Portal de apoyo a las políticas y la gobernanza

Gobernanza para la transformación de los sistemas agroalimentarios

A la vista de los desafíos mundiales crecientes, como la inseguridad alimentaria, la crisis climática, el agotamiento de los recursos y el crecimiento demográfico, unos mecanismos de gobernanza eficaces son esenciales para guiar la transición deseada hacia unos sistemas agroalimentarios más efectivos, más sostenibles y más inclusivos. Es necesario un esfuerzo coordinado en el nivel nacional, el regional y el mundial para redactar e implantar políticas que favorezcan técnicas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, una gestión y un uso responsable de los recursos y, por último, una distribución más equitativa de los beneficios.

La gobernanza aporta una estructura crucial para favorecer el diálogo, el intercambio de conocimientos, la innovación y la adopción de tecnologías, así como para facilitar la inclusión y la participación de todas las partes interesadas en los sistemas agroalimentarios. Creando un entorno propicio a través de la gobernanza, podemos alentar la colaboración entre diversas partes interesadas, incluidos agricultores, investigadores, empresas y responsables de las políticas, para enfrentarnos colectivamente a los desafíos complejos a los que se enfrenta el sector agroalimentario.

¿Por qué es la gobernanza es decisiva para la labor de la FAO?

La FAO entiende la gobernanza como una palanca. Mueve la labor de la Organización a la vez que conecta los puntos mediante procesos de diálogo con múltiples partes interesadas. Está en la base del apoyo de la FAO en materia de políticas a los países y las intervenciones programáticas en todos los niveles. Forma parte de la visión más amplia de la Organización para los sistemas agroalimentarios: los procesos transformadores requieren unas instituciones y una gobernanza mucho más sólidas, transparentes y responsables, en particular una gobernanza reglamentaria y adaptativa (fuente:  Marco estratégico de la FAO para 2022-2031).

La transformación de los sistemas agroalimentarios solo puede conseguirse mediante la acción colectiva de una gran variedad de agentes del sector público y del privado, todos ellos con intereses, necesidades, recursos, influencias y capacidades característicos. En este sentido, la gobernanza y las instituciones son motores decisivos para la consecución de la transformación deseada y traducen la ruta marcada por la  Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Principales mensajes

Ellos limitan las elecciones de políticas y, si se ignoran o se entienden mal, suelen acarrear el fracaso de las políticas. El diseño de políticas debe estar estrechamente conectado con el análisis de la gobernanza, y adaptado a las preferencias y prioridades nacionales, así como a las realidades institucionales y de la economía política. Las dinámicas del cambio institucional en contextos específicos son complejas e inciertas, pero el análisis es fundamental para evaluar las posibilidades y formular estrategias con las que conseguir un cambio transformador.

Comprender y tener en cuenta las cuestiones relevantes en materia de gobernanza y economía política, como las diferencias de intereses de los interesados, los desequilibrios de poder en los procesos de toma de decisiones y la falta de flexibilidad de las instituciones, que limitan la capacidad de acción, son requisitos esenciales.

El cambio transformador es un proceso complejo que se desarrolla con el tiempo. Muchas partes interesadas se juegan más en algunos aspectos del statu quo y, debido a desequilibrios de poder, sus intereses especiales suelen distorsionar los resultados. Los procesos de aprendizaje iterativos crean oportunidades para cambios informados en la estrategia de las intervenciones y pueden dar lugar a soluciones realistas y sostenibles a largo plazo.

Establecer los marcos necesarios en la sociedad para erradicar el hambre y garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todos sigue siendo esencialmente una responsabilidad de los Estados, pero la forma en que se ejerce esta responsabilidad tiene que adaptarse a los conocimientos, las necesidades, los riesgos, las oportunidades y las circunstancias cambiantes. Una amplia participación de la sociedad es necesaria para mantener los esfuerzos, incluso ante cambios de Gobierno, presupuestos limitados y alteraciones socioeconómicas y climáticas. La coordinación intersectorial y unas redes de comunicación dentro del Gobierno, así como entre el sector público y el privado, son medios indispensables para favorecer la efectividad de las políticas y los resultados de los sistemas alimentarios.
 
La gobernanza en acción

En el nivel mundial, la FAO acoge el diálogo intergubernamental y con múltiples partes interesadas sobre la alimentación y la agricultura, con lo que se generan tratados, declaraciones, normas, estándares y directrices voluntarias. Ver ejemplos:

 

En el nivel regional, la FAO facilita la colaboración regional y subregional para la armonización de objetivos, instrumentos y programas compartidos, y adapta y pone en acción normas mundiales y asesoramiento. Ver ejemplos:

 

En el nivel nacional, la FAO ayuda a los Estados miembros a identificar, analizar y desarrollar soluciones a desafíos clave de la gobernanza para sistemas agroalimentarios sostenibles. Ver ejemplos:

 

En el nivel comunitario, la FAO lleva a cabo análisis de la gobernanza en contextos específicos. Establece contactos con las partes interesadas clave, fomenta el desarrollo de la capacidad y ayuda a crear foros de diálogo permanentes. Ver ejemplos:

 

Ejemplos de la labor de la FAO en materia de gobernanza
Gobernanza del agua en el Cercano Oriente y África del Norte

ARGELIA, EGIPTO, IRÁN, JORDANIA, LÍBANO, MARRUECOS, PALESTINA Y TÚNEZ

El proyecto emprendido en el Cercano Oriente y África del Norte pretendía apoyar el cambio para la transformación en la gestión de recursos estratégicos como el agua, la tierra y la energía, así como definir los límites seguros para la sostenibilidad efectiva del agua, combinando la contabilidad de agua y los análisis de la gobernanza de esta.

Innovación en materia de gobernanza para la transformación de los sistemas agroalimentarios

INDONESIA, TANZANÍA Y UGANDA

La iniciativa financiada por el instrumento de contribuciones voluntarias flexibles (FVC) de la FAO apoyó a los gobiernos en la elaboración y el fortalecimiento de mecanismos de gobernanza innovadores para una mejor coordinación de las intervenciones, una integración más intensa de las políticas y una mayor participación a fin de avanzar en la transformación de los sistemas alimentarios y en una alimentación saludable para todos.

Inclusividad para una mejor gobernanza de la tenencia local

SIERRA LEONA Y MAURITANIA

El proyecto aspira a promover mecanismos de gobernanza y rendición de cuentas sobre las tierras locales que sean más inclusivos y que respondan a las cuestiones de género. Los medios para ello son el fortalecimiento de las instituciones locales, procesos participativos con múltiples partes interesadas y la generación de datos. También promueve un enfoque de abajo arriba orientado a principios internacionales sobre la gobernanza de la tenencia de la tierra en el nivel nacional y el local.

Gobernanza para ecosistemas marinos sostenibles en Chile

CHILE

Este proyecto aspira a desarrollar e implantar un sistema de gobernanza que incluya, coordine y articule instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil para la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas marinos costeros. Se ha diseñado estratégicamente para centrarse en intervenciones que mejorarán las prácticas de gestión y gobernanza; además, reforzarán las instituciones y el capital humano en áreas objetivo. 

Examples of FAO's work on governance
Políticas públicas para la transformación de los sistemas agroalimentarios en Costa Rica
2024

En este informe se ofrece una instantánea de la formulación de políticas agroalimentarias en Costa Rica. Se resumen las iniciativas que el Gobierno...

El foco en la gobernanza para un apoyo normativo y técnico más efectivo
2023

Este es el Folleto Marco de la FAO: "El foco en la gobernanza para un apoyo normativo y técnico más efectivo". Reuniendo ideas extraídas de los vastos...

El foco en la gobernanza para un apoyo normativo y técnico más efectivo
2022

Este documento, que combina la valiosa experiencia y los conocimientos de la FAO con la bibliografía mundial, presenta un marco operativo de cuatro...

Marco de gestión ambiental y social
2022

El objetivo del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) consiste en reforzar la aplicación del enfoque basado en los derechos humanos y otros principios...

El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura - Sistemas al límite (SOLAW 2021)
2021

Los recursos de aguas, tierras y suelos del mundo están sometidos a presiones debido a que deben satisfacer la mayor demanda de alimentos. La agricultura...

Diálogo entre múltiples partes interesadas sobre la integración de la biodiversidad en los distintos sectores agrícolas 29-31 de Mayo 2018
2018

Conjuntamente con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la FAO tiene el placer de acoger un Diálogo entre múltiples partes interesadas sobre...

Directrices voluntarias para la gestión sostenible de los suelos
2017

Las Directrices voluntarias para la gestión sostenible de los suelos (las Directrices voluntarias) se elaboraron a través de un proceso incluyente en...

Acabar con el hambre y la malnutrición. Colaboración de la FAO con los parlamentarios en materia de seguridad alimentaria y nutricional
2016

La erradicación del hambre y la malnutrición constituyen el núcleo de los esfuerzos de la FAO. Para que pueda alcanzarse este objetivo es necesario...

Mejorando la tenencia se mejoran vidas - 2016: Poniendo en práctica las Directrices voluntarias
2016

Después de cuatro años desde que el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial aprobara las Directrices voluntarias como consenso mundial para mejorar...

A Review of Women's Access to Fish in Small-Scale Fisheries
2015

Women play a critical role in every link of the value chain in small-scale fisheries, although their best-known roles are in processing and marketing...

Abastecimiento de alimentos por el Estado como medida de protección social. Debates en torno a la Ley Nacional de Seguridad Alimentaria de la India
2015

Esta publicación ofrece una visión general sobre los principales temas debatidos durante el desarrollo y la aprobación de la Ley Nacional de Seguridad...

Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza (Directrices PPE) - En Breve
2015

¿Qué son las Directrices PPE? Las Directrices Voluntarias para Lograr la Sostenibilidad de la Pesca en Pequeña Escala en el Contexto de la Seguridad...

Las Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza
2015

Las presentes Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación...

El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 2014: Innovación en la agricultura familiar
2014

Más de 500 millones de explotaciones familiares gestionan la mayor parte de las tierras agrícolas y producen la mayor parte de los alimentos del mundo....

Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles. Principios y enfoques
2014

La sostenibilidad es un factor medular del nuevo Marco Estratégico de la FAO, y es el foco específico del Objetivo Estratégico 2, consistente en un...

Principios para la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios
2014

Para erradicar el hambre será necesario aumentar significativamente las inversiones agrícolas y, lo que es más importante, deberá mejorarse la calidad...

La Resiliencia de los medios de vida: Reducción del riesgo de desastres para la seguridad alimentaria y nutricional
2013

Si bien el Programa marco respalda a los asociados gubernamentales nacionales, sus beneficiarios directos son los pequeños productores de los países...

Guía orientativa: integración del derecho a una alimentación adecuada en los programas de seguridad alimentaria y nutricional
2013

La presente Nota orientativa contiene una descripción práctica para los profesionales que deseen integrar el derecho a una alimentación adecuada en...

Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional
2005

El objetivo de las Directrices voluntarias es proporcionar orientación práctica a los Estados respecto de sus esfuerzos por lograr la realización progresiva...

Vídeos imprescindibles
FAO Serie sobre políticas: Gobernanza mundial (con subtítulos)
28/09/2016

Michael T. Clark, Coordinador superior de la Unidad de gobernanza y políticas del Departamento de Desarrollo Económico y Social de la FAO, y la Dra....

FAO Serie sobre políticas: Gobernanza (con subtítulos)
25/11/2016

Klaus Urban, Oficial superior, y Dubravka Bojic, Oficial de Programas, explican cómo la FAO trabaja en todos los niveles de la gobernanza (nacional,...