Program of Brazil-FAO International Cooperation

FAO y el Instituto Paraguayo de Artesanía firman convenio para fortalecer cooperación técnica

Las acciones buscarán el desarrollo rural y la inclusión económica de mujeres rurales. El acuerdo contribuirá para las iniciativas del proyecto +Algodón.

Santiago de Chile, 22 de noviembre del 2023 - Con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica que se viene realizando en distintas áreas, el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) en Paraguay, firmaron este martes 21 de noviembre un convenio de entendimiento que permitirá coordinar nuevas acciones.

Suscribieron el documento el representante de la FAO en Paraguay, Agustín Zimmermann, y la presidenta del IPA, Andrea Vázquez.

"La FAO reafirma el compromiso de seguir cooperando técnicamente con el IPA, desde la Oficina en Paraguay y desde los proyectos como +Algodón, especialmente para las acciones que tengan como objetivos el desarrollo rural y la inclusión económica de mujeres rurales", destacó el Representante de la FAO.

"Desde el IPA nos sentimos muy felices de poder formalizar esta alianza tan importante para el desarrollo de diferentes proyectos que venimos trabajando en conjunto en pos de la salvaguarda de los saberes artesanales, del cuidado y la protección del medio ambiente y del algodón, y, sobre todo, del crecimiento económico de las familias de artesanas y artesanos que día a día trabajan comprometidos con el resguardo de nuestra identidad y nuestra cultura", señaló la Presidenta del IPA.

La firma del convenio, a solicitud del IPA, es una contribución del proyecto de cooperación Sur Sur +Algodón, a partir de las actividades realizadas de manera conjunta para apoyar el empoderamiento económico de las mujeres artesanas del algodón. A más de trabajar en las líneas de acciones del proyecto, el convenio permitirá desarrollar otras que se consideren oportunas, como capacitaciones en diversas temáticas.

El proyecto +Algodón Paraguay es desarrollado desde 2014 de forma conjunta por la Agencia Brasileña de Cooperación de Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(FAO), y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay, con el objetivo de reactivar y fortalecer el sector algodonero paraguayo.

Inclusión económica de las mujeres rurales

El memorando de entendimiento entre la FAO y el IPA, tiene como fin proporcionar un marco para la colaboración entre las partes a fin de que puedan lograr sus metas y objetivos comunes en lo que respecta al fomento del desarrollo rural inclusivo, la producción sostenible de fibras naturales, la inclusión económica de mujeres rurales y comunidades indígenas por medio de la artesanía paraguaya, incluyendo la capacitación e implementación de iniciativas en las áreas temáticas de interés común.

La FAO y el IPA han acordado los siguientes ámbitos de cooperación:

a) Generar y promover transferencia e intercambios de conocimientos sobre temáticas relacionadas a la alimentación y la agricultura, como la producción de algodón y fibras naturales, con miras a instalar capacidades en mujeres artesanas rurales y comunidades indígenas;

b) Implementar capacitaciones en áreas temáticas de sistemas agroalimentarios sostenibles, producción de artesanías, empoderamiento económico de mujeres rurales y comunidades indígenas para la reducción de la pobreza rural, la seguridad alimentaria y nutricional y el desarrollo agrícola sostenible;

c) Fomentar cooperación técnica y gestión institucional para el desarrollo de iniciativas socio-productivas en territorio con pertinencia intercultural y perspectiva de género para la mejora de los medios de vida de poblaciones con vocación artesanal en Paraguay;

d) Promover el uso de tecnologías digitales por parte de comunidades indígenas y mujeres rurales;

e) Desarrollar actividades de fomento a la asociatividad y cooperativismo de las y los artesanos del sector rural que utilizan fibras naturales y forestales como materia prima;

f) Promover el acceso y posicionamiento, de la producción artesanal vinculada al algodón y otras fibras naturales en mercados locales e internacionales, con especial énfasis en nichos de mercado; y

g) Realizar coordinación conjunta para la movilización de recursos e inversiones en pro de los sistemas de producción sostenible de artesanías con base en fibras naturales.

Proyecto +Algodón

Por medio de esta cooperación internacional se generan oportunidades para la reactivación de la cadena algodonera paraguaya, desde una mirada de sistemas sostenibles de producción que rescatan la importancia histórica, cultural y económica del algodón en el país, promoviendo la producción de artesanías y el sector textil, fomentando innovaciones tecnológicas y el acceso inclusivo a mercados.

Las mujeres rurales algodoneras y el rol que cumplen en la cadena es uno de los ejes transversales estratégicos del proyecto +Algodón, tomando en cuenta las múltiples contribuciones que estas mujeres ofrecen no solamente en el cultivo del algodón o crianzas de animales sino también en la transformación, por medio de la actividad de artesanía y comercialización, así como en la seguridad alimentaria de sus familias, con los cultivos alimentarios consorciados. En este sentido, el proyecto promueve el fortalecimiento de las capacidades de estas mujeres por medio de cursos, participación en ferias, intercambio de experiencias y saberes ancestraleseventos virtuales, entre otros. 

Con informaciones de FAO Paraguay.