El Mecanismo para la Restauración de Bosques y Paisajes

Movilización de financiación privada: un reto de aprendizaje para hacer frente a uno de los mayores obstáculos para la implementación eficaz de la restauración de los bosques y paisajes

Year published: 02/05/2023

La Comunidad de práctica sobre la financiación local para la restauración de bosques y paisajes, dirigida por el Mecanismo de Restauración de Bosques y Paisajes (FLRM) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), realizó un reto de aprendizaje del 28 de febrero al 16 de marzo de 2023. El reto de aprendizaje, titulado “Participación del sector privado y desarrollo de planes de negocio bancables” se diseñó para mejorar la comprensión y abordar uno de los desafíos principales a los que se enfrentan los especialistas al asegurar la sostenibilidad a largo plazo de sus proyectos y programas, es decir, a cómo conseguir financiación privada adecuada y oportuna.

Para alcanzar los ambiciosos objetivos internacionales relacionados con la restauración del paisaje, se deben movilizar enormes sumas de capital privado, alrededor de 300 000 millones de USD. Aunque siga existiendo una carencia significativa en cuanto a la financiación, es cierto que la inversión del sector privado en la restauración del paisaje es ahora mayor que nunca. A pesar de que esto tiene potencial para trasformar el sector, la financiación privada sigue siendo a menudo inalcanzable para quienes trabajan sobre el terreno, lo que provoca que se siga dependiendo de la financiación gubernamental y de subvenciones y proyectos cíclicos precarios de corto plazo.

Este reto de aprendizaje sobre financiación privada que organizó el equipo del FLRM de la FAO y el Landscape Finance Lab, se creó a partir de las series de aprendizaje anteriores sobre “Condiciones propicias” para la inversión e “Inversión climática para la restauración”. Este reto de aprendizaje, que se centra en el papel que tiene el sector privado en el apoyo a la inversión a escala paisajística para la restauración y la creación de planes de negocio bancables para las actividades alineadas con la restauración, introdujo los conceptos clave y facilitó aplicaciones prácticas y ejemplos reales. A continuación, se muestran las actividades que se realizaron durante él reto de aprendizaje:

Actividad 1 (28 de febrero de 2023): Papel del sector privado en el paisaje

Christophe Besacier (FAO) introdujo este reto de aprendizaje dando una noción general sobre la primera sesión. Tras él, Florian Vernaz, del Landscape Finance Lab, ofreció a los participantes del curso una visión general del papel del sector privado en el paisaje. ¿Qué quiere decir “sector privado” y quiénes son los actores clave? ¿Qué influencia e impacto tienen en el paisaje? ¿Cuáles son los mecanismos de inversión para apoyar la restauración? Por su parte, Akshay Regmi de Climate Catalyst y Andika Putraditama de Rimba Collective (por Lestari Capital) mostraron ejemplos prácticos de restauración en turberas y paisajes de la cadena de suministro del aceite de palma de manera respectiva, con perspectivas sobre los desafíos y las oportunidades que ofrece la inversión del sector privado para ambos.

Actividad 2 (2 de marzo de 2023): Profundización en el mapeo de los actores involucrados

La sesión introdujo y explicó la importancia de la práctica del mapeo de actores involucrados. Tras una breve introducción sobre los tipos de mapeo que se pueden llevar a cabo (como el mapeo de actores involucrados o de cadenas de suministros y el análisis de poder), los moderadores guiaron a los participantes durante un ejercicio práctico que usaba una herramienta de cálculo simple de mapeo de actores involucrados que podría modificarse y ampliarse según el contexto.

Actividades 3 y 4 (9 de marzo de 2023): Clase magistral sobre planes de negocio bancables y el lanzamiento del nuevo curso de aprendizaje en línea de la FAO

Marco Boscolo, uno de los autores principales de la publicación de la FAO titulada Desarrollo de planes de negocio bancables - Guía de aprendizaje para productores forestales y sus organizaciones (Developing bankable business plans - A learning guide for forest producers and their organizations), que inspiró también el nuevo curso Desarrollo de planes de negocio bancables para empresas forestales sostenibles (Developing bankable business plans for sustainable forest-based enterprises), introdujo a los participantes los planes de negocio bancables y cómo pueden emplearse como propuestas de inversión convincentes. Se guio a los participantes a través del proceso típico de desarrollo de un plan de negocio bancable, con los 10 componentes clave de cualquier buen plan. Trabajar en grupos reducidos proporcionó a los participantes una buena oportunidad para que debatieran, y fue especialmente útil para aquellos especialistas en los primeros pasos del desarrollo de sus planes. Tanto la publicación como el curso solo están disponibles en inglés.

Actividad 5 (16 de marzo de 2023): Mercado de inversores

La sesión final de café internacional brindó a los participantes la oportunidad de preguntar a los distintos y distinguidos inversores, entre ellos a Rebecca Mincy, de la The Acumen Resilient Agriculture Fund, Patrick Balifi del Rainforest Alliance’s Africa Cocoa Fund y Sanchayan Chakraborty del Aavishkaar Capital sobre sus criterios de inversión, estrategias y oportunidades de participación.

Rebecca habló sobre la estrecha relación que su fondo mantiene con sus beneficiarios: «Nos dedicamos a cambiar el comportamiento de los agricultores, y este cambio de comportamiento requiere confianza». Nosotros también creemos que la confianza y el cambio van de la mano, y esperamos que gracias a este reto de aprendizaje y a nuestros esfuerzos por promover el diálogo entre especialistas y la comunidad de inversores, estemos forjando confianza y una mayor seguridad en las habilidades de los especialistas para acceder a la financiación privada que tanto necesita la restauración de bosques y paisajes.

Deesha Chandra (Landscape Finance Lab)