de vista temático y geográfico (véase la figura 1).

Figura 1. Ejemplo de metadatos para una publicación en el Agritop. Fuente: CIRAD, 2021.

Desde entonces, el servicio de información científica del CIRAD ha participado activamente en la comunidad editorial del AGROVOC. Los bibliotecarios especializados utilizan el AGROVOC en su labor de indización. Conocen el tesauro en profundidad, lo cual les permite aportar contribuciones a varios niveles, como los siguientes:

  • la corrección ortográfica de las etiquetas en francés
  • la propuesta de nuevos conceptos con etiquetas en francés e inglés
  • la coherencia del tesauro con la norma ISO 25964-1 

El servicio de información científica del CIRAD participa cada año desde 2018 en las reuniones que el equipo del AGROVOC de la FAO organiza anualmente.

En relación con estas actividades, el proyecto ISSA (Indización Semántica de un archivo científico y Servicios Asociados para la ciencia abierta) tiene el objetivo de sustituir la indización manual actual por una indización automatizada en el Agritrop y crear servicios avanzados para los investigadores mediante el uso de técnicas de inteligencia artificial. El proyecto ISSA, a través de sus distintos paquetes de trabajo, no está únicamente interesado en la indización automática de las publicaciones científicas con el AGROVOC, si no que también lo está en abordar cuestiones de alineación y superposición con otros depósitos estándar como Wikidata o GeoNames.

Beneficios de utilizar el AGROVOC

El AGROVOC es un referente mundial en materia de agronomía. Está particularmente bien adaptado a las necesidades de una organización como el CIRAD, cuyos campos de investigación están, en su mayoría, cubiertos por el tesauro. El AGROVOC se utiliza en diversas actividades, como la indización de productos científicos (publicaciones, datos de investigación…), la normalización de los datos de información agrícola o los proyectos de inteligencia artificial (minería de dato/textos, tareas de indización automatizada, etc.)

Los casos de uso que figuran a continuación ilustran el potencial del AGROVOC y su valor añadido para el CIRAD y sus asociados:

  • Indicadores de publicaciones del CIRAD: visualización de mediciones calculadas a partir de publicaciones del Agritrop, por ejemplo, mediante el filtrado de los temas principales (descriptores del AGROVOC) que abarcan las publicaciones del CIRAD (véase la figura 2).

Figura 2. Visualización de los datos de las principales palabras clave del AGROVOC utilizadas para la indización de las publicaciones del CIRAD. Fuente: CIRAD, 2021.
  • Geovisualización de mapas y atlas del CIRAD en el portal francés de Navigae. En este portal pueden hacerse búsquedas en los 895 mapas del CIRAD registrados en el Agritrop y exportados a Navigae. Además, a través de los descriptores del AGROVOC es posible visualizar estos mapas y realizar búsquedas en ellos (véase la figura 3).

Figura 3. Geovisualización de un mapa del CIRAD con su leyenda y sus palabras clave del AGROVOC. Fuente: CIRAD, 2021.

 

El AGROVOC también es el vocabulario de indización adoptado por el CIRAD para su catálogo de bibliotecas y su Repositorio Dataverse, lo cual facilita la localización de sus contenidos y el acceso a ellos.