La FAO en Amérique latine et aux Caraïbes

07/03/9999

En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.

En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.

06/02/2024

On Wednesday, 7 February at 11:00 hours in Georgetown, Guyana, the Guyana government, and FAO will launch the 38th Regional Conference for Latin America and the Caribbean.

In the event will participate the Minister of Agriculture of Guyana, Zulfikar Mustapha, the Minister of Foreign...

18/01/2024
On the occasion, the attending ministers unanimously validated the new CELAC Food and Nutritional Security and Hunger Eradication Plan 2030, whose drafting process began in January 2023 at the request of the heads of state and governments of its member countries.
12/01/2024
The meeting will be held at FAO headquarters for Latin America and the Caribbean in Santiago, Chile, and will be attended by the region's Ministers of Agriculture.
28/12/2023

The Amazon region is the epicenter of the new cooperation agreement signed between FAO and the National Bank for Economic and Social Development (BNDES), one of the financial institutions driving Brazilian development, which, during 2022, invested more than US$ 3.8 billion in cooperation proje...

27/12/2023

As part of the 1000 Digital Villages initiative, a program will be developed to improve the digital skills of producers on the island of Eleuthera.

20/04/2020
During the 13th Virtual Meeting discussions focused heavily on the restrictions imposed due to the COVID-19 pandemic and the options available for adapting initial plans and instituting contingency plans for the implementation of project activities where
11/04/2023
FAO continues to partner with Jamaica to achieve sustainable agricultural and rural development through the technique of growing plants using nutrient rich water.
15/09/2022
Over 90 farmers and Trainers directly benefited from Good Agricultural Practices courses in Trinidad and Tobago. These courses helped share techniques for incorporating increased food safety practices for local produce with a specific aim on providing bet
04/05/2021
FAO provided urgent technical assistance for the agriculture sector (livestock, crops, fisheries and rural livelihoods) to the Ministry of Agriculture, Forestry, Fisheries, Rural Transformation, Industry and Labour in St. Vincent and the Grenadines.
15/02/2022
Targeting indigenous communities, including women and youth, the initiative includes cutting edge technical assistance and eased access to credit
03/03/2022
Sixteen cooks, drawn from eight primary schools in Saint Vincent and the Grenadines (SVG), will from February 16th – March 10th, 2022, participate in specialized training in food preparation and handling.
25/03/2022
The school feeding programme in Guyana dates as far back as forty (40) years ago and continues to positively impact the nutrition and health of children and adolescents receiving nursery, primary or secondary education which represents some 48.6% of the t
04/10/2022
24 farmers and Ministry personnel received training on the use of solar energy for farming practices in Barbados.
21/03/2021
Send us a photo or short video clip showing how you care for plants, trees and forests and what they mean to you.
12/03/2021
Canada, CARICOM and FAO join hands to help countries of the Caribbean in adapting to climate-smart agriculture digital technologies, using a gendered approach, to improve the region’s agri-food systems.
11/05/2021
The story of an artisanal Seabob Fisherman