El Mecanismo para la Restauración de Bosques y Paisajes

Restauración de bosques y paisajes y gestión sostenible de la tierra en el Sahel

Year published: 02/05/2023

La quinta reunión del Comité Directivo Mundial del proyecto “Restauración de bosques y paisajes y gestión sostenible de la tierra en el Sahel”, financiado por el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial, se celebró de forma híbrida el 21 de febrero de 2023. El objetivo de esta reunión era revisar el estado de los planes de trabajo nacionales, regionales y globales, y confirmar las actividades del proyecto hasta diciembre de 2023. Los miembros del Comité Directivo también señalaron la necesidad de adoptar una visión global con un enfoque integrado que respalde la resiliencia y sostenibilidad de los ecosistemas, comunidades y servicios.

Aprobado en junio de 2017 con un apoyo financiero de 1,8 millones de euros, el Mecanismo de Restauración de Bosques y Paisajes (FLRM) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) junto con instituciones nacionales y regionales implementan en Burkina Faso y el Níger el proyecto Sahel. Su objetivo es ayudar a la restauración de bosques y paisajes (RBP) y a la gestión sostenible de la tierra (GST) en cada país para proporcionar bienes y servicios sostenibles.

En 2022 los objetivos del proyecto en Burkina Faso se centraron en el apoyo técnico a los agentes comunales y servicios descentralizados para la agricultura, ganadería y el medio ambiente. Alcaldes y presidentes de delegaciones especiales compartieron sus ayudas para la creación de ventanillas en las comunas. Los productores recibieron formación presencial mientras que los actores locales fortalecieron sus capacidades para la RBP y la GST. Una vez adquirido el equipo, los actores crearon medias lunas, cordones de piedra y fosos de estiércol. Además, se está llevando a cabo la creación de áreas de conservación. No obstante, el proyecto también ha afrontado algunos desafíos sociopolíticos como dos golpes de Estado, la disolución de Ayuntamientos y el bloqueo de actividades en el terreno por la presencia casi permanente de hombres armados no identificados en los municipios.

En el Níger en 2022 se crearon más de 200 hectáreas de medias lunas en tierras degradas de comunas asociadas. Las prácticas de regeneración natural asistida (RNA) se difundieron en alrededor de 450 hectáreas con el apoyo de diez líderes agrícolas piloto en cada comuna, quienes seguirán defendiendo la agrosilvicultura y la RNA en sus comunidades. También se incorporaron las inversiones en RBP y GST a los planes de desarrollo comunales. Las cocinas Banco a nivel comunal se han ampliado con 15 grupos de mujeres formadas y 75 mujeres facilitadoras endógenas en tres comunas. El número de cocinas mejoradas creadas por comunidades en 2022 fue de 176 en Illela, 1076 en Kollo, y 55 en Soucoucoutane.

Una de las actividades clave en ambos países durante 2022 fue la implementación de actividades generadoras de ingresos (IGA). Las IGA incluyen producción, procesamiento y marketing de productos agrícolas, ganadería y productos forestales no maderables relacionados con las actividades de restauración. Los beneficiarios a los que están dirigidas son los habitantes de los municipios situados en la zona del proyecto, como hogares u organizaciones, y con especial atención a las mujeres y los jóvenes. El proyecto seleccionó 18 cooperativas en Burkina Faso y 9 en el Níger por un total de 70 000 USD por país. Las zonas prioritarias de la IGA incluyen la protección de Moringa, horticultura comercial, engorde del ganado y recuperación biológica de la tierra.

Sabine Ouedraogo-Compaore, presidenta de la Cooperativa Dakota en Bani (Burkina Faso), es una de las beneficiarias de las IGA. Participó, con la transformación de semillas de néré en soumbala para la actividad seleccionada en dos sesiones de formación y divulgó esta información para empoderar a las 18 mujeres que componen la cooperativa. Permitiendo la construcción de una tienda y adquiriendo el equipo, la cooperativa Dakopa recibió 4,5 millones CFAF (7 000 USD). La cooperativa contribuyó a las IGA comprando insumos (semillas de néré). Dicha cooperativa aspira a producir y procesar in situ para contrarrestar los problemas de seguridad y la consiguiente falta de transporte.

Nelly Bourlion (FAO)