Movilización de recursos

Reducción de los Riesgos para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Sierra Leona

La producción y la productividad de la mayoría de los cultivos básicos en Sierra Leona se ven afectadas negativamente por varios factores, como las inundaciones, la infestación por plagas y enfermedades, las fluctuaciones en el régimen de precipitaciones y las pérdidas postcosecha, lo que conlleva una disponibilidad de alimentos más baja. En este contexto, era necesario establecer un Sistema Nacional de Alerta Temprana sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional bien estructurado a fin de poder contar con una predicción oportuna de la disponibilidad de alimentos y del acceso a estos por parte de la población, así como facilitar una respuesta concertada en los momentos en que el acceso a los alimentos caiga por debajo de los niveles recomendados, lo cual ocasionaría un riesgo elevado de malnutrición aguda y crónica. Por tanto, era preciso incrementar la capacidad nacional para seguir las tendencias de la seguridad alimentaria y nutricional tanto a nivel nacional como distrital

Resultados obtenidos

Se suministraron los conocimientos y las herramientas pertinentes a un Grupo de trabajo nacional para poner en marcha el Sistema Nacional de Alerta Temprana a nivel distrital, por lo que el sistema empezó a funcionar en 13 distritos rurales. Se elaboró un conjunto de herramientas para la recolección de datos, y se generaron informes para el personal técnico y los encargados de adoptar decisiones, posibilitándoles así responder a la inseguridad alimentaria y nutricional de manera oportuna, apropiada y concreta. Los conocimientos y la percepción de la inseguridad alimentaria y la malnutrición a nivel local se integraron en el Sistema Nacional de Alerta Temprana para mejorar la formulación y la ejecución de las intervenciones relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional.

Repercusiones

El proyecto contribuyó a reducir los riesgos para la seguridad alimentaria y nutricional mediante el establecimiento y funcionamiento de un Sistema Nacional de Alerta Temprana eficaz sobre seguridad alimentaria y nutricional, y el fortalecimiento de la capacidad humana e institucional.

Actividades

  • En total, se brindó capacitación a 143 miembros de 13 distritos rurales en materia de recolección, interpretación, presentación de informes y difusión de datos.
  • Se estableció un Grupo de trabajo sobre seguridad alimentaria y nutricional a nivel nacional para asesorar a los equipos de los distritos, compuesto por varios expertos en seguridad alimentaria y nutricional.
  • Se produjeron 10 módulos sobre alimentos (calendario de cultivos, previsión de cosechas, nutrición, seguridad alimentaria, ganadería, mercado, protección agrícola, agroclimatología, pesca y silvicultura), que fueron adoptados para realizar un seguimiento de los indicadores críticos.
  • Se crearon plataformas en WhatsApp y se utilizaron las emisoras de radio comunitarias para intercambiar y difundir información.
  • Se impartió capacitación a cinco administradores del sistema, que se encargaron de gestionar las plataformas, utilizando medios digitales para cargar y descargar los conjuntos de datos recolectados del terreno, para el análisis y la interpretación.
  • Se capacitó a 39 estadísticos a nivel de distrito en análisis de datos.
  • Se elaboraron informes periódicos para realizar una amplia difusión a través de medios impresos y electrónicos en todos los niveles.
  • Se establecieron organismos de coordinación a nivel de distrito utilizando un enfoque multisectorial.
  • Se prestó apoyo a redes distritales para realizar un seguimiento de las tendencias de la seguridad alimentaria y nutricional en los 13 distritos rurales. 
Código del proyecto: GCP/SIL/045/IRE
Título del proyecto: Apoyo al funcionamiento de un Sistema Nacional de Alerta Temprana sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional
Contacto: Oficina de la FAO en Sierra Leona / Koffi Amegbeto (Responsable del presupuesto)