Impacto
Junto con los demás indicadores del ODD 14, ofrece una visión completa de la actividad marina, suministrando a los países datos sobre niveles óptimos de pesca, expansión de la acuicultura, y acceso equitativo y seguro a los recursos acuáticos vivos.
Principales resultados
La sostenibilidad de los recursos pesqueros mundiales sigue disminuyendo, aunque a un menor ritmo.
La sostenibilidad de los recursos pesqueros mundiales sigue disminuyendo, y ha pasado del 90 % en 1974 al 65,8 % en 2017. Las poblaciones de peces que se encuentran dentro de los límites de la sostenibilidad biológica aportaron el 78,7% de los desembarques mundiales de pescado marino en 2017, que se han mantenido relativamente estables en torno a los 80 millones de toneladas desde 1995. A pesar del continuo deterioro, el ritmo de descenso se ha ralentizado en el período más reciente.
La tendencia mundial oculta grandes variaciones en la proporción de poblaciones de peces sostenibles entre las distintas regiones. En 2017, el Mediterráneo y el Mar Negro siguieron registrando los porcentajes más elevados de poblaciones explotadas a niveles insostenibles (62,5 %), seguidos del Pacífico sudoriental (54,5 %) y el Atlántico sudoccidental (53,3 %). En cambio, las áreas del Pacífico centro-oriental, el Pacífico sudoccidental, el Pacífico nororiental y el Pacífico centro-occidental tenían la proporción más baja (entre el 13 % y el 22 %) de poblaciones explotadas a niveles biológicamente insostenibles.
La mejora de la reglamentación, juntamente con un seguimiento y una vigilancia eficaces, han demostrado su utilidad con miras a devolver las poblaciones sobreexplotadas a niveles biológicamente sostenibles. No obstante, la adopción de estas medidas ha sido, en general, lenta, especialmente en numerosos países en desarrollo. Esta situación queda reflejada en los primeros informes nacionales de sostenibilidad de las poblaciones de peces de 13 países. La mayoría de estos países cuentan con sistemas de evaluación y gestión en funcionamiento y, por lo tanto, son capaces de alcanzar una sostenibilidad de las poblaciones de peces superior a la media mundial.