El Mecanismo para la Restauración de Bosques y Paisajes

El Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas: una oportunidad para mejorar la restauración y compartir buenas prácticas en Europa para el 2030

Year published: 12/12/2022

Restaurar la naturaleza, reconectar a las personas. Este fue el mensaje principal de la 13.ª Conferencia Europea sobre Restauración Ecológica que tuvo lugar entre el 5 y el 9 de septiembre en Alicante, España, en el contexto del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030 y la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030. La conferencia ofreció una oportunidad única para que cientos de expertos y miembros de organizaciones de 37 países y de diferentes sectores de la restauración de toda Europa interactuasen, debatiesen y aprendiesen de sus respectivas experiencias.

En la conferencia, Christophe Besacier, oficial forestal superior de la FAO, fue el ponente principal de la sesión plenaria titulada “El Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas: una oportunidad para mejorar la restauración y compartir buenas prácticas en Europa para el 2030”, celebrada el 6 de septiembre de 2022. Besacier presentó la sesión como una oportunidad clave para poner al día a la comunidad del Capítulo Europeo de la Sociedad para la Restauración Ecológica (SERE) sobre las actividades que se están llevando a cabo en el contexto del Decenio. En la primera parte de su presentación, resumió los principales avances en la implementación del Decenio, donde incluyó los siguientes aspectos:

  • Para prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas de todo el planeta, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas, bajo el liderazgo de la FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 
  • En 2020, se publicó la estrategia y la identidad visual del Decenio, seguido de su lanzamiento oficial en septiembre de 2021, y la publicación del plan de acción para la implementación de la estrategia en agosto de 2022.  
  • La estructura de gobernanza del Decenio está compuesta por el equipo central, el Grupo de Estrategia, el Grupo de Coordinación, cinco Equipos de Trabajo (sobre Buenas Prácticas, Financiación, Monitoreo, Ciencia y Juventud),  una red de más de 100 Socios y un Consejo Consultivo.  
  • En enero de 2022, se lanzó una primera convocatoria de Insignias Globales de Restauración para dar visibilidad a las actividades de restauración exitosas en el terreno e inspirar y acelerar más esfuerzos de restauración a gran escala. Las Insignias preseleccionadas se anunciarán en la decimoquinta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica  en diciembre de 2022. 
  • En 2021, la FAO y el PNUMA crearon el Fondo Fiduciario de Asociados Múltiples para apoyar la implementación del Decenio y de las Insignias Globales de Restauración. 

En la segunda parte de la presentación, se resumieron los principales logros y las actividades en curso de los Equipos de Trabajo de Buenas Prácticas y Monitoreo, liderados por la FAO. 

El Equipo de Trabajo de Buenas Prácticas es un esfuerzo colaborativo enfocado en la diseminación de conocimientos y al desarrollo de capacidades para lograr los objetivos del Decenio. Entre sus logros más importantes, se encuentran la publicación de los diez principios para la restauración de ecosistemas y de la evaluación global de las necesidades de capacidad y el desarrollo de un marco para la difusión de buenas prácticas. Concretamente, se destacó la importancia de la publicación de los diez principios como un elemento esencial en el debate sobre qué es una buena restauración para la comunidad internacional.

También animó a los asistentes a colaborar en los esfuerzos de los Equipos de Trabajo para: 1) ayudar en la elaboración del Plan de Acción de Capacidades, Conocimiento y Aprendizaje para el Decenio de las Naciones Unidas ; 2) desarrollar  Estándares de Práctica para la Restauración de los Ecosistemas; y 3) compartir buenas prácticas en el marco presentado en el Foro Digital del GLF y la FAO.

La sesión se concluyó dando a conocer las últimas actualizaciones del Equipo de Trabajo sobre Monitoreo, el cual se basa en la visión compartida de que unas buenas prácticas de monitoreo pueden aumentar las inversiones y asegurar que las acciones tengan una base científica. Entre sus múltiples iniciativas, el Equipo de Trabajo ha creado el Registro del Marco de Monitoreo de la Restauración de los Ecosistemas (FERM), la nueva versión de la plataforma geoespacial FERM, y ha elaborado una publicación sobre indicadores mundiales. Actualmente, el Equipo está trabajando en el desarrollo de una metodología para el monitoreo y el reporte sobre la Meta 2 del Marco Mundial de la Diversidad Biológica posterior a 2020 del Convenio sobre la Diversidad Biológica

Puede acceder a la grabación de la sesión aquí.  

Christophe Besacier (FAO), Andrea Romero (FAO) y Cristiane Sater (FAO)