FAO en Cuba

FAO y MINAG apoyarán acciones para el control biológico de plagas y enfermedades en el sector agropecuario del Oriente de Cuba

Foto: FAO
23/05/2024

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Agricultura de Cuba, en el marco del proyecto Agropaisajes Sostenibles, con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), continúan promoviendo la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad para incrementar la productividad y resiliencia de los sistemas agrícolas en cuatro cadenas productivas: coco, cacao, café y ganadería. 

Como parte de las actividades que desarrolla Agropaisajes Sostenibles para integrar la conservación de la biodiversidad en la producción agrícola reduciendo las presiones sobre los recursos naturales, se apoyarán acciones para el control biológico de plagas y enfermedades en el sector agropecuario del Oriente cubano.

Con ese propósito serán adquiridos insumos de laboratorio para facilitar el trabajo de los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE), y bancos de germoplasma para la producción y obtención de bioproductos y biofertilizantes, el manejo integrado de plagas y la utilización sostenible de los recursos de la diversidad biológica en los procesos productivos. Esos insumos incluyen pinzas quirúrgicas para la polinización, cinta de injerto autoadhesiva estirable, carros de distribución de muestras, tanques, tijeras y bandejas de laboratorio.

Asimismo, Agropisajes Sostenibles contempla un programa de formación de capacidades de los agricultores cubanos para optimizar el uso de los recursos naturales, reducir el impacto ambiental de la agricultura y mejorar la calidad de los alimentos producidos.

La iniciativa impulsa experiencias de ciclo cerrado y economía circular, el fortalecimiento de las cadenas de valor asociadas a estas producciones y la identificación de mercados para la comercialización de productos como resultado de prácticas sostenibles.

Un total de 15 000 personas se benefician de forma directa con la implementación del proyecto, de ellas, el 22 % mujeres, en tanto otros 60 000 habitantes serán impactados de manera indirecta con las acciones del proyecto.

Con un financiamiento de $4 662 785 de dólares, la iniciativa beneficia a 6 municipios en 3 provincias del Oriente de Cuba: Granma (Guisa, Bartolomé Masó, Buey Arriba), Santiago de Cuba (Guamá) y Guantánamo (Maisí y Baracoa).