El término material forestal reproductivo abarca semillas, partes de plantas (por ejemplo, esquejes e injertos) y plantas cultivadas mediante semillas o partes de ellas, incluidas las plantas propagadas in vitro. Un buen conocimiento del material forestal reproductivo –como la variación genética y morfológica, la biología reproductiva, la biología y el almacenamiento de la semilla, así como la propagación vegetal (por semillas o medios vegetativos)– es fundamental para la gestión forestal sostenible de los bosques naturales y plantados. En los bosques plantados, por ejemplo, el conocimiento adecuado de estos aspectos contribuirá a garantizar la utilización de técnicas apropiadas en la selección de la fuente de las semillas; la recolección, el análisis y el almacenamiento de semillas; la producción de plántulas, y la adaptación del material forestal reproductivo a las condiciones ambientales del lugar de plantación.
Es de vital importancia que se establezcan sistemas de gestión adecuados del material forestal reproductivo en los proyectos de forestación, reforestación y restauración de bosques. En dichos sistemas participarán numerosas partes interesadas, como los centros nacionales de semillas de árboles y los responsables de las políticas; organismos del sector privado de distintas dimensiones, como empresas de semillas, distribuidores de semillas y viveros; las comunidades locales, y los gestores de los programas y proyectos de forestación.
La gestión de material forestal reproductivo implica, entre otras cosas:
- la identificación de especies, proveniencias e individuos apropiados como fuentes de material forestal reproductivo;
- la recolección y la adquisición de material forestal reproductivo;
- la manipulación y el almacenamiento de material forestal reproductivo, y
- la producción y el transporte de plántulas.