Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Ciclo de Conversatorios Gestión climática y resiliente de los ecosistemas agrícolas

Evento híbrido, 21/09/2022


Desde finales del año 2021 y en lo que va de este año 2022, el mundo enfrenta una escasez de fertilizantes, impulsada por un alza de los precios, aumentando aproximadamente en un 78% en este lapso. Los precios de los fertilizantes P y K pasaron de US$ 450 a 1200 por ton; mientras que la urea pasó de US$ 500 a más de 1000. Adicionalmente, los fertilizantes han dejado de estar disponibles en el mercado, dado que numerosas plantas de producción, que enfrentaban márgenes negativos, detuvieron la producción; entre otras cosas, por el aumento del precio de la energía. En consecuencia, se espera que la reducción de las aplicaciones de fertilizantes disminuya el rendimiento y la calidad de la producción de alimentos. Adicionalmente, los fenómenos relacionados con el cambio climático y la degradación agravan el panorama futuro de la región de América Latina y el Caribe (ALC). Con base a esta situación, la CdP-Suelos para ALC de FAO se planteó abordar el tema planteando primero un diagnóstico de cómo es la situación actual de la fertilidad de suelos y nutrición vegetal en la región ALC (Conversatorio 1), cuáles alternativas se disponen para un manejo sostenible de la fertilidad de los suelos (conversatorio 2) y cuáles políticas se están implementando en la región para promover y escalar estas alternativas (Conversatorio 3).

Objetivo

Fortalecer la agenda de cooperación entre países de la región a partir del intercambio de experiencias, buenas prácticas, herramientas de política pública y diseminación de información útil que facilite la toma de decisiones para la gestión del suelo, enfrentar los desafíos del cambio climático y la crisis de los fertilizantes.

Audiencia

Este Ciclo de Conversatorios va dirigido a un amplio espectro de audiencia, como técnicos de suelos, científicos, miembros de CdP suelos, estudiantes, agricultores, tomadores de decisiones, personeros de instituciones públicas, entre otros.

Conversatorio 1: Situación actual de la fertilidad de los suelos y nutrición vegetal en ALC

 

Objetivo

  • Contribuir al conocimiento sobre el estado actual de la fertilidad de los suelos en cada subregión de América Latina y el Caribe.
  • Sensibilizar sobre las amenazas del recurso suelo relacionadas con la fertilidad
  • Identificar y comprender las bases de la fertilidad biológica de los suelos
  • Abrir camino para la identificación de experiencias y casos que contribuyan a un manejo sostenible de los suelos.

Panelistas invitados y presentaciones

Fernando García, Profesor Facultad de Ciencias Agrarias Balcarce - Universidad Nacional de Mar del Plata.
Situación actual de la fertilidad de los suelos y nutrición vegetal en Sudamérica

Alfredo Alvarado
, Profesor emérito de la Universidad de Costa Rica.
Situación actual de la fertilidad de los suelos y nutrición vegetal en Centroamérica

Gaius Eudoxie, Universidad de las Indias Occidentales.
Situación actual de la fertilidad de los suelos y nutrición vegetal en El Caribe

Luiz Wall, CONICET - Universidad Nacional de Quilmes.
Fertilidad Biológica de los Suelos

Marcos Angelini, Alianza Global del Suelo.
Mapas Globales de Nutrientes y Balance de Nutrientes

Axel Schmidt, Moderador, Catholic Relief Services.

 

Conversatorio 2: Manejo sostenible de la fertilidad de los suelos para mitigar el cambio climático

Objetivos

  • Difusión del conocimiento e intercambio de opiniones a nivel regional en el manejo sostenible de la fertilidad de los suelos con énfasis en secuestro de carbono en suelos y uso eficiente de fertilizantes nitrogenados.
  • Identificación de alternativas de manejo sostenible de la fertilidad de los suelos suelo enfocadas en la recarbonización y en la optimización del uso de fertilizantes nitrogenados.

Panelistas invitados

Natalia Rodríguez, Oficial de Tierras y Aguas, Secretariado de la Alianza Mundial por el Suelo, FAO.

Sol Ortiz, Directora General de Políticas, Prospección y Cambio Climático - SADER, México/ Presidenta ASLAC

Iván Ortíz-Monasterio, Investigador principal del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), México.

Francisco Pugno, Gerente de Agritest SRL y Socio de Aapresid, Argentina.

Vinisa Saynes, Consultora de la Alianza Mundial por el Suelo, FAO.

Stéphane Roux, Jefe de Proyecto, Ingeniero Principal de Setec International, Francia-Colombia.

Sergio de los Santos, Profesor e Investigador del Instituto Tecnológico de Sonora, México.

Manuel Valencia, Estudiante del programa de Doctorado en Ciencias Agrarias, Universidad de los Llanos, Colombia.

Jorge Chalco, Investigador, CONICET e INTA-Estación Experimental Agropecuaria Salta, Argentina.

Gabrielle de Souza, Oficial de Agricultura de la División de Investigación del Ministerio de Agricultura, Tierras y Pesca, Trinidad y Tobago/ Punto focal AMS.

Javiera Suárez, Facilitadora Comunidad de Práctica de Suelos, FAO.

Moderación: Ana Posas, Oficial de la Agricultura de la FAO para América Latina y el Caribe

 

Objetivo

  • Difusión del conocimiento e intercambio de opiniones a nivel regional en el manejo sostenible de la fertilidad de los suelos con énfasis en secuestro de carbono en suelos y uso eficiente de fertilizantes nitrogenados. 
  • Identificación de alternativas de manejo sostenible de la fertilidad de los suelos suelo enfocadas en la recarbonización y en la optimización del uso de fertilizantes nitrogenados.

Conversatorio 3: Políticas públicas relacionadas al manejo sostenible de la fertilidad de los suelos

Objetivo

  • Conocer la importancia de las políticas pública para promover el manejo sostenible de los suelos (MSS).
  • Mostrar ejemplos exitosos de políticas públicas de MSS en la Región.
  • Explorar como las políticas públicas pueden incidir en otros aspectos que son necesarios para el MSS.

Panelistas invitados

Mónica Antilén, Profesora Asociada Pontificia U. Católica de Chile y Presidenta de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo

Rodrigo Herrera, Coordinador del proceso de elaboración del anteproyecto de Ley Marco de Suelos, Chile

Dagoberto Rodríguez, Director Estatal Nacional, Dirección de Suelos y Fertilizantes, Ministerio de Agricultura, Cuba

Mario Pérez, Subdirector de uso sostenible del suelo, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México

Eduardo Su Aguilar, Responsable de la Dirección de Agua y Suelo, Ministerio Agropecuario (MAG), Nicaragua

Giacomo Rocchegiani, Pasante en Gobernanza del Suelo, Alianza Mundial por el Suelo, FAO

Moderación: María (Pilu) Giraudo, Presidenta Honoraria Aapresid - Red Mujeres Rurales, Argentina

 

 

Documentos

Recursos y enlaces de interés

Eventos asociados

Sitio web de interés

En medios

Contactos

Contacto especialista FAO

Ana Posas Guevara
Oficial de agricultura

Contactos FAO comunicaciones

Martina Salvo
Comunicadora de la Iniciativa Regional de Agricultura Sostenible y Resiliente
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Ricardo Rivera
Comunicador de la Iniciativa Regional Sociedades rurales prósperas e inclusivas
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe