Los Grupos Intergubernamentales Subsidiarios (GIG) del CCP se crearon para centrarse en cuestiones comerciales relativas a productos básicos concretos. Su cobertura ha ido cambiando con el tiempo para reflejar los factores cambiantes del mercado y de las instituciones que afectan a los productos básicos, desde cuestiones de distribución hasta cuestiones nuevas y emergentes, como la colocación de excedentes y la volatilidad de los precios.
Tanto los países productores como los consumidores participan en los foros de los GIG para la consulta intergubernamental y el intercambio de información sobre las tendencias de la producción, el consumo, el comercio y los precios de los productos básicos clave. Esto incluye evaluaciones periódicas de los mercados mundiales y las perspectivas a corto plazo. Los GIG consideran los cambios en las políticas y examinan sus efectos en términos de mercados actuales y futuros.
Con frecuencia se organizan eventos en conjunción con los foros de los GIG. El objetivo de estos eventos es facilitar el diálogo entre los delegados de la FAO, los encargados de la formulación de políticas internacionales y el sector privado.
Participación
Las sesiones del GIG están abiertas únicamente a delegados oficiales y observadores designados por un Estado Miembro o Miembro Asociado de la FAO. Las delegaciones de otros Estados Miembros de las Naciones Unidas que no sean Miembros o Miembros Asociados de la FAO también podrán asistir a las sesiones en calidad de observadores.
Cómo convertirse en delegado u observador del IGG
Las sesiones del GIG están abiertas únicamente a los delegados oficiales y observadores. Los delegados son personas designadas por un Estado Miembro o Miembro Asociado de la FAO para asistir a la sesión, incluidos los suplentes, asociados y asesores.
Las delegaciones de países que no son Estados Miembros o Miembros Asociados de la FAO, pero sí Miembros de las Naciones Unidas o de cualquiera de sus organismos especializados, pueden solicitar asistir a las sesiones de la FAO en calidad de observadores.
Las credenciales de los delegados, suplentes, asociados y asesores, así como de los representantes de las organizaciones internacionales participantes, deberán depositarse en poder del Director General, en la medida de lo posible. Estas credenciales deben ser expedidas por el Jefe de Estado, el Jefe de Gobierno, el Ministro de Asuntos Exteriores o el Ministro pertinente, o en su nombre. Un Representante Permanente ante la Organización no necesita credenciales especiales si en su carta de acreditación se especifica que está autorizado a representar a su gobierno en las sesiones de la Conferencia. Sin embargo, esto no impide que el Gobierno acredite a otro delegado o delegados.