Movilización de recursos

Aumento de la Seguridad Alimentaria en el África Subsahariana Mediante la Reducción de la Pérdida de Alimentos

El volumen de pérdidas de alimentos sigue siendo inaceptablemente alto en todo el mundo. En 2011, la FAO realizó una estimación cuantitativa de las pérdidas generales anuales en el África subsahariana en alrededor del 20 por ciento para los cereales, entre el 40 y el 50 por ciento para los cultivos de tubérculos, frutas y hortalizas y el 33 por ciento para el pescado. Las pérdidas de alimentos son ocasionadas por una amplia gama de limitaciones administrativas y técnicas en esferas como el almacenamiento y el transporte de la cosecha. Esto constituye especialmente un problema para los pequeños y medianos pescadores y productores agrícolas. Si no pueden acceder a los mercados o los precios de mercado son demasiado bajos, los pescadores y los agricultores pueden dejar que productos de calidad se echen a perder, lo cual conlleva resultados devastadores para los productores y los consumidores. Habida cuenta del incipiente consenso entre los líderes africanos sobre la idea de que la inversión en agricultura debería abordar el sector postcosecha, se acordó que se reforzaran las intervenciones para reducir las pérdidas de alimentos y se incorporaran en las estrategias agrícolas nacionales.

Resultados obtenidos

Dado que la gran parte de los datos de las pérdidas posteriores a la cosecha utilizados en la formulación de políticas no estaba actualizada y la falta de pruebas, los gobiernos participantes solicitaron que se llevaran a cabo estudios de evaluación de las pérdidas, con el fin de subsanar las lagunas de información y orientar la formulación de políticas y las estrategias de inversión. Mediante el proyecto se efectuaron evaluaciones sobre el alcance y las causas de las pérdidas en cadenas de suministro de alimentos seleccionadas de 11 países africanos. Se realizaron actividades para generar información y crear capacidad a nivel nacional con miras a la formulación de estrategias y políticas. Paralelamente, se diseñaron talleres regionales, sesiones de capacitación y campañas de sensibilización a fin de aumentar la comprensión sobre las causas de las pérdidas y sus efectos socioeconómicos y ambientales, así como definir estrategias y soluciones prácticas para reducir las pérdidas.

Repercusiones

Una mayor comprensión de las cuestiones planteadas con las pérdidas de alimentos y los medios para definir estrategias y soluciones para reducirlas es fundamental para decidir cuáles son las políticas y las inversiones que hay que realizar para fortalecer la seguridad alimentaria. En este sentido, se convino en que se participara en un proyecto regional más amplio sobre la reducción de las pérdidas de alimentos, basándose en las conclusiones del proyecto. Asimismo, se dio pie al establecimiento de asociaciones y colaboraciones con los proyectos de reducción de pérdidas de alimentos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación y el Gobierno de Irlanda. Cabe prever que la seguridad alimentaria mejorará considerablemente en los países seleccionados como resultado de estas iniciativas.

Actividades

  • Se llevaron a cabo 25 estudios de evaluación de las pérdidas de alimentos a los que los gobiernos nacionales de los países seleccionados habían otorgado prioridad.
  • Se brindó capacitación a más de 100 personas a través de talleres sobre el uso de la aplicación práctica de la metodología de evaluación en Angola, Bostwana, Namibia, República Unida de Tanzanía, Ruanda, Swazilandia, Zambia y Zimbabue.
  • Se prestó ayuda para la intensificación y la realización de estudios sobre la manipulación, la elaboración y el envasado del pescado ahumado en Côte d’Ivoire. Las conclusiones pueden orientar las actividades del proceso de ahumado del pescado en muchos otros países africanos.
  • Se impartió capacitación a 2 228 oficiales de extensión de los Ministerios de Agricultura y Salud de Kenya en materia de formulación de estrategias para la reducción de la aflatoxina. Se intensificaron las campañas de concienciación y sensibilización a través de los medios de comunicación.
Código del proyecto: GCP/RAF/488/NOR
Título del proyecto: Desarrollo de una estrategia de reducción de los alimentos en favor de los pequeños productores en África – Fase 1
Contacto: Oficina Regional de la FAO para África / Stepanka Gallatova (Oficial Técnico Principal)