FAO en Bolivia

Productoras de la región intersalar muestran sus emprendimientos de quinua orgánica, carne y fibra de camélidos en el Día Mundial del Comercio Justo

Productores se reunieron en Feria Multisectorial por el Día Mundial del Comercio Justo
18/05/2016

En conmemoración al Día Mundial del Comercio Justo, productores y productoras de organizaciones económicas campesinas y comunitarias del altiplano sur de Bolivia, presentaron algunos de sus productos como turrones y galletas de quinua, y tejidos de fibra de camélidos en la Feria Multisectorial organizada por la Coordinadora Nacional de Comercio Justo y el Movimiento de Economía Solidaria y Comercio Justo de Bolivia (MESyCJB).

 “En este día queremos celebrar la vida de tantas mujeres que trabajan muchas veces amaneciéndose, conformando verdaderas cadenas humanas de producción orgánica, limpia, con respeto por la Madre Tierra”, dijo Antonia Rodríguez, presidenta de la Coordinadora Nacional de Comercio Justo en Bolivia, en el acto oficial celebrado en la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, el jueves 12 de mayo, momentos previos a la inauguración de la Feria Multisectorial. En ese marco, organizaciones de pequeños productores recibieron un reconocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, otorgado en mérito a la promoción de la economía social, solidaria, comunitaria y del comercio justo en Bolivia.

Es bajo esos principios que trabajan las organizaciones que llegaron a La Paz de las comunidades de Ucumasi y Jarinilla del municipio de Salinas de Garci Mendoza (Oruro); y de Llipi Llipi y Río Grande del municipio de Colcha K (Potosí) para participar de la Feria Multisectorial, en la plaza Bicentenario (avenida Villazón), los días 12 y 13 de mayo. Sus emprendimientos de producción orgánica y sostenible son apoyados a través de equipamiento y fortalecimiento de capacidades por el proyecto “Sistema Agroalimentario Sostenible Quinua/Camélidos: Promoción de la Agricultura Familiar Comunitaria en el Altiplano Boliviano”, ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El proyecto, liderizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y financiado por la Cooperación Italiana, apoyó a más de 18 asociaciones de productores de quinua y camélidos en la región intersalar de Bolivia, proporcionando equipamiento, capacitación y asesoramiento técnico para los procesos de producción orgánica, transformación, investigación, comercialización –principalmente en mercados de comercio justo- y consumo promoviendo las compras estatales orientadas a la alimentación complementaria escolar.

Entre estas asociaciones hay grupos de mujeres emprendedoras que se organizaron para transformar quinua y fibra de camélidos. Por ejemplo, la Asociación de Mujeres Productoras de Ucumasi (AMPRODUC) que elabora turrones, pipocas con miel, variada repostería y glaseado con chocolate en base a la quinua que ellas mismas producen y comercializan, por ejemplo, en el asombroso Centro de Salud de Ucumasi para mejorar el estado nutricional de niños entre 2 y 5 años que a nivel nacional no cuentan con ningún suplemento alimentario.

También están organizaciones con más trayectoria, como Central de Cooperativas Agropecuarias Operación Tierra (CEACOT) y la Sociedad Provincial de Productores de Quinua (SOPROQUI) que con asesoramiento técnico del proyecto logró adjudicarse la provisión del desayuno y almuerzo escolar del municipio de Colcha K, así como la Asociación de Productores de Quinua de Salinas (APQUISA), que provee una alimentación escolar adecuada, nutritiva y en base a productos locales, al municipio de Salinas de Garci Mendoza, por dos gestiones consecutivas.

Por otro lado, productores de Jarinilla participan de la Feria con derivados de carne de llama (embutidos, hamburguesas y otros); y productores de Llipi Llipi y Río Grande muestran variedad de tejidos y artesanías en base a fibra de camélidos.

“Ponderamos y valoramos el trabajo de tantos hombres y mujeres que en las regiones más alejadas del país impulsan día a día un comercio más justo, basado en el diálogo, la transparencia, el respeto y la equidad. Un comercio que contribuye al desarrollo sostenible, respeta el medio ambiente y la salud humana”, dijo la Sra. Alicia Canaviri, presidenta del MESyCJB y asesora técnica del proyecto en el tema de comercialización. “Otra economía es posible”, enfatizó.

El Día Internacional del Comercio Justo se recuerda desde 2001 a iniciativa de la Organización Mundial del Comercio Justo (World Fair Trade Organizacion – WFTO) para concienciar sobre la importancia del acceso de los pequeños productores al mercado en condiciones más justas, sobre la base de precios mínimos garantizados, relaciones comerciales solidarias y reducción de intermediarios en los sistemas de producción.