Movilización de recursos

Asegurar un acceso más justo de las comunidades des pastoriles de Kenya a la tierra

El rápido crecimiento de la población en Kenyaha dado lugar a una mayor demanda de tierra y la competencia por ella, así como de los bienes y servicios asociados.
Dado que los resultados de las investigaciones muestran que un control efectivo de la tierra influye enormemente en la capacidad de las personas para construir medios de vida, superar la pobreza y la malnutrición y mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición, el proyecto se ejecutó con el fin de prestar apoyo al Gobierno de Kenyaen su empeño por ofrecer un acceso más justo a los recursos de la tierra a las comunidades de dos zonas piloto del país, a saber, los condados de Tana Rivery Turkana.
Ello se logró utilizando las directrices nacionales y mundiales existentes formuladas para contribuir a luchar contra el hambre y la pobreza.

Objetivo

Se elaboraron mapas de las zonas piloto con el fin de asegurar que se comprendiesen cabalmente las dinámicas, las posibles tensiones entre comunidades o al interno de ellas, los derechos tradicionales sobre la tierra y los derechos de las mujeres, los jóvenes y otros grupos marginados. Una parte fundamental del proyecto consistió en facilitar apoyo a las instituciones locales que trabajan con la tierra y su utilización. A través del proyecto, se capacitó al personal de dichas instituciones de manera que pudiera entender y utilizar las herramientas y las directrices nacionales a fin de garantizar una gestión más justa de la tierra local. Ello dio lugar además a nuevas ideas sobre el modo de resolver los conflictos y organizar las comunidades de manera más eficaz. Los gobiernos de los condados de Tana Rivery Turkanaresultaron fortalecidos y al final del proyecto fueron capaces de restablecer la coherencia y la equidad en la adquisición de tierras en las comunidades afectadas.

Repercusiones

Las actividades llevadas a cabo con el proyecto contribuyeron a mejorar la nutrición y la seguridad alimentaria, dado que, actualmente, es más fácil el acceso de las comunidades pastoriles a la tierra, en concreto para sus componentes más vulnerables y marginados. Gracias a un acceso más justo a los recursos de la tierra y a los mecanismos en funcionamiento para resolver los conflictos (como el presenciado entre la comunidad Ormade Wayuy una tribu somalí del condado de Wajir), los medios de vida se verán reforzados, las leyes se aplicarán y entenderán mucho más y la sostenibilidad de la tierra mejorará.

Actividades

  • Se llevó a cabo una evaluación del acceso de las mujeres y los jóvenes a las tierras comunitarias en los condados de Tana Rivery Turkana.
  • Se brindó capacitación a 350 funcionarios nacionales y de los condados (116 mujeres y 234 hombres).
  • Se establecieron cuatro plataformas de múltiples partes interesadas y tres foros para la gestión de los recursos naturale(dos en Tana Rivery uno en Turkana). El foro reúne a varias partes interesadas de las instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y asociados en el desarrollo cada dos meses.
  • Se elaboró un Sistema de Gestión de Información sobre la Tierra para el condado de Turkana.
  • Se realizaron cuatro análisis políticos sobre la legislación comunitaria y la planificación del uso de la tierra enTanaRiver, Turkanay Marsabit.
  • Se redactó y publicó una Carta para el Control de los Animales y el Pastoreo, que se presentó a la Asamblea de los Condados con miras a su debate y la participación pública.
Código del proyecto: GCP/KEN/077/EC
Título del proyecto: Apoyo para una gobernanza responsable de la tierra y los recursos naturales en las tierras comunitarias
Contacto: Oficina de la FAO en Kenya
Correo electrónico: [email protected]