منبر معارف الزراعة الأُسرية

La agricultura familiar chilota en perspectiva

Los autores estudian la evolución de la pequeña agricultura chilota en el transcurso de los cincuenta últimos años, en base al análisis de estudios anteriores y de una encuesta realizada en 2003 / 2004 por dos de ellos. La salmonicultura iniciada en los años 80 y la labor promocional del Estado (después del retorno a la democracia) han producido cambios profundos en el sector del campesinado, principalmente a la cercanía del mar interior y en la comuna de Ancud. Han aparecido nuevas formas de producción (las “residencias rurales”, la integración de numerosos predios al rubro lechero). Los autores describen los pasos de la “modernización lechera” y el papel de los subsidios estatales. El acceso a este rubro es, sin embargo, imposible para los minifundistas, que representan todavía la mayoría del campesinado. Sigue pendiente la duda sobre la capacidad del Estado a promover alternativas económicas (agropecuarias u otras) para aquellos agricultores y sus hijos, aun beneficiados por becas de estudios secundarios como en el caso de las llamadas becas “Marcel L’Aot”.

Title of publication: Revista LIDER
المجلد: 13
:
:
نطاق الصفحات: 79-104
:
:
:
:
:
المؤلف: Magali Salières
مؤلفين آخرين: Matthieu Le Grix, Waldo Vera, René Billaz
المنظمة: Instituto Nacional Agronómico de París-Grignon (INAPG), Consultoria Agraria Los Lagos
منظمات أخرى: Universidad de los Lagos
السنة: 2005
:
البلد/البلدان: Chile
التغطية الجغرافية: أمريكا اللاتينية والبحر الكاريبي
النوع: مقالة في مجلة
لغة المحتوى: Spanish
:

شارك بهذه الصفحة