FAO en Cuba

Cuba celebra "I Taller Regional sobre Comercialización Agropecuaria Local", con asistencia técnica de FAO y PNUD

Foto: Equipo nacional del proyecto "Fortalecimiento de políticas para la seguridad alimentaria sostenible" (POSAS)
24/05/2023

Con el objetivo de fortalecer capacidades en apoyo la implementación del Decreto Ley 35 de “Comercialización de los alimentos agropecuarios” aprobado en 2021 y que busca la puesta en marcha de un modelo de gestión que eleve la participación de productores privados, cooperativistas y estatales en los mercados y puntos de ventas, se celebró entre el 17 y el 19 de mayo el "I Taller Regional sobre Comercialización Agropecuaria Local".

La acción es parte del Programa País “Apoyo Estratégico a la Seguridad Alimentaria Sostenible en Cuba” (SAS-Cuba), implementado entre 2019 y 2025 por el Ministerio de la Agricultura (MINAG), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con financiamiento de la Unión Europea.

La iniciativa tiene su alcance en seis municipios de la región central del país (Santa Clara, Placetas, Remedios, Sancti Spíritus, Taguasco y Yaguajay) y se compone de tres proyectos dirigidos a: 1) fortalecer las capacidades para la formulación de políticas en apoyo a la seguridad alimentaria sostenible (POSAS), 2) reforzar la seguridad alimentaria sostenible y el autoabastecimiento local (ALASS) y 3) mejorar la articulación de actores locales y nacionales en un sistema integrado de gestión del conocimiento (CONSAS).
 
Con la participación de un total de 55 personas relacionadas con la producción, transformación y comercialización de alimentos, el taller abordó los conceptos básicos de la comercialización, el funcionamiento de los mercados y puntos de venta, los sistemas de comercialización a escala local y buenas prácticas a seguir en los mercados según las normas cubanas.
 
El taller se centró además en fortalecer las capacidades técnicas y normativas de actores claves de los sistemas alimentarios locales y las cadenas agroalimentarias y de valor de productos alimentarios que aportan a la nutrición de la población de estos municipios.
 
Asimismo, se trabajó en apoyo al mejoramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos, perfeccionando prácticas de conservación, almacenamiento y distribución.
 
El encuentro se realizó en un momento en que el gobierno cubano ha aprobado importantes políticas que contribuyen al autoabastecimiento alimentario municipal, como la Ley 148/2022 "Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional", Decreto Ley 35 de comercialización de productos agropecuarios, y el Decreto-Ley de Inocuidad Alimentaria.
 
En este escenario, la Representación de la FAO en Cuba ha orientado sus esfuerzos para apoyar al gobierno en la implementación de dichas políticas públicas, focalizando su atención en aspectos claves como el fortalecimiento de capacidades nacionales y locales en los modelos y procesos de gestión del sector agroalimentario.