Gestión sostenible de la captura incidental en la pesca de arrastre de América Latina y el Caribe

Segunda campaña de evaluación biotecnológica de redes de arrastre en la pesquería de camarón de la Sonda de Campeche, México

Uno de los objetivos del proyecto: Gestión Sostenible de Captura Incidental en Pesquerías de Arrastre en América Latina y el Caribe (REBYC-II LAC), dentro de su Componente 2 (Fortalecimiento de la gestión de la captura incidental y de las prácticas de arrastre responsables dentro de un marco del EEP), es el desarrollo de un paquete tecnológico de equipos de pesca, cuyos objetivos son: el mejor desempeño operativo, la reducción de la captura incidental, mayor selectividad en las tallas y mejora en la calidad del camarón, así como la disminución en el consumo de combustible, mejorando la relación costo-beneficio y reduciendo la emisiones de gases a la atmósfera. El estudio se desarrolla con la colaboración del INAPESCA, la FAO, el “Sistema-Producto de Camarón de altamar del estado de Campeche A.C.” y los permisionarios propietarios de las embarcaciones.

Click para agrandar
Colocación del excluidor de tortugas
©FAO REBYC-II LAC México

El proyecto incluye dos diseños de red de arrastre, que se comparan con las redes tradicionales. Estos serán probados en tres campañas de investigación, en dos barcos de pesca comercial. Los equipos incluyen dispositivos excluidores de peces como el ojo de pescado y doble relinga. Para el monitoreo se emplean equipos electrónicos que miden el flujo de combustible, la apertura de las redes, y la tensión de los cables entre otros parámetros.

Entre marzo y abril del 2018, se llevó a cabo la primera campaña experimental. El resultado en el rendimiento de captura de camarón con redes experimentales fue bueno, pues fue muy similar al de las tradicionales. Sin embargo, la relación Camarón:Fauna de Acompañamiento que fue 1:2, resultó ser desfavorable, pues la relación en las redes tradicionales fue prácticamente 1:1.

Con base en las experiencias aprendidas en el primer crucero, para la preparación de la segunda campaña se hicieron ajustes a los equipos. Estos consistieron, entre otros, en la reducción de la altura de las tapas laterales para disminuir la abertura vertical de las redes, la ampliación del cilindro del antebolso y la innovación de los patines, adecuados al tipo de las puertas de acero. La segunda campaña experimental inició el 25 de Julio, en dos barcos: El Buque pesquero “Don Lau II” con equipos experimentales y el Buque “Campeche I" con los equipos tradicionales.

Click para agrandar
Análisis de la composición de captura incidental descartada
©FAO REBYC-II LAC México
06/08/2018