María Alejandra Saleme Daza

Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana
Colombia

Proponente

Alcaldía de Medellín- Gobernación de Antioquia- Área Metropolitana del Valle de Aburra – Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación FAO.



Principal entidad responsable

Alcaldía de Medellín



Fecha/periodo

Años 2016- 2019



Fuente de financiación

Recursos públicos



Lugar

Departamento de Antioquia, Colombia



Antecedentes/Contexto

El proyecto propuesto “Alianza por el Buen Vivir” es un modelo de Intervención para el Departamento de Antioquía, Colombia, que representa el interés interinstitucional de la Alcaldía de Medellín, La Gobernación de Antioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y La FAO por “Dignificar al campo y al campesino antioqueño” y de mejorar su calidad de vida no solamente del productor Antioqueño, sino también de todos los actores que conforman las cadenas de distribución y abastecimiento de alimentos.



Desde hace décadas los gobiernos han probado las mismas fórmulas para el Desarrollo Rural: aumentar la producción y la productividad de alimentos básicos, asesoría técnica campesina, políticas de libre comercio con otros países, mecanismos de financiación de la producción agraria y pecuaria, e incentivos para la inversión extranjera directa especialmente enfocados en industrias extractivas.



Estas políticas han sido inefectivas o contraproducentes: los aumentos en la producción y la productividad no se han traducido en aumentos de ingresos para los campesinos, la gran mayoría los productores rurales no se han beneficiado directamente del acceso a nuevos mercados extranjeros, los mecanismos de financiación no han sido capaces de incluir a la gran mayoría de los campesinos más necesitados, y las zonas de prevalencia extractiva en muchos casos son las zonas más pobres y violentas del país.



La Alianza por el BUEN VIVIR no resalta el bienestar humano como un fin autónomo, sino que entiende el bienestar humano como un elemento constitutivo del sistema natural, es decir que la humanidad hace parte de la naturaleza, y no se puede entender el BUEN VIVIR sin gestionar todos los recursos que componen y rodean a las personas con una visión de largo plazo.



Como consecuencia, esta Alianza por el BUEN VIVIR necesariamente es un esfuerzo que:



1. Tiene como beneficiarios de la Alianza a personas rurales y urbanas de los estratos socioeconómicos más necesitados, con el objetivo específico de mejorar su bienestar.

2. Tiene como base del Desarrollo la conformación de asociaciones y redes que mejoren el tejido social y optimicen la productividad y las economías de escala.

3. Se realizan en “proyectos detonantes” o de gran escala que permiten un mayor impacto en el territorio

4. El impacto se mide no solo a nivel social, sino que debe traer beneficios para todo el sistema natural desde la sostenibilidad ambiental.

5. Los proyectos se desarrollan en alianzas o asociaciones con entidades privadas y/o sociales que permiten mayor velocidad, transferencia de conocimientos, continuidad en los procesos, y mejor gestión y distribución de riesgos.



En este sentido, todos los proyectos realizados por la Alianza promueven tanto el aumento del bienestar, como la disminución de la inequidad en el mismo. Para lograrlo, la Alianza por el BUEN VIVIR es una colección de actores públicos que deciden unir esfuerzos en una única estrategia interinstitucional de intervención estatal directa enfocada en el Departamento de Antioquia. En este sentido, el papel del Estado a través de la Alianza es:

  • Minimizar los fallos de mercado en el sector de alimentos frescos y manufacturados. Estos fallos de mercado incluyen altos costos de intermediación, información asimétrica, estructuras monopólicas (competencia imperfecta), e impactos negativos al ambiente (externalidades), entre otros.
  • Mejorar el crecimiento y la competitividad de empresas y actores específicos del sector agropecuario y agroindustrial a través de subvenciones y transferencias de recursos financieros y no financieros que optimicen sus matrices de gastos y costos
  • Conglomerar y organizar actores sociales, públicos, privados, y académicos para mejorar las economías de escala, transferir conocimientos, y en general optimizar los recursos económicos alrededor de proyectos específicos.

Enfoque/Objetivos

Objetivo General: Contribuir a la eficiencia de los Sistemas Agroalimentarios en rubros de importancia de la canasta básica para generar Seguridad Alimentaria en familias vulnerables, urbanas y rurales y desarrollo rural sostenible en el Departamento de Antioquia



Objetivos específicos:

  • Mejorar la eficiencia de los sistemas productivos y generar valor agregado de los procesos realizados por los productores de pequeños y medianos productores.
  • Mejorar la eficiencia en cada uno los eslabones de la cadena de comercialización, en los rubros y municipios seleccionados, con el fin de cubrir la demanda de alimentos local y regional.
  • Implementar estrategias para optimizar el uso de los recursos naturales en los sistemas agroalimentarios de los rubros seleccionados.
  • Implementar las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que permita hacer más eficiente los sistemas agroalimentarios.

Características principales de la experiencia/proceso

Los resultados del proyecto están orientados a mejorar la eficiencia de los sistemas agroalimentarios en rubros de importancia de la canasta básica y de esta forma generar mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional y en la calidad de vida en familias vulnerables, tanto en el ámbito rural y urbano. Así como favorecer el desarrollo rural sostenible en el Departamento de Antioquia.



Los efectos del proyecto se lograrán, a través de la formación y asistencia técnica, acompañamiento continuo, dotación e infraestructura con el fin de generar capacidades para incrementar la producción y consumo de alimentos inocuos, fomentar buenos hábitos y condiciones alimentarias saludables, promover la articulación de la agricultura familiar con mercados de proximidad y/o regionales a través del mejoramiento de la eficiencia del subsistema de abastecimiento, generando ahorros en el gasto de los alimentos e ingresos a partir de los rubros de la canasta básica.



Actores clave involucrados y su función

La Alianza para el Buen Vivir es un instrumento interinstitucional con capacidad para articular completamente el sistema agroalimentario bajo una única política integral. Esta articulación comprende las tres etapas básicas de la cadena:

  • Producción y productividad de alimentos en las subregiones (a cargo de la Gobernación de Antioquia),
  • Distribución y transporte (a cargo del Área Metropolitana del Valle de Aburra),
  • Consumo y comercialización (a cargo del Municipio de Medellín).

Estas tres instituciones que conforman la comisión tripartita, tienen de manera correspondiente su vez tres públicos objetivos:

  • Asociaciones de pequeños y medianos productores
  • Empresas y empresarios de logística y transporte
  • Tenderos, medianas superficies, y familias consumidoras

Que se enfocan en tres objetivos de intervención general correspondientes: ingresos familiares y formalización laboral; minimización de la intermediación y la especulación; y disminución del precio de venta y aumento de la calidad en los productos agropecuarios, respectivamente.



La FAO como organismo Internacional participa de manera transversal en el proyecto a través de asesoría y asistencia técnica, intercambio de experiencias y monitoreo y seguimiento a los indicadores y resultados del proyecto.



Aunque las instituciones tiene roles muy específicos en el proyectos es importante mencionar que la articulación y el trabajo conjunto es la garantía de la sostenibilidad y éxito del proyecto.



Principales cambios observados que suponen una mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición

La pobreza campesina y la falta de seguridad alimentaria y nutricional son dos caras de la misma moneda. Los productores campesinos reciben muy poco por su producto y los consumidores pagan un mayor precio y tienen una menor calidad de los alimentos porque ambos grupos se enfrentan a un sistema agroalimentario monopólico y especulador, con políticas públicas desarticuladas, de bajo impacto, y de corto plazo, y bajo una planificación estratégica sectorial prácticamente nula y cerrada a las tendencias globales.



Por lo anterior la Alianza por el Buen Vivir propone resultados concretos dirigidos a atender las ineficiencias de la cadena agroalimentaria, teniendo como base dos resultados clave esperados:

  • Mejorar en un 15% los ingresos de los pequeños y medianos productores de alimentos a través del mejoramiento de la productividad y la eficiencia de la cadena de abastecimiento y los sistemas productivos.
  • Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de familias vulnerables por : la disminución en (15%) en los precios de compra de los alimentos

Desafíos a los que hubo que enfrentarse y cómo se superaron

La articulación institucional y la perspectiva y alcance que cada institución le da al proyecto hace que se complejice la concertación de las metas y resultados, así como de las metodologías para el abordaje del proyecto. Esta situación se ha ido superando en la marcha a través de reuniones periódicas involucrando personas de las instituciones con diferentes perfiles y experiencias que aterrizan un poco más las ideas.



La poca disponibilidad de tiempo de los diferentes funcionarios de las instituciones para la formulación del proyecto ha hecho que se alarguen los tiempos, esto se ha superado gracias al interés de las instituciones participantes de aportar profesionales de dedicación exclusiva a dicha formulación.



Enseñanzas/mensajes clave

Cada institución desde su fortaleza aporta sus recursos para el desarrollo de la propuesta, esto hace que se evidencie una real articulación que permite beneficiar a todos los actores del sistema agroalimentario evitando que se realicen intervenciones aisladas que no son sostenibles.



La constante comunicación y divulgación del proyecto con diferentes actores y en diferentes escenarios ha hecho que se vinculen más interesados al proceso enriqueciendo cada vez más la propuesta de intervención.