El Marco de Programación de País (MPP) fue desarrollado de manera conjunta entre el Gobierno de Panamá y la FAO, el cual está estrechamente vinculado con los objetivos del Marco de Cooperación para el Desarrollo de Naciones Unidas (MANUD).
El MPP establece tres áreas prioritarias: fortalecimiento institucional para mejorar la gestión del sector agropecuario, los marcos institucionales y las políticas públicas para la seguridad alimentaria y nutricional y la reducción de la pobreza; transformación del sector agropecuario para la innovación, el mejoramiento de la productividad y el fortalecimiento de la agricultura familiar y el desarrollo rural territorial; y fortalecimiento de las políticas ambientales, manejo de recursos naturales y adaptación al cambio climático.
Además de estas tres áreas prioritarias, la FAO en Panamá trabaja con tres enfoques transversales: género, pueblos indígenas y juventud rural.
Reuniones / Talleres / Eventos
- 25 de febrero. Seminarios web sobre "Empleos rurales para jóvenes". Inscríbete en este link
- 25 de febrero. Webinar "La gastronomía en los Programas de Alimentación Escolar". Trasmisión en el siguiente link
- Año 2021. Año Internacional de las Frutas y Verduras.
- 2016-2025. Decenio de las Naciones Unidas para la Nutrición.
- 2019-2028. Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar.
- 2021-2030. Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas.
A fondo

Núcleo de capacitación en políticas públicas
Cursos de autoaprendizaje, semipresenciales y virtuales con tutor

Iniciativas Regionales
Prioridades de la FAO para librar a América Latina y el Caribe del hambre y la malnutrición

Objetivos de Desarrollo Sostenible
La alimentación y la agricultura en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible