Iniciativa Pesquerías Costeras

Debate de expertos sobre cómo garantizar el acceso a alimentos seguros y nutritivos para todos

El FMAM mantiene diálogos sobre estrategias innovadoras para reconstruir sistemas alimentarios resilientes y sostenibles en medio de una pandemia

23/07/2021

23 de julio de 2021, Roma – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) participó en el debate de alto nivel del Diálogo Independiente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de 2021, organizado por el FMAM para intensificar los esfuerzos, aumentar la inversión y promover el enfoque integrado a fin de transformar los sistemas alimentarios. El objetivo general es discutir y destacar la contribución de las experiencias de los programas del FMAM al proceso de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, identificando desafíos y oportunidades para transformar los sistemas agroalimentarios a nivel mundial y nacional.

Participaron socios del Grupo del Banco Mundial (GBM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

El Director de la División de Políticas y Recursos de Pesca y Acuicultura de la FAO, Manuel Barange, afirmó que la FAO –especialmente, la Iniciativa Pesquerías Costeras (IPC)– contribuye a las acciones de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios en el marco de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible, en particular para el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14, que persigue conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.

Describió las soluciones innovadoras que la IPC está implementando con el fin de: abordar los desafíos de sostenibilidad ambiental, social y económica en tres regiones y seis países, involucrando a las mujeres, reduciendo las pérdidas y el desperdicio y promoviendo el trabajo decente en África occidental; fortalecer la gestión participativa de los manglares en América Latina; y promover el enfoque ecosistémico como un camino hacia la pesca sostenible en Indonesia.

"La IPC contribuye a mejorar las prácticas de procesamiento y comercialización de productos pesqueros por parte de mujeres en África occidental (Cabo Verde, Côte d'Ivoire, Senegal), transfiere capacidades a las comunidades pesqueras sobre investigación pesquera y recopilación de datos y apoya el manejo participativo de manglares que involucra a las comunidades pesqueras en América Latina (Ecuador y Perú), mientras promueve la planificación y la implementación de la gestión pesquera participativa en Asia (Indonesia)", añadió.

El Ministro del Mar de Cabo Verde, Paulo Jorge Lima Veiga, destacó las acciones transformadoras que la IPC está iniciando en África occidental para asegurar sistemas alimentarios resilientes.

"La IPC ha allanado el camino hacia cadenas de valor pesqueras y medios de vida más eficientes y sostenibles, compartiendo enseñanzas aprendidas sobre participación de la comunidad pesquera, estructuras organizacionales, acceso a recursos, servicios y crédito para mejorar el procesamiento de productos pesqueros y las prácticas comerciales de las mujeres", añadió.

Trabajar de la mano con el FMAM en pro de una recuperación resiliente del Covid-19

Manuel Barange recalcó que la FAO seguirá apoyando los esfuerzos del FMAM hacia una recuperación verde, azul y resiliente de la pandemia del Covid-19.

"Para reconstruir los sistemas alimentarios, la FAO está adoptando un enfoque integrado y holístico, garantizando el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos, cambiando a modalidades de consumo sostenibles, impulsando la producción favorable a la naturaleza, promoviendo medios de vida equitativos y aumentando la resiliencia a través de cadenas de valor y medios de vida pesqueros más sostenibles", añadió.

La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de 2021 es parte de la Década de Acción de la ONU para lograr los ODS para 2030. También es una oportunidad para la acción colectiva y coordinada con el fin de reconstruir los sistemas alimentarios como parte de los esfuerzos para "reconstruir mejor" después de la pandemia del Covid-19.

La IPC es un esfuerzo de colaboración mundial financiado por el FMAM que reúne agencias de la ONU y organizaciones internacionales de conservación a la vanguardia de los esfuerzos para mejorar la gestión de la pesca y conservar la biodiversidad marina en las zonas costeras a través de una mejor gobernanza y el fortalecimiento de las cadenas de valor de productos marinos. La Iniciativa es implementada por Conservación Internacional (CI), FAO, PNUD, PNUMA, GBM y WWF.