Movilización de recursos

Aumento de la producción agrícola en Angola

Si bien hoy en día alrededor del 10 por ciento de la tierra laborable de Angola está cultivada, la productividad y los rendimientos agrícolas del país son muy bajos. Dado que más de la mitad de los pobres de Angola se encuentra en zonas rurales y de que sus medios de vida dependen casi exclusivamente de la agricultura, era fundamental aumentar la capacidad institucional del sector agrícola, en particular en esferas como el riego, el análisis de políticas y las estadísticas agrícolas. El enfoque elegido por la FAO fue establecer nuevas escuelas de campo para agricultores en las provincias de Bié, Huambo y Malanje, así como impartir capacitación a instructores de maestros en las zonas seleccionadas y desarrollar un plan de estudios para la capacitación. La ayuda técnica y la extensión rural suministradas a través del proyecto se orientaron hacia la organización de los agricultores, el fortalecimiento de los mercados y la adopción de técnicas e innovaciones adecuadas al contexto local, en el intento de impulsar la seguridad alimentaria y nutricional.

Resultados obtenidos

Basándose en las enseñanzas adquiridas en el marco de un proyecto anterior mediante el que se había establecido una red de escuelas de campo para agricultores en Bié y Huambo, la FAO trabajó en estrecha colaboración con el Proyecto de agricultura en pequeña escala orientada al mercado para identificar a las comunidades beneficiarias, preparar el contenido para las escuelas de campo y organizar los diferentes grupos de dichas escuelas. Se impartió capacitación a los facilitadores y a los instructores de maestros con miras a establecer escuelas de campo de calidad. Se prestó apoyo metodológico y técnico y se realizaron actividades para fomentar las cadenas de producción con los productores locales estructurados en torno a sus objetivos económicos.

Repercusiones

Las respuestas de los participantes demostraron que el enfoque de las escuelas de campo ha incrementado la capacidad de los pequeños productores de las zonas seleccionadas. En la actualidad, se considera que las escuelas constituyen la metodología más apropiada para fortalecer la producción agrícola local, aumentar la cohesión social (mediante una participación igualitaria de hombres y de mujeres), adaptar los mecanismos a las necesidades locales y abarcar aspectos tanto de carácter técnico como político. Todos estos aspectos contribuyen a un aumento de la seguridad alimentaria y nutricional.

Actividades

  • Se impartió capacitación a 13 000 pequeños agricultores en el uso de la metodología de las escuelas de campo para agricultores.
  • Se realizaron 29 sesiones de capacitación dirigidas a los facilitadores en las tres provincias, en las que participaron 461 personas.
  • En la actualidad hay un total de 501 escuelas de campo para agricultores en funcionamiento: 249 en Bié, 126 en Malanje y 126 en Huambo.
  • Se organizó un curso de capacitación para maestros con 60 participantes (24 en Malanje y 35 en Bié), de los que 16 (el 27 por ciento) fueron mujeres.
Código del proyecto: UTF/ANG/047/ANG
Título del proyecto: Servicios de consultoría para las escuelas de campo para agricultores en el ámbito del Proyecto de agricultura en pequeña escala orientada al mercado
Contacto: Oficina de la FAO en Angola / Marjon Fredrix (Oficial Técnico Principal)