FAO en México

Día Mundial de la Alimentación: en una ceremonia mundial, se destaca el papel del agua en un contexto problemático

19/10/2023
La FAO reúne a la comunidad mundial en torno al tema de 2023: El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás

Roma – Se ha celebrado hoy aquí la ceremonia mundial conmemorativa del Día Mundial de la Alimentación 2023 de este año, en un contexto de aumento del hambre y los conflictos en el mundo. En particular, los participantes subrayaron el papel fundamental del agua como respaldo de nuestra seguridad alimentaria y las formas en que podemos gestionar mejor y no dar por sentado este recurso valioso y finito.

En sus observaciones de apertura, el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señaló que el tema del Día Mundial de la Alimentación de este año —El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás— “establece la conexión vital entre el agua y los alimentos: sin agua, no hay alimentos y no hay seguridad alimentaria sin seguridad hídrica”.

No obstante, el rápido crecimiento demográfico, la urbanización, la industrialización, el desarrollo económico y la crisis climática han hecho mella en nuestros recursos hídricos en todo el mundo, mientras que el aumento de las inundaciones y sequías está afectando aún más a los sistemas agroalimentarios, poniendo en peligro los medios de vida de millones de agricultores, señaló el Sr. QU.

Producir más con menos

“Pero la buena noticia es que podemos producir más y mejor, con menos.

Podemos reducir el uso del agua utilizándola con prudencia y reciclándola. Y podemos reducir la huella hídrica de la agricultura adoptando un enfoque holístico e integrado para la gestión del agua”, afirmó el Director General de la FAO

El Sr. Sergio Mattarella, Presidente de Italia, señaló en su discurso que “la escasez de agua es un factor fundamental de la pobreza y de los conflictos” y, por lo tanto, era necesario gestionar el recurso “con decisión e ingenio, ya que puede conducir a la paz y el bienestar”.

El Sr. Michael D. Higgins, Presidente de Irlanda, sostuvo: “Nos encontramos en un peligroso punto de inflexión en relación con este precioso recurso”. Y añadió: “Es importante que no alentemos a la juventud a repetir o profundizar nuestros errores, ¡tendrán que hacerlo todo de otra manera!”.

Y el Papa Francisco, en un mensaje leído en su nombre, afirmó: “El Día Mundial de la Alimentación se celebra en un momento en que la miseria y la desesperación no dan tregua a muchos de nuestros hermanos y hermanas”, y destacó el “valor insustituible” del agua como recurso para todos los seres vivos del planeta.

En su mensaje de vídeo, el Sr. Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, subrayó el papel del agua como elemento indispensable para una alimentación nutritiva y saludable, y añadió: “La gestión sostenible del agua para la agricultura y la producción de alimentos es esencial para acabar con el hambre, alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y preservar el agua para las generaciones futuras”.

La Sra. Mariam Almheiri, Ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de los Emiratos Árabes Unidos, declaró: “Debemos cambiar muchos aspectos fundamentales en la forma en que se gestiona el agua, y es importante que hagamos esos cambios porque no se le ha prestado al agua la atención que merece”.

El Sr. Álvaro Lario, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, dijo:

“El nexo entre agua, los alimentos, la energía y el cambio climático es fundamental para mejorar la resiliencia de nuestros sistemas alimentarios”.

La Sra. Cindy McCain, Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos, afirmó: “A medida que las sequías degradan las tierras agrícolas y la escasez de agua alimenta la inestabilidad, el cambio climático sume a más personas en el hambre y la desesperación. Debemos trabajar juntos, innovando y colaborando, para llevar esperanza y resiliencia a las comunidades vulnerables de todo el mundo”.

También asistieron a la ceremonia el Rey Letsie III de Lesotho, el Príncipe Hassan bin Talal de Jordania y el Sr. Kassim Majaliwa, Primer Ministro de la República Unida de Tanzanía.

En la ceremonia del Día Mundial de la Alimentación realizada hoy también se hizo entrega del segundo Premio de la FAO al Logro, que reconoce los logros profesionales, la dedicación y la innovación en la esfera de la agricultura y la seguridad alimentaria. El premio de este año se ha otorgado conjuntamente a la Sara Bangla Krishak Society, una organización nacional de agricultores de Bangladesh, y a Farmer Lifeline Technologies, de Kenya, pionera en tecnologías para detectar plagas y enfermedades de los cultivos. Además, el Director General de la FAO felicitó a la oficina de la FAO en Nepal por su Centro de Emergencia de la FAO para la Lucha contra las Enfermedades Transfronterizas de los Animales.

Inspiración juvenil para el futuro

Más adelante en la semana, el 19 de octubre, el Día Mundial de la Alimentación Junior reunirá a chefs, personas influyentes, innovadores e invitados especiales con mentalidad joven en una atractiva conversación intercultural y un programa de cocina, cuya finalidad es inspirar la acción sobre el agua en favor de la alimentación. Durante este entretenido acto, en el que habrá historias inspiradoras, música y arte, también habrá una representación en vivo del vídeo musical de la juventud 2023, a cargo de la Piccola Orchestra di Tor Pignattara y amigos.

El acto principal del Foro Mundial de la Alimentación (FMA) tendrá lugar en la sede de la FAO, en Roma, del 16 al 20 de octubre. El acto comprende el Foro Mundial de la Juventud del FMA, el Foro de la ciencia y la innovación de la FAO y el Foro de la inversión de la Iniciativa Mano de la mano de la FAO.

La FAO aboga por acelerar las medidas sobre el agua

La FAO ha destacado recientemente la importancia del agua, a través de una serie de iniciativas y actos que la Organización denomina colectivamente su labor relativa al agua. Uno de ellos, el Diálogo de Roma sobre el agua, celebrado a principios de este mes, tuvo como finalidad buscar sinergias y soluciones al papel fundamental del agua en relación con los suelos, la tierra, el cambio climático, la biodiversidad y la agricultura. También se mostraron contribuciones prácticas para hacer un mejor uso de nuestros recursos de agua dulce, dado que la agricultura representa más del 70 % de las extracciones de agua dulce del planeta.

El apoyo práctico de la FAO a los países es amplio y abarca: soluciones técnicas sobre recogida y almacenamiento de agua de lluvia, almacenamiento y recuperación de acuíferos, recursos hídricos no convencionales para la agricultura, sistemas de riego y pasajes para peces. La Organización trabaja con los países para determinar las necesidades de riego y el potencial. Presta apoyo a los países con datos e información, a través de plataformas como la Base de datos de acceso libre de la FAO sobre la productividad del agua (WaPOR), con datos obtenidos vía satélite, ampliada recientemente, y el Marco mundial sobre la escasez de agua en la agricultura. La FAO también está preparando una evaluación mundial sobre los efectos de las inundaciones en la agricultura y las zonas rurales. con miras a brindar asistencia a los países para elaborar planes nacionales de ordenación de los recursos hídricos, ayudando a garantizar una gestión sostenible del agua.

El Día Mundial de la Alimentación se celebra el 16 de octubre cada año para conmemorar la fundación de la FAO en esa fecha de 1945.

Puede encontrar más información sobre la labor de la FAO en materia de tierras y aguas aquí.