International Mountain Day

Celebración Día Internacional de las Montañas: Comunidad de La Paz de San Ramón, Alajuela, Corredor Biológico Montes del Aguacate

15/12/2021

El 03 de diciembre de 2021 se realizó la celebración del Día Internacional de las Montañas en las instalaciones del Bosque de la Paz, ubicado en comunidad de La Paz de San Ramón, Alajuela, en el Corredor Biológico Montes del Aguacate (CBMA). En dicha actividad participaron más de 40 personas entre emprendedores turísticos de la comunidad, el Comité Local del Corredor Biológico, la Fundación Bosque Nuboso de Occidente (FUBONO), la FAO, el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), y de parte del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

La organización de este evento estuvo bajo la responsabilidad de IMN, SINAC, la Fundación de Bosque Nuboso de Occidente (FUBONO) y el Consejo Local del Corredor Biológico Montes del Aguacate.

El CBMA se estableció en el 2001, y su nombre tiene su origen por la serranía que separa el Valle Central con el Pacífico Central, conocido como Montes del Aguacate, con una extensión de 69.051 hectáreas. El CBMA propicia la conectividad entre diferentes Áreas Silvestres Protegidas (ASP), iniciándose en la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, e incluye el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Peñas Blancas y las Zonas Protectoras Monte de Oro, Cerros Atenas, Río Grande de Atenas y Cerro El Chompipe. Se cuenta con un Comité Local integrado por representantes de organizaciones locales e instituciones públicas. Como parte de los esfuerzos desarrollados se encuentra la creación de la “Red de Reservas Naturales: Públicas y Privadas” y actualmente se desarrolla el proyecto sobre la “Red de Turismo Sostenible en el CBMA”.

En el año 2015 el Gobierno de Costa Rica se adhirió al organismo internacional Alianza para las Montañas y la representación oficial se delegó al Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por medio del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía. En el caso de Costa Rica, además del SINAC son miembros el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), FUNDECOR, CCT, CATIE y Coopedota.

Para la celebración del año 2021, se eligió el lema establecido por la Secretaría de la Alianza de las Montañas sobre “El turismo sostenible en las montañas”, considerando la importancia que tiene el turismo sostenible en las montañas por las oportunidades para los medios de subsistencia adicionales y sostenibles y a promover la mitigación de la pobreza y la inclusión social, además de la conservación del paisaje y la diversidad biológica, considerando el impacto sociales y económicos de la pandemia causada por el COVID-19.

La representante asistente de la FAO en Costa Rica, señora Andrea Padilla Arce, indicó que las montañas son una importante opción para el turismo y el desarrollo sostenible. Se refiere al Marco de Programación País el cual está relacionado a las zonas de montaña, el cual establece tres áreas prioritarias que guían la asociación de la FAO con el Gobierno y otros agentes no estatales.
Por otra parte, se contó con la participación virtual de la señora Rosa Laura Romero de la Secretaria de la FAO en Roma, Italia, la cual felicito al país y al CBMA por la celebración del Día Internacional de las Montañas. Señala la relación entre el turismo sostenible de montañas y la pandemia, así como la necesidad de promover una reconstrucción de estas zonas colocando el turismo rural en el corazón del desarrollo económico local y nacional.

Para Costa Rica las zonas de montañas representan aproximadamente el 46,70% del territorio nacional, altitudes desde los 300 m.s.n.m. y ocupan áreas en alrededor de 80 de los cantones del país, incluyendo al GAM. donde existe una gran cantidad de poblaciones tanto de zonas urbanas como rurales, se ubican importantes ecosistemas y recursos naturales, que proporcionan gran variedad de servicios ecosistémicos para el bienestar de la población. De acuerdo a lo señalado por Marilyn Calvo, con base el Mapa de Cobertura 2017-2018 del IMN-REDD+ para el NREF, indica que un 79,90% de la cobertura presente en áreas de montañas son forestales, 12,60% de pastos y un 4,10% de tierras de cultivo entre otros tipos de coberturas.

Además, se contó con la participación del señor Charles Dixon del Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD, el cual ha venido apoyando en su Séptima Fase integra como parte de sus zonas prioritarias que corresponden a las cuencas hidrográficas Jesús María, Río Barranca y las partes bajas del Río Grande de Tárcoles, así como los Corredores Biológicos Montes del Aguacate y Paso de las Lapas. Destaca la importancia de las iniciativas que han venido apoyando las comunidades y organizaciones locales para adoptar medidas colectivas, mediante un enfoque participativo para la planificación y gestión del paisaje.

Por su parte, el señor Enzo Barrientos manifiesta que para FUBONO la celebración del Día Internacional de las Montañas, es muy importante, pues están vinculados a los esfuerzos de conservación de la biodiversidad y el turismo rural sostenible, y están justamente enfocados en las zonas de montaña del CBMA y generan la participación de las comunidades.

El Director Ejecutivo del SINAC, señor Rafael Gutiérrez Rojas en representación del Viceministro de Ambiente, resalta la importancia de celebrar un día especial a las montañas por la importancia de los múltiples beneficios que las montañas le brindan al ser humano. Señala lo clave de la elección del tema del turismo sostenible de montañas para el 2021, considerando los impactos a nivel mundial por casi dos años de la pandemia por el COVID 19, lo cual ha traído grandes consecuencias económicas. Sin lugar a dudas el turismo es una de las actividades más afectadas en el ámbito global y nacional, por ello es primordial aprovechar las oportunidades de las zonas de montañas para potenciar el turismo rural, por la variedad de ecosistemas y paisajes que brindan, lo cual facilita la diversificación de actividades turísticas para diferentes intereses de esparcimiento y disfrute.

El señor Romain Arias, emprendedor de la Comunidad de La Paz, compartió la historia local de que hace muchos años fueron cazadores, en su mayoría cogedores de aves y guías de cazadores, pero hace tiempo han ido cambiando estas prácticas siendo actualmente emprendedores y guías turísticos, orientando e impulsando a muchos jóvenes de la comunidad y a estudiantes que llegan para realizar el TCU.

Luego del acto oficial se realizaron varias actividades con la participación de los asistentes al evento:

  1. Con el apoyo de funcionarios de la Oficina de San Ramón del Área de Conservación Central del SINAC, se logró la liberación de aves. Estas aves se encontraban en cautiverio, fueron decomisadas por el SINAC y rehabilitadas en un centro de rescate.
  2. Se realizó una visita a la Reserva Valle de Quetzales, que corresponde a un emprendimiento local, que ofrece la oportunidad de realizar un recorrido, donde se pueden observar gran variedad de aves, así como un magnífico bosque nuboso.
  3. Se realizó la visita al Trapiche Hermanos Arias que corresponde a un emprendimiento o local, el cual es un trapiche tradicional (único en la zona), dedicado a la producción de tapa de dulce, sobados, jugo de caña y otros productos derivados de la caña de azúcar. Este trapiche es una empresa familiar conformada por cinco hermanos y su padre, en pro de seguir manteniendo la tradición. La misión principal es el rescate de las tradiciones, valores y costumbres del cantón de San Ramón.
  4. El evento finalizó con un conversatorio con el señor Alberto López Chaves, Gerente General del ICT y emprendedores turísticos locales, donde se compartieron las actividades y los encadenamientos que han desarrollado; y de parte del ICT, las oportunidades y apoyo que se puede brindar para fortalecer las actividades y capacidades locales, tales como formar parte de la Ruta del Sector Turismo que se ha desarrollado para contribuir a reactivar la economía turística nacional.


Video "SINAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS"