FAO en Colombia

DANE y FAO presentan informe que evalúa la prevalencia de inseguridad alimentaria en los hogares en Colombia

27/06/2023

¿Qué riesgo tienen las personas en Colombia de caer en situación de inseguridad alimentaria?
¿Cuándo se presenta?
¿Qué tanto afecta esa situación a las familias?

A estas preguntas se responderá el próximo 4 de julio, cuando se presentarán los resultados de la Evaluación de la Seguridad Alimentaria en el país, en un trabajo conjunto del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

El estudio que se dará a conocer se construyó a partir de la incorporación de una serie de preguntas en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV). Tales preguntas sobre seguridad alimentaria, que permiten realizar la evaluación con la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES, por sus siglas en inglés). 

Esa escala analiza la capacidad de las personas de acceder a los alimentos y permite identificar diferentes grados de inseguridad alimentaria (moderada, severa o grave). Además, la escala ha servido a las Naciones Unidas para evaluar cuáles han sido los avances para lograr una de las principales metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, alcanzar una situación de “hambre cero”. 

Adicionalmente, entonces, la escala mencionada facilita verificar el cumplimiento de la meta 2.1: para 2030, poner fin al hambre y garantizar el acceso de todas las personas, en particular lo pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a alimentos sanos, nutritivos y suficientes durante todo el año; la cual hace parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 “Hambre Cero”. 

La Escala FIES es uno de los dos instrumentos avalados mundialmente para evaluar la prevalencia de inseguridad alimentaria en los hogares y personas. Por primera vez se aplica en Colombia en el marco de la ECV de 2022. 

El documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) 113 de 2008, define la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia como “la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismo en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa”. 

Los principales hallazgos relacionados con los niveles de inseguridad alimentaria en Colombia, así como las cifras asociadas a la variabilidad de esta situación en el territorio nacional, servirán para la definición de políticas públicas nacionales y locales que ayuden a mitigar el fenómeno. 

La FAO ha subrayado que abordar la Seguridad Alimentaria es esencial para el desarrollo sostenible. Y ha manifestado que Colombia se ha comprometido a cumplir con el ODS de Hambre Cero para el año 2030, al desarrollar una serie de estrategias y políticas que han contribuido significativamente a este objetivo. 

El evento, abierto al público en general, se llevará a cabo el próximo 4 de julio de 2023 a las 2:00 p.m., en el auditorio del DANE, sede central, en el CAN. Durante el encuentro, participarán destacados investigadores y especialistas en seguridad alimentaria, así como representantes de instituciones relacionadas con el análisis y la formulación de políticas públicas sobre la materia.
 

Detalles del evento
Fecha: 04 de julio de 2023
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Auditorio DANE sede central CAN
Carrera 59 #26-70 Interior I – CAN

Registro previo: https://bit.ly/Registro_Evento_DANE-FAO


Si requiere información adicional, escriba por favor a: [email protected]; [email protected]