
testeando una noticia
07/03/9999
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.

Guyana government and FAO to launch the Regional Conference for Latin America and the Caribbean
06/02/2024
On Wednesday, 7 February at 11:00 hours in Georgetown, Guyana, the Guyana government, and FAO will launch the 38th Regional Conference for Latin America and the Caribbean.
In the event will participate the Minister of Agriculture of Guyana, Zulfikar Mustapha, the Minister of Foreign...
.tmb-th600x400.jpg?Culture=en&sfvrsn=7f9882b5_2)
FAO gives technical support to update the CELAC food and nutrition security plan towards 2030
18/01/2024

CELAC to discuss new food and nutrition security plan for the region
12/01/2024

New partnership between BNDES and FAO in the Amazon region
28/12/2023
The Amazon region is the epicenter of the new cooperation agreement signed between FAO and the National Bank for Economic and Social Development (BNDES), one of the financial institutions driving Brazilian development, which, during 2022, invested more than US$ 3.8 billion in cooperation proje...
-2.tmb-th600x400.jpg?Culture=en&sfvrsn=b83705bb_2)
FAO seeks to expand digital literacy in family farming in The Bahamas
27/12/2023
As part of the 1000 Digital Villages initiative, a program will be developed to improve the digital skills of producers on the island of Eleuthera.

13th Virtual Meeting of the Caribbean Group of Pesticide Control Boards
20/04/2020

Sustainable Hydroponics Production to increase food security in Jamaica
11/04/2023

FAO helps enhance resilience in the National School Feeding Programmes in Trinidad and Tobago
15/09/2022

FAO provides urgent technical assistance for the agriculture sector in St. Vincent and the Grenadines
04/05/2021

Support for Suriname’s pineapple sector: UN Joint SDG Fund approves 3ADI+ proposal
15/02/2022

Vincentian children to eat more local foods at schools
03/03/2022

School Feeding Programmes in Guyana creating opportunities for Female Farmers
25/03/2022

Mexico-FAO-CARICOM Resilient Caribbean Initiative builds capacity of Barbadian farmers to utilise renewable energy technologies in agricultural production
04/10/2022

#RestorationBeginsWithMe- Join the Photo / Video Campaign
21/03/2021

Caribbean countries seek to use climate-smart technologies to revolutionize regional agri-food systems
12/03/2021
-fao-guyana.tmb-th600x400.jpg?Culture=en&sfvrsn=106af4c4_1)