Gobernanza para la transformación de los sistemas agroalimentarios
A la vista de los desafíos mundiales crecientes, como la inseguridad alimentaria, la crisis climática, el agotamiento de los recursos y el crecimiento demográfico, unos mecanismos de gobernanza eficaces son esenciales para guiar la transición deseada hacia unos sistemas agroalimentarios más efectivos, más sostenibles y más inclusivos. Es necesario un esfuerzo coordinado en el nivel nacional, el regional y el mundial para redactar e implantar políticas que favorezcan técnicas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, una gestión y un uso responsable de los recursos y, por último, una distribución más equitativa de los beneficios.
La gobernanza aporta una estructura crucial para favorecer el diálogo, el intercambio de conocimientos, la innovación y la adopción de tecnologías, así como para facilitar la inclusión y la participación de todas las partes interesadas en los sistemas agroalimentarios. Creando un entorno propicio a través de la gobernanza, podemos alentar la colaboración entre diversas partes interesadas, incluidos agricultores, investigadores, empresas y responsables de las políticas, para enfrentarnos colectivamente a los desafíos complejos a los que se enfrenta el sector agroalimentario.
¿Por qué es la gobernanza es decisiva para la labor de la FAO?
La FAO entiende la gobernanza como una palanca. Mueve la labor de la Organización a la vez que conecta los puntos mediante procesos de diálogo con múltiples partes interesadas. Está en la base del apoyo de la FAO en materia de políticas a los países y las intervenciones programáticas en todos los niveles. Forma parte de la visión más amplia de la Organización para los sistemas agroalimentarios: los procesos transformadores requieren unas instituciones y una gobernanza mucho más sólidas, transparentes y responsables, en particular una gobernanza reglamentaria y adaptativa (fuente: Marco estratégico de la FAO para 2022-2031).
La transformación de los sistemas agroalimentarios solo puede conseguirse mediante la acción colectiva de una gran variedad de agentes del sector público y del privado, todos ellos con intereses, necesidades, recursos, influencias y capacidades característicos. En este sentido, la gobernanza y las instituciones son motores decisivos para la consecución de la transformación deseada y traducen la ruta marcada por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Principales mensajes
La gobernanza en acción
En el nivel mundial, la FAO acoge el diálogo intergubernamental y con múltiples partes interesadas sobre la alimentación y la agricultura, con lo que se generan tratados, declaraciones, normas, estándares y directrices voluntarias. Ver ejemplos:
- Comité de Seguridad Alimentaria Mundial
- Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura
- Comité de Pesca
En el nivel regional, la FAO facilita la colaboración regional y subregional para la armonización de objetivos, instrumentos y programas compartidos, y adapta y pone en acción normas mundiales y asesoramiento. Ver ejemplos:
- Comisión Forestal para Asia y el Pacífico
- Comisión de Agricultura y Aprovechamiento de Tierras y Aguas para el Cercano Oriente
- Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
En el nivel nacional, la FAO ayuda a los Estados miembros a identificar, analizar y desarrollar soluciones a desafíos clave de la gobernanza para sistemas agroalimentarios sostenibles. Ver ejemplos:
- Programa conjunto sobre enfoques de género transformadores en Ecuador
- Enfoque de "Una sola salud" en Kenya (en inglés)
- El Codex Alimentarius en el Estado plurinacional de Bolivia (en inglés)
En el nivel comunitario, la FAO lleva a cabo análisis de la gobernanza en contextos específicos. Establece contactos con las partes interesadas clave, fomenta el desarrollo de la capacidad y ayuda a crear foros de diálogo permanentes. Ver ejemplos:
- Iniciativa de Clubes Dimitra en Nigeria (en inglés)
- Iniciativa de "libros parlantes" en Uganda (en inglés)
- Proyecto KnoWat en Senegal
Ejemplos de la labor de la FAO en materia de gobernanza
Examples of FAO's work on governance
Vídeos imprescindibles
FAO Serie sobre políticas: Gobernanza mundial (con subtítulos)
28/09/2016
Michael T. Clark, Coordinador superior de la Unidad de gobernanza y políticas del Departamento de Desarrollo Económico y Social de la FAO, y la Dra....
FAO Serie sobre políticas: Gobernanza (con subtítulos)
25/11/2016
Klaus Urban, Oficial superior, y Dubravka Bojic, Oficial de Programas, explican cómo la FAO trabaja en todos los niveles de la gobernanza (nacional,...
DEFINICIÓN
La FAO define la gobernanza en todos los niveles como los procesos por los cuales el sector público y el privado articulan sus intereses; enmarcan y priorizan temas; y toman decisiones, las aplican, efectúan su seguimiento y hacen que se cumplan.