FAO en Cuba

El suelo, elemento clave frente al cambio climático

Foto: Marianna Stori (FAO Cuba)
17/06/2016

El suelo es el elemento clave para enfrentar el cambio climático y la sequía, aseguró hoy el representante en Cuba de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Theodor Friedrich.

En conversación con Prensa Latina, señaló la importancia de practicar la agricultura de conservación, cuyo laboreo de suelo permite abrir el terreno de forma que el agua de la lluvia lo penetre y vaya a los acuíferos.

Reconoció que en Cuba se está avanzando en la preservación de ese recurso con el uso de los polígonos de suelo, una experiencia que está incluyendo principios de la agricultura de conservación que propugna la FAO.

Aumenta en el país la conciencia sobre este tipo de agricultura sostenible, y prueba de ello es que nuestra Oficina recibe muchas solicitudes de las cooperativas y otras formas productivas, a fin de obtener materiales de apoyo que les enseñe como aplicarla.

El representante de la FAO recomendó que cada cooperativa y campesino tenga depósitos para aprovechar el agua de las precipitaciones y evitar que esta se pierda.

En su opinión, emplear una agricultura inteligente, de conservación, contribuye a la reducción de la vulnerabilidad de los productores del campo al cambio climático, al permitirles adaptarse a condiciones extremas como sequías, vientos fuertes, exceso de calor u otras.

También coadyuva a la disminución de las emisiones de gases con efecto invernadero y secuestra carbono de forma permanente.

Friedrich defendió aplicar una estrategia de mitigación del cambio climático que incluya elementos como convertir suelos en almacenes de carbono, reducir emisiones directas de gases de efecto invernadero, y recortar el uso de insumos, entre estos de productos y maquinaria.

Asimismo recomendó mayor utilización de tecnologías de avanzada, entre ellas la agricultura de precisión.

La FAO, señaló además, ejecuta en Cuba importantes programas de cooperación relacionados con el sector de políticas agrarias y de los jóvenes, y proyectos de campo dirigidos a la producción de grano, carne y leche, acuicultura, apicultura y genética porcina, entre otros. (Por Roberto Salomón. Tomado de Prensa Latina