Derecho a la alimentación

Espacios de dialogo como estrategia para integrar el derecho a la alimentación en municipios rurales de América Latina: Recomendaciones para su conformación y fortalecimiento

Autor: Ciro Kopp Valdivia

Estudio sobre el Derecho a la Alimentación, 2015.

El objetivo principal del documento es el de orientar a autoridades y técnicos municipales en la conformación y/o fortalecimiento de espacios de diálogo entre los Gobiernos Municipales y la Sociedad Civil, como una estrategia para la integración de las obligaciones y los principios del derecho a la alimentación en las dinámicas municipales relacionadas a la seguridad alimentaria y nutricional en municipios rurales de América Latina.

Se considera que si bien todos los principios tienen la misma importancia, no es fácil ponerlos en práctica todos al mismo tiempo, por ello el documento hace énfasis en dos de ellos: la participación y el empoderamiento, como los principios fundamentales para la conformación y funcionamiento de los espacios de diálogo, que son la base para discutir y desarrollar los otros principios del derecho a la alimentación.

A partir de las experiencias que tienen los municipios en América Latina, se describen las ventajas y limitaciones de los espacios de dialogo a nivel municipal así como sus logros y desafíos. Se presentan las condiciones y procesos para la conformación, organización y dinámicas de funcionamiento. Se proponen actividades que se pueden llevar adelante a partir de estos espacios para para promover una mayor participación y empoderamiento de los actores locales, especialmente de las mujeres. Se realizan propuestas de acciones para respetar, proteger y realizar el derecho a la alimentación que pueden ser llevadas adelante desde los espacios de diálogo y se sugieren preguntas para orientar los debates al interior de ellos.


Categoría: Estudios
Palabras clave: Promoción, Empoderamiento, Coordinación, Seguridad alimentaria y nutrición, Estrategia

Compartir esta página