Food and Agriculture Organization of the United NationsFood and Agriculture Organization of the United Nations

Cómo los productos de karité impulsan los medios de vida de las mujeres ghanesas


Los productos sostenibles ofrecen ingresos prometedores y una alternativa viable a la tala de árboles

Share on Facebook Share on X Share on Linkedin

Un curso de capacitación de la FAO ha sido un punto de inflexión en el negocio de Rita. Ahora es defensora y patrona de otras mujeres rurales, promoviendo medios de vida sostenibles que pueden compensar la deforestación en su región. ©KANBAOCU/Clifford Amoah Adagenera

29/01/2021

“Tenía unos tres años cuando perdí a mi madre. Ni siquiera la llegué a conocer”, explica Rita Adibamoli Abarjawe, una madre soltera de 29 años del distrito de Kasena Nankana en Ghana. “Mientras crecía, sufrí mucho estrés y dificultades financieras. A veces, incluso tener comida suponía un reto”.

Tras la muerte de su madre, Rita fue criada por su padre y su madrastra, ambos agricultores en pequeña escala. Pero a medida que éstos se hacían mayores, ya no podían seguir cultivando y, a la edad de 24 años, Rita asumió la responsabilidad de mantener a la familia. También tenía que cuidar de su hija de tres años, de su hermano y de los hijos de este.

Para llegar a fin de mes, comenzó a ayudar a su madrastra en la producción de manteca de karité. La elaboración de la manteca de karité es una técnica que se suele transmitir de generación en generación, y es habitual que las campesinas elaboren productos para utilizarlos en su propio hogar y obtener ingresos. Sin embargo, introducirse en este sector dio a Rita los conocimientos e impulso necesarios para iniciar un nuevo negocio, que resultó ser un medio de vida de gran valor para su familia.

Pequeño negocio de fabricación de jabón

Después de aprender los fundamentos del negocio, Rita se unió a su cooperativa local, donde resultó seleccionada para asistir a un curso de formación sobre la fabricación de jabón organizado por la Unión Cooperativa de Kasena Nankana Baobab (KANBAOCU), una organización local de productos forestales que trabaja en las cadenas de valor del baobab y el karité. Financiado por el Mecanismo para los bosques y fincas (MBF) de la FAO, la capacitación desarrolló las habilidades de los jóvenes en la fabricación de jabón de karité y alentó a las mujeres jóvenes a entrar en el ámbito empresarial.

El MBF ayudó a los miembros de KANBAOCU a mejorar la sostenibilidad del negocio del karité mediante la realización de una evaluación de los riesgos climáticos y la implementación de actividades de adaptación climática, como la plantación de árboles; los sistemas agroforestales de árboles, cultivos y ganadería; el compostaje orgánico para mejorar la fertilidad del suelo y la retención de la humedad; y la diversificación de cultivos para incluir variedades resistentes a la sequía.

La formación en fabricación de jabón tuvo lugar en medio de la pandemia, pero cuando las restricciones de movimientos comenzaron a relajarse, Rita y los demás alumnos iniciaron sus propios negocios. Rita comenzó vendiendo a tiendas minoristas, hogares y mercados locales una vez reabiertos.

“La capacitación me ayudó a establecer un flujo de ingresos en medio de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)”, asegura Rita. “Me apunté al curso de formación porque necesitaba instalarme, mantener a mi familia y pagar los gastos de escolaridad de mi hija.”

Comenzó su proyecto con 68 USD de ahorros, pero en menos de dos meses, la joven empresaria conseguía abundantes beneficios.

“Esto demuestra que hay oportunidades de negocio que se deben aprovechar, especialmente para las mujeres jóvenes”, señala Rita. “Ahora, mi objetivo es producir productos cosméticos de calidad a base de karité y baobab, tanto para el mercado local como para el internacional”.

Rita organizó un curso de fabricación de jabón para que ella y otros miembros de su cooperativa impulsaran todos sus negocios a otro nivel. ©KANBAOCU/Clifford Amoah Adagenera

Respetuoso con el medio ambiente

El negocio del karité no sólo es bueno para los medios de vida de las mujeres, sino también para el medio ambiente. Ghana perdió alrededor de una cuarta parte de su cubierta forestal entre 1990 y 2005, y la deforestación sigue acelerándose a un ritmo del 1,89% anual. El MBF y KANBACOU están ayudando a abordar este problema haciendo que las comunidades locales dejen de talar los árboles de baobab y karité para obtener carbón y productos madereros, y proporcionándoles una forma diferente y más sostenible de utilizar estos preciosos recursos.

Los productos que Rita elabora están hechos de frutos, nueces, vainas o aceites de semillas de los árboles de karité y baobab. Los árboles deben estar sanos y fuertes para proporcionar estos frutos y nueces, reforzando la necesidad de protegerlos y fomentando un suministro más sostenible de materias primas.

Rita —que ahora es una firme defensora de la adopción de medios de vida sostenibles para las mujeres de las zonas rurales y de la reducción de la tala incontrolada de árboles de baobab y karité— utilizó los ahorros de su negocio para organizar una capacitación de dos días —facilitada por KANBAOCU— sobre fabricación de jabón para ella misma y otros miembros de la cooperativa. Su objetivo era impulsar su negocio ampliando sus conocimientos sobre la elaboración de otros productos de karité, como champú, e invitó a otros miembros del grupo a participar, permitiéndoles al mismo tiempo aumentar sus capacidades.

El nuevo objetivo de Rita (la primera por la derecha) es comenzar a vender sus productos a nivel internacional. ©KANBAOCU/Clifford Amoah Adagenera

Ampliar la capacidad empresarial de las comunidades locales

Uno de los principales obstáculos que impiden a las mujeres y a los pequeños agricultores iniciar empresas locales o invertir en sus explotaciones agrícolas es la falta de capital. Con la financiación de la FAO, KANBAOCU enseñó a sus miembros la utilidad de tener una cooperativa de crédito y concienció a las asociaciones de ahorro y préstamo de las aldeas. A continuación, los miembros crearon una cooperativa de crédito en la que grupos y particulares pueden acceder a cuentas de ahorro. Los miembros pueden también solicitar préstamos conocidos como créditos con formación, lo que significa que reciben educación básica sobre planes de ahorro y uso productivo de los fondos. Al formar parte de la red de cooperativas de crédito, los miembros disponen de un mejor acceso a la financiación de las inversiones en actividades agrícolas y pueden evitar los elevados tipos de interés de algunos otros bancos. Su pertenencia a KANBAOCU y a su cooperativa de crédito les permite también un mejor acceso a paquetes financieros relacionados con la COVID-19 del Gobierno y a los fondos a bajo interés para expandir sus negocios.

 

Mejores medios de vida, un planeta mejor

 

Los ingresos adicionales del nuevo negocio de karité han ayudado de manera considerable a su familia, pero Rita está especialmente satisfecha con la respuesta positiva de los compradores, que elogian su jabón por ayudar a aliviar enfermedades de la piel como eccemas. Ahora, espera ampliar su negocio y adquirir maquinaria para cortar el jabón, ya que actualmente lo hace de manera manual. En última instancia, quiere hacer crecer su negocio para poder emplear a más personas en su comunidad y, en última instancia, vender sus productos al mercado exterior.

El MBF, una asociación establecida en 2012 por la FAO, el Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo, la Unión Internacional para la Conservación y AgriCord, tiene como objetivo impulsar la agricultura rural y las organizaciones de mujeres y proteger los paisajes locales. Al promover medios de vida sostenibles e incrementar la resiliencia de las comunidades locales ante el cambio climático, el MBF de la FAO está construyendo un futuro más rico y más verde.

Enlaces

Más información