Gestión forestal sostenible
Los bosques y los árboles realizan contribuciones vitales tanto para la población como para el planeta, fortaleciendo medios de subsistencia, proporcionando aire y agua limpios, conservando la biodiversidad y respondiendo al cambio climático.
La FAO ayuda a los países a gestionar sus bosques de manera sostenible.
El enfoque de la Organización mantiene en equilibrio los objetivos sociales, económicos y ambientales, de manera que las generaciones actuales puedan cosechar los beneficios de los recursos forestales del planeta a la vez que los conservan para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Siguiendo este enfoque, la FAO ayuda a los países en sus esfuerzos por abordar las cuestiones normativas relacionadas con los bosques y el cambio climático integrando las consideraciones sobre el cambio climático en políticas y acciones nacionales referentes a los bosques.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París han reconocido en gran medida que los bosques son importantes para ayudar a conseguir un desarrollo mundial sostenible. En su intento de mejorar los beneficios socioeconómicos y ambientales de los bosques a escala mundial, la Organización se esfuerza por facilitar a los países los mejores datos, conocimientos y prácticas de gestión forestal sostenible de los que se disponga.
Principales mensajes de políticas
· Los bosques mundiales se están perdiendo de forma implacable y se degradan a un ritmo alarmante. Frenando la deforestación, gestionando los bosques de manera sostenible, restaurando los bosques degradados e incrementando la superficie forestal mundial, se pueden evitar consecuencias potencialmente peligrosas para el planeta y sus habitantes. Los gobiernos tienen que propiciar enfoques globales y participativos que promuevan las ventajas de los bosques y los árboles para todos. Integrar los enfoques territoriales en las políticas y programas forestales es básico para hacer frente a los factores de la deforestación y la degradación de los bosques, así como para aumentar la contribución de los bosques y los árboles a unos territorios sostenibles y productivos.
· Las políticas de gestión forestal sostenible favorecen los servicios que son esenciales para la salud y el futuro productivo del planeta. Unas políticas forestales sólidas y basadas en datos comprobados contribuyen a soluciones equilibradas que reportan múltiples beneficios, como el aumento de la producción alimentaria, la generación de empleo e ingresos, la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, y un mayor bienestar de las comunidades, ya sean urbanas o rurales.
· La gobernanza es fundamental para la elaboración y la aplicación eficaz de políticas forestales. La gobernanza forestal es poderosa cuando incluye e implica al máximo a todas las partes interesadas en los bosques, como instituciones formales e informales; organizaciones de pequeños productores y de pueblos indígenas; pequeñas, medianas y grandes empresas; organizaciones de la sociedad civil y partes interesadas de otros sectores pertinentes. Estos agentes deberían negociar y tomar e imponer decisiones sobre la gestión, el uso y la conservación de los recursos forestales.
· Para integrar los bosques y los árboles en estrategias de desarrollo sostenible, son necesarias asociaciones efectivas y la implicación de la sociedad. El entorno propicio necesario debe contar con marcos jurídicos claros y medidas políticas coherentes. Las políticas y los programas forestales basados en datos comprobados mejoran una entrega equilibrada de los beneficios ambientales y socioeconómicos derivados de los bosques y los árboles, y aprovechan las contribuciones de los bosques para cumplir objetivos relacionados con el cambio climático, los objetivos forestales mundiales y varios ODS.
· La FAO apoya y presta asesoramiento en los procesos de elaboración, implementación y revisión de las políticas forestales de los países en el nivel nacional y el regional. Aplicando más soluciones basadas en los bosques y los árboles en la gestión de los espacios agrícolas, rurales y urbanos, se afronta de forma eficaz el triple desafío de la seguridad alimentaria, energética y climática, lo que hace más viable un crecimiento sostenible.
Recursos destacados
Estudio de casos
Principles for ecosystem restoration to guide the United Nations Decade 2021–2030
Documento temático
Transformational change to reduce deforestation and climate change impacts
Informe
Unlocking the potential of community timber. The experience of the FAO-EU FLEGT Programme
Documento temático
Promoting legality within the private forest sector: obstacles and incentives to formalization
Herramienta
Sustainable management of logged tropical forests in the Caribbean to ensure long-term productivity
Documento temático
Turning the Tide on Deforestation. Flagship initiatives of the Collaborative Partnership on Forests

