El Mecanismo para la Restauración de Bosques y Paisajes

La participación del Mecanismo de Restauración de Bosques y Paisajes en los Días de la Restauración de Bosques y Paisajes

Year published: 12/12/2022

Los diez Días de la Restauración de Bosques y Paisajes (RBP) para el progreso de la restauración de bosques y paisajes en Asia, celebrados en Bangkok, Tailandia, del 10 al 20 de octubre de 2022, comprendieron ocho sesiones de diálogo y de intercambio de conocimientos entre expertos y socios. Para cumplir los objetivos del Desafío de Bonn y el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, los miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) suscribieron la estrategia para la RBP en la región de Asia y el Pacífico con el fin de fomentar la colaboración de los socios en la implementación de los planes de RBP. Siguiendo la línea de estos compromisos, los objetivos de los Días de la RBP incluyeron debatir los enfoques técnicos, sociales e institucionales hacia la RBP, impulsar la participación y las inversiones, y asegurar la aplicación de medidas coordinadas. El evento reunió a expertos en RBP de todo el mundo y a representantes de Bangladesh, la República Democrática Popular Lao, Myanmar, Nepal, Pakistán, Papua Nueva Guinea y Timor-Leste, con el objetivo de involucrar a los miembros del Comité Directivo y a los puntos de contacto nacionales del Programa de Cooperación Técnica (PCT), que ofrece apoyo técnico a los Miembros de la FAO para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Mecanismo de Restauración de Bosques y Paisajes (FLRM) tuvo una presencia destacable en los Días de la RBP. En primer lugar, Christophe Besacier, oficial forestal superior de la FAO, tomó la palabra en la sesión inaugural sobre la RBP para presentar las iniciativas en curso y los diez principios adoptados para guiar el Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas. También abordó los enfoques jurisdiccionales para planificar, implementar y monitorear la RBP a nivel descentralizado, poniendo de ejemplo los proyectos en Filipinas.

En representación del Equipo de Trabajo sobre Mejores Prácticas, la consultora Andrea Romero mostró el marco para la difusión de buenas prácticas de restauración en el contexto del Decenio de las Naciones Unidas para la identificación de zonas críticas para la RBP, y se dieron a conocer los planes de acción del Equipo de Trabajo. A continuación, Valentina Garavaglia, consultora del FLRM, habló sobre los costos y beneficios de la restauración de los ecosistemas. También se inició un diálogo sobre los factores que se deben considerar al planificar y las principales lagunas de conocimientos del Decenio de las Naciones Unidas, y posteriormente se organizó un debate sobre financiación en el que se trataron dos temas. El primer tema se centró en la identificación de posibles donantes, la estrategia de movilización de recursos y las técnicas de financiación innovadoras, mientras que el segundo tema abordó el apoyo financiero del FLRM a sus socios.

En el momento de dar a conocer los últimos avances, Besacier presentó La Iniciativa de Restauración (LIR) y los cursos de aprendizaje en línea del FLRM de introducción a la RBP y sobre su monitoreo y financiación. Benjamin De Ridder, consultor del FLRM, también encabezó un debate sobre la experiencia adquirida en la incubadora de The Restoration Factory. En su último día, el equipo participó en tres charlas sobre inversiones, dirigidas por Besacier, quien introdujo la sesión y resumió las lecciones aprendidas en el pasado. Después de introducir la sesión y resumir las lecciones aprendidas en el pasado, se dialogó sobre los Estándares de Práctica para la Restauración de los Ecosistemas. La última presentación del FLRM concluyó con el diseño y la gestión de proyectos rentables.

Los Días de la RBP obtuvieron una gran variedad de resultados, entre los que destaca el aumento del apoyo y la concienciación sobre las actividades y los retos de la RBP en el terreno. Las sesiones también sirvieron para enseñar a identificar, planificar, monitorear y financiar los proyectos de RBP. Los ponentes dieron a conocer organizaciones de apoyo en Asia y explicaron la metodología para hacer propuestas de financiación. Poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en las sesiones anteriores, los expertos finalizaron el evento ofreciendo apoyo a los oficiales de gobierno en la preparación de propuestas de proyectos de RBP, sentando así las bases para un futuro más verde en la región de Asia y el Pacífico.

Giorgio Millesimi (FAO) y Madison Ziegler (FAO)