FAO en Colombia

Colombia inicia el proceso de mejora en sus sistemas alimentarios de la mano de la Unión Europea, el CIRAD y la FAO

30/06/2023

Desde 2020, la Unión Europea (UE), el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han unido fuerzas con gobiernos y actores en más de 50 países, para iniciar una evaluación y consultar a gran escala sobre los sistemas alimentarios como primer paso hacia su transformación. 

El proceso incluye la combinación de información cuantitativa con apreciaciones cualitativas expresadas por diversos actores del sistema alimentario, con el fin de analizar sus impactos sobre los objetivos establecidos. Dichos resultados ayudarán a identificar puntos de entrada para fomentar políticas innovadoras e inversiones indispensables para la transformación de los sistemas alimentarios. 

Colombia, el único país en Latinoamérica que hace parte de este proceso, ya cuenta con la evaluación inicial, registrada el perfil de sistemas alimentarios, en el que se han identificado las potencialidades y desafíos del país para mejorar y buscar su eficiencia en la producción, abastecimiento y consumo sostenible de alimentos. 

Así, como parte del proceso, el país recibió la misión de FAO y el CIRAD del 20 al 30 de junio con el fin de generar agenda de trabajo conjunta con actores de la sociedad civil, academia, sector público y sector privado. 

Durante la visita, Patrick Herlant, miembro del Centro de Inversiones de la FAO y del Equipo de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles de la Organización, junto con Marie-Hélène Dabat, doctora en economía y miembro investigadora del CIRAD, se reunieron con representantes de instituciones, gremios, sociedad civil, academia y el sector privado para definir el plan de trabajo a desarrollar en el marco de la Inteligencia para Sistemas Agroalimentarios Sostenibles (SASI), implementada por la UE-FAO-CIRAD con Agrinatura

Esta iniciativa, que busca fomentar la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles e inclusivos, inició en 2022 y tendrá vigencia hasta 2027. Sus objetivos se centran en: i) desarrollar nuevos marcos de referencia (locales y globales), ii) facilitar procesos colectivos de resolución de problemas (investigación-acción participativa), iii) facilitar la co-creación de rutas de transición especificas a diferentes escalas, fortaleciendo políticas y procesos intersectoriales, y iv) impulsar nuevas alianzas, renovación institucional e inversiones. 

Dentro del proceso desarrollado para Colombia, se han priorizado cinco retos para la mejora del sistema alimentario, orientados hacia:

  1. Vulnerabilidad social y económica de los actores de pequeña escala (remuneración, tierra, agua, asociatividad, informalidad, infraestructura, variables sociales, acceso)
  2. Persistente inseguridad alimentaria y nutricional (indígenas y afrodescendientes, anemia, dietas, obesidad y salud, brechas de genero)
  3. Persistentes desequilibrios entre áreas rurales y urbanas, así como dentro de áreas rurales (pobreza extrema, conflictos, migración, fuertes presiones, sistemas alimentarios territoriales, organización sistema de comercialización – intermediación)
  4. Procesos de acaparamiento de tierras, deforestación, uso inapropiado de las tierras (ganadería y praderización, cultivos permanentes, pérdida de biodiversidad, débil gobernanza y ausencia de mecanismos consensuales, cultivos ilícitos)
  5. Fenómenos de contaminación de agua, suelo, aire y alimentos, como consecuencia de modelos de producción y uso elevado de agroquímicos.

 

En respuesta a estas deficiencias, la iniciativa SASI propone para el país:
- Revitalizar el entorno social y económico del medio rural (infraestructura, acceso a tierra, ampliación de red de mercados en ciudades intermedias, rol integrador de los mercados de mayoreo)
- Reforzar los circuitos cortos de comercialización con agregación de valor (compras públicas local, transformación local)
- Apoyar la transición hacia modelos de producción agroecológicos e incrementar eficiencias medio-ambientales y económicas, los sistemas de producción agroindustrial y las buenas prácticas
- Innovar con nuevos sistemas de gobernanza y participación territorial
- Impulsar la reconversión productiva en las zonas de frontera agrícola
- Apoyar la transformación de los hábitos de consumo, fortalecer el uso de sellos y etiquetados, la educación alimentaria, y reconectar a productores y consumidores.

En su paso por Colombia, Patrick Herlant destacó la importancia de un abordaje sistémico para lograr transformaciones efectivas de los sistemas alimentarios, donde es clave una arquitectura institucional ajustada a este objetivo, por ello y partiendo de la experiencia del país, sostuvo reuniones con representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), así como instituciones territoriales. 

El impulso a la reforma rural integral, punto uno del Acuerdo de Paz, del que la UE y la FAO son acompañantes internacionales, fue definida como una de las prioridades que enmarca varias de las acciones planteadas para la mejora de los sistemas alimentarios. Avances y contribuciones como el desarrollo de políticas en territorios PDET, permitirán al país recoger lecciones aprendidas y buscar una mayor integración de actores para el desarrollo rural sostenible de Colombia. 

Para Marie-Hélène Dabat, el país cuenta con importantes oportunidades para la consecución del desarrollo rural sostenible, como base para de mejor de los sistemas alimentarios; “vinculando a centros de investigación, la academia y el sector privado Colombia puede avanzar de manera rápida y eficiente, pero es preciso que entendamos que se requiere de la participación de todos los sectores para cumplir las metas propuestas”, dijo. 

Colombia ocupa el segundo lugar entre los 12 países más biodiversos del mundo después de Brasil. No obstante, a pesar de la gran riqueza en recursos naturales, más de la mitad de los hogares colombianos (54,2%) presenta algún grado de inseguridad alimentaria y nutricional, siendo éste mayor en aquéllos con jefes de hogar indígenas, afrodescendientes y mujeres (77%, 68,9% y 57,6%, respectivamente) y en la población rural (64,1%) (ICBF, 2017; Minsalud, 2020).
 

¿Cómo avanzará la iniciativa SISA en Colombia? 

Además del relacionamiento permanente que se adelantará a partir de este primer acercamiento de la iniciativa en el país con la reciente misión de arranque, SISA ha propuesto la implementación Laboratorio Regional en el Valle del Cauca. 

En este se adelantarán acciones orientadas a tres apuestas principales: i) la seguridad y soberanía alimentarias, ii) la recuperación de sistemas de producción de la agricultura campesina, familiar y comunitaria, y iii) mejora en la adaptación y mitigación del cambio climático y sus impactos en los sistemas alimentarios. 

En octubre de este año se realizará el primer taller de co-diseño del proceso de investigación-desarrollo, en el que se reunirán resultados de la iniciativa y el laboratorio regional, para avanzar en la proyección de la arquitectura institucional y resultados esperados a nivel del proceso.
 

Más información de interés:

 

Contactos de prensa:
Damaris Castillo Romero, coordinadora de la Oficina de Comunicaciones
Ana Reyes Arias, Enlace de medios y relacionamiento interinstitucional, Oficina de Comunicaciones
Representación FAO Colombia